Estados Unidos denunció los hutíes han comenzado a confiscar las reservas de alimentos del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de su almacén en la gobernación de Saada.
Este lugar, que alberga más de 5.700.000 libras (25.854.765 kilos) de productos destinados a los civiles yemeníes, es crucial para la supervivencia de miles de familias que dependen de esta asistencia en medio de una de las crisis humanitarias más severas del mundo.
El hecho, ocurrido el pasado 15 de marzo, fue confirmado por el Comando Central estadounidense para Oriente Medio (Centcom) en su cuenta oficial de X (ex Twitter).
En el texto sentenciaron, “A los hutíes no les importa nada el pueblo yemení”.

La incautación ilegal de estos productos no solo obstaculiza la entrega de ayuda humanitaria que necesita el pueblo yemení, sino que también refleja las violaciones que sufren constantemente.
La comunidad internacional observa con preocupación cómo los hutíes continúan desafiando el derecho internacional humanitario, poniendo en peligro a los trabajadores humanitarios y a quienes dependen de su labor.
“Los hutíes han mostrado una imprudente indiferencia hacia las necesidades del pueblo yemení”, afirmó un portavoz del PMA. “Sus acciones no solo agravan la crisis actual, sino que también demuestran una falta de respeto por la vida humana y por los principios que rigen la asistencia humanitaria”.
En un contexto más amplio, el Centcom anunció que sus fuerzas “continúan las operaciones” contra los hutíes. Tras la tregua en Gaza, que comenzó el 19 de enero, los rebeldes habían cesado sus ataques a barcos en las costas de Yemen. Sin embargo, recientemente amenazaron con reanudar estas acciones en respuesta al bloqueo de ayuda humanitaria impuesto por Israel a Palestina.
La ONU ha hecho un llamado urgente para que tanto el ejército estadounidense como los hutíes cesen “toda actividad militar”, mientras que China ha instado a fomentar el “diálogo” y a buscar una desescalada en la región.
Por su parte, el Ministerio alemán de Relaciones Exteriores ha enfatizado que cualquier respuesta a los ataques de los hutíes debe ser “conforme al derecho internacional”.
Mientras tanto, desde Washington se reportó que “varios importantes dirigentes hutíes” perdieron la vida en los recientes bombardeos estadounidenses, un hecho que podría complicar aún más la ya tensa situación en Yemen.
En una reciente entrevista al medio Fox News, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo que los hutíes “no existen” sin el apoyo del gobierno de Irán.

“Sin Irán no habría una amenaza hutí de esta magnitud (...) Ellos crearon este monstruo Frankenstein y ahora son responsables”, enfatizó Rubio. Esta declaración se produjo en un momento en el que Irán ha condenado los ataques “bárbaros” de Estados Unidos y ha advertido sobre posibles represalias ante cualquier ofensiva.
Cabe recordar que los ataques del grupo terrorista frente a las costas de Yemen han tenido un impacto significativo en el tráfico marítimo en el mar Rojo y el golfo de Adén, dos vías cruciales para el comercio mundial. En respuesta a esta situación, Estados Unidos ha formado una coalición naval multinacional y ha llevado a cabo ataques contra los rebeldes, a menudo con el apoyo del Reino Unido.
Yemen, un país de la península arábiga, se encuentra sumido en una guerra civil desde 2014 entre los hutíes y el gobierno respaldado por Arabia Saudita. Este conflicto ha causado cientos de miles de muertes y ha sumido a la nación, con 38 millones de habitantes, en una de las peores crisis humanitarias de la historia, según la ONU.
Últimas Noticias
Fabricante de carros pagará hasta 6.700 dólares a millones de clientes tras acuerdo judicial en EEUU
Los propiertarios de los vehículos fabricados entre 2011 y 2016, y vendidas en California, Florida, Illinois, Iowa, Nueva York, Pensilvania y Texas, podrán acceder al beneficio

Un adolescente con parálisis cerebral fue baleado nueve veces por agentes de la policía en Idaho
La familia de Víctor Pérez, el joven con discapacidad, cuestionan a las autoridades tras el uso de fuerza letal en un altercado en su hogar. Tras el suceso han pasado tres cirugías y la pérdida de una de sus piernas

Un hombre con obesidad mórbida fue ejecutado en Florida por el asesinato de una mujer en el 2000
Michael Tanzi hizo una disculpa final a la familia de Janet Acosta, para después recibir la inyección letal

Un ciudadano australiano fue detenido durante ocho horas en el Aeropuerto Internacional JFK de Nueva York
El hombre fue posteriormente deportado a pesar de tener su documentación en regla. Su elección de ruta, considerada inusual por las autoridades migratorias, fue suficiente para que se le negara la entrada al país

Estados Unidos manifestó su preocupación por la incorporación de militares chinos a las tropas rusas en Ucrania
El Departamento de Estado advirtió que este hecho demostró que, por más que China se diga un actor neutral, en realidad es uno de los principales aliados de Rusia
