
Un error en el etiquetado nutricional ha llevado a la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) a retirar del mercado 60.100 bolsas de papas fritas de crema agria y cebolla de la marca Coyote Valley.
Según informó la FDA, el producto contiene una cantidad de sodio superior a la indicada en su etiqueta, lo que podría representar un riesgo para la salud de ciertos consumidores. Este retiro, actualizado el miércoles, forma parte de un informe previamente emitido el 27 de febrero.
El organismo regulador ha catalogado a este retiro dentro de la Clase II, lo que significa que los productos involucrados pueden causar efectos adversos temporales o médicamente reversibles en la salud. Las papas fritas afectadas fueron distribuidas en tres estados: Ohio, Nevada y Texas, y corresponden a lotes específicos con fechas de vencimiento que van desde octubre hasta diciembre de 2025.
Qué lotes y por qué la FDA decidió retirarlos

De acuerdo con la información proporcionada por la FDA, las papas fritas retiradas corresponden a bolsas de 142 gramos (5 onzas) con el UPC 744234810775 y el número de artículo 8014265.
Los lotes afectados incluyen los códigos 241223, 241230, 250113 y 250224, con fechas de vencimiento que oscilan entre el 23 de octubre de 2025 y el 24 de diciembre de 2025. En total, se han identificado 3.005 cajas, cada una con 20 bolsas, lo que suma las 60.100 unidades retiradas del mercado.
La empresa responsable del retiro es Uncle Rays, LLC, con sede en Montgomery City, Missouri. Sin embargo, el distribuidor del producto, Food Express USA, también figura en el informe de la FDA.
Aunque el rol exacto de esta última empresa no se detalla, su sitio web indica que se especializan en la distribución de alimentos, refrigerios y otros productos a comisariatos y cantinas.
El etiquetado incorrecto de alimentos puede tener consecuencias graves, especialmente para personas con condiciones de salud preexistentes. Según datos proporcionados por los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC), casi la mitad de los adultos en Estados Unidos, es decir, aproximadamente 119.9 millones de personas, padecen de presión arterial alta. Para este grupo, el consumo excesivo de sodio puede agravar su condición y aumentar el riesgo de complicaciones cardiovasculares.
Cuáles son los riesgos del consumo excesivo de sodio

La presión arterial alta puede poner en riesgo a las personas de sufrir enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, mismos que expertos de los CDC consideran las principales causas de muerte en EEUU.
Solo en 2022, la presión arterial alta fue la culpable o contribuyente de 685.875 muertes en Estados Unidos, mientras que uno de cada cinco fallecimientos relacionados con COVID-19 fueron de personas que tenían antecedentes de enfermedad hipertensiva.
En contraste con estas altas cifras, uno de cada cuatro adultos con presión arterial alta la mantienen bajo control, lo que representa un 22.5% de la población, es decir, 27 millones de personas.
Aunque no se han proporcionado detalles sobre cómo se identificó el problema en las papas fritas de Coyote Valley, la FDA ha recordado la importancia de verificar el contenido de sodio en los alimentos procesados. Este caso pone de manifiesto los riesgos asociados con el consumo de productos que no cumplen con los estándares de etiquetado, especialmente en un país donde las enfermedades relacionadas con la dieta son una preocupación creciente.
La FDA no ha emitido instrucciones específicas para los consumidores que ya hayan adquirido las papas fritas afectadas. Sin embargo, este caso sirve como un recordatorio de la importancia de leer las etiquetas nutricionales y ser conscientes de la cantidad de sodio que se consume diariamente. Para quienes padecen hipertensión u otras afecciones relacionadas, limitar el consumo de sal es una medida clave para mantener la salud cardiovascular.
Últimas Noticias
Retiran del mercado más de 5.2 millones de piscinas tras la muerte de 9 niños de entre 22 meses y 3 años
El detonante fue el diseño de estas albercas, vendidas en Estados Unidos y Canadá, cuyas correas de compresión facilitan que los menores de edad entren al agua sin necesidad de escalera

Dijo que secuestraron a su hija, pero ahora está preso por su asesinato: esto se sabe del caso Melina Frattolin
Luciano Frattolin y la niña de 9 años llegaron a Nueva York para pasar un fin de semana juntos, pero antes de volver a Canadá, él denunció su presunto rapto

JPMorgan Chase impone nuevas y sorpresivas tarifas a las fintech por acceso a datos
El mayor banco de Estados Unidos exige a empresas tecnológicas como Plaid y MX el pago de sumas millonarias por utilizar información de clientes, lo que podría transformar el modelo de negocio del sector financiero

Inesperado arresto de mexicano en Florida: es retenido en ‘Alligator Alcatraz’ tras infracción de tránsito
Carlos Martín González, un mexicano con visa legal, fue arrestado en Florida por una infracción de tránsito y enviado al centro de detención más temido del estado

La profesora de una escuela cristiana fue arrestada por tener relaciones sexuales con su alumna menor de edad
Los hechos ocurrieron en una institución religiosa de Alabama; la investigación sigue abierta y las autoridades no descartan más víctimas
