
Dos hombres que estaban bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) lograron escapar de un centro de detención en Aurora, cerca de Denver, después de que un apagón eléctrico permitiera que las puertas del recinto se abrieran inesperadamente, según informaron las autoridades el miércoles.
Los fugitivos han sido identificados como Geilond Vido Romero, de 24 años, y Joel José González González, de 32. De acuerdo con un comunicado de ICE, ambos hombres “siguen prófugos y la búsqueda continúa”. La fuga se produjo a raíz de un fallo en el suministro eléctrico ocurrido la noche del martes, lo que provocó que las puertas traseras del centro se abrieran, permitiendo su salida.
Según el informe policial de la ciudad de Aurora, los oficiales del centro de detención se dieron cuenta de la ausencia de los dos hombres alrededor de las 00:35 horas del miércoles. Sin embargo, no notificaron a la policía local hasta las 02:32 horas, lo que les dio a los detenidos hasta cinco horas de ventaja para escapar del área.
Un apagón y una fuga: la secuencia de los hechos
El escape se produjo en el Centro de Detención de Aurora, una instalación utilizada por ICE ubicada a unos 16 kilómetros al este del centro de Denver. La noche del martes, aproximadamente a las 21:30 horas, se registró un apagón en el recinto, lo que provocó el fallo de algunos sistemas de seguridad.
Según el informe policial, cuando la electricidad se interrumpió, las puertas traseras del centro se abrieron, dejando libre acceso a un campo de fútbol exterior. Los funcionarios de ICE creen que Geilond y Joel José aprovecharon este fallo para salir del recinto sin ser detectados de inmediato.
El último registro oficial de su presencia en la instalación se realizó a las 14:00 horas del martes, durante un conteo general de los internos. A partir de ese momento, no hubo nuevos controles hasta pasada la medianoche del miércoles, cuando los oficiales de ICE notaron su ausencia y alertaron a las autoridades.
Retraso en la notificación a la policía local
Uno de los aspectos más llamativos del caso es que la policía local no fue notificada de inmediato sobre la fuga, lo que permitió a los prófugos ganar tiempo. De acuerdo con documentos telefónicos revisados por la policía de Aurora, la primera llamada de ICE pidiendo asistencia se realizó a las 02:32 horas del miércoles, casi cinco horas después del apagón.
Este retraso en la comunicación ha generado preguntas sobre los protocolos de seguridad y respuesta de ICE ante eventos de este tipo. Aún no se ha dado una explicación clara sobre por qué la agencia federal tardó tanto en informar a las autoridades locales, especialmente considerando la importancia de una respuesta rápida en casos de fuga.

Los detenidos y su situación migratoria antes de la fuga
Los dos hombres que lograron escapar tenían situaciones migratorias diferentes. Joel José González González, originario de México, mide 1,70 metros y pesa 75 kilogramos. Según ICE, entró a Estados Unidos el 13 de febrero de 2013 a través de El Paso, Texas. El 8 de enero de este año, fue trasladado al centro de detención de Aurora tras haber estado bajo custodia en la cárcel del condado de Adams, en Brighton, Colorado, debido a un cargo local no especificado. En ese momento, las autoridades migratorias iniciaron un proceso en su contra y estaba a la espera de una audiencia con un juez de inmigración.
Por su parte, Geilond Vido Romero, de Venezuela, mide 1,83 metros y pesa 84 kilogramos. Según documentos revisados por ICE, ingresó a Estados Unidos el 20 de diciembre de 2023 por Eagle Pass, Texas. Su caso avanzó rápidamente en los tribunales de inmigración y, el 18 de febrero, un juez ordenó su deportación a Venezuela. Hasta el momento de su fuga, permanecía bajo custodia en espera de su traslado fuera del país.
Operativo de búsqueda y medidas de seguridad tras la fuga
Las autoridades han desplegado un operativo de búsqueda en la zona metropolitana de Denver, donde se presume que los fugitivos podrían estar intentando esconderse. La policía de Aurora y ICE han instado al público a reportar cualquier avistamiento de los hombres, que fueron vistos por última vez vistiendo un suéter naranja de manga larga, pantalones beige y Crocs negros.
Las autoridades aún investigan las circunstancias exactas del apagón y cómo fue posible que se abrieran las puertas del centro de detención. No se ha informado si hubo fallos en los generadores de emergencia o en los mecanismos de seguridad que deberían haber impedido la apertura de las puertas exteriores.
Hasta el momento, ICE no ha emitido declaraciones sobre posibles cambios en los protocolos de seguridad tras este incidente. Sin embargo, el hecho de que un fallo eléctrico permitiera una fuga sin obstáculos podría generar una revisión en los procedimientos de los centros de detención a nivel nacional.
Últimas Noticias
Trump aseguró que el régimen de Maduro se quedó sin dinero por las sanciones al petróleo: “Él sabe lo que tiene que hacer”
El mandatario republicano acusó al dictador venezolano de liberar criminales hacia EEUU y advirtió que el aislamiento internacional continuará hasta que haya un cambio de comportamiento

Tormentas severas, granizo y posibles tornados amenazan EEUU en los próximos días
Un cambio en los patrones climáticos podría intensificar las condiciones en las Llanuras y Grandes Lagos, generando riesgo significativo de lluvias en diferentes partes del país

El Gobierno de EEUU congeló más de USD 2.200 millones en subvenciones federales para Harvard
Esta decisión responde a la negativa de la institución de implementar una serie de reformas las cuales incluyen cambios en las políticas de admisión, contratación y financiamiento de grupos estudiantiles

Estados Unidos abrió la puerta para aplicar aranceles contra productos farmacéuticos y semiconductores
El secretario de Comercio anunció formalmente investigaciones de “seguridad nacional” sobre las importaciones farmacéuticas y otra sobre semiconductores y equipos para fabricar chips

La FDA alerta sobre la circulación de versiones falsificadas de Ozempic en Estados Unidos
A medida que este popular tratamiento para diabetes tipo 2 gana notoriedad por su uso para bajar de peso, el aumento de falsificaciones pone en riesgo a los pacientes
