
Los Archivos Nacionales de Estados Unidos publicaron el martes el último conjunto de documentos relacionados con el asesinato del ex presidente John F. Kennedy, ocurrido el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas.
La divulgación de estos archivos, que aún alimentan teorías de conspiración más de seis décadas después del crimen, se produce en cumplimiento de una orden ejecutiva firmada en enero por el ex presidente Donald Trump.
Según la orden, los documentos liberados incluyen información previamente clasificada no solo sobre el asesinato de Kennedy, sino también sobre la muerte de su hermano, el exfiscal general Robert F. Kennedy, y del líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr..
Según el sitio web de los Archivos Nacionales, la gran mayoría de los 6 millones de páginas relacionadas con la investigación ya han sido desclasificadas. Muchos de estos registros pueden consultarse en la página de la Mary Ferrell Foundation, una organización dedicada al estudio del caso.
“El asesinato de Kennedy es una historia en constante evolución”, dijo Rex Bradford, presidente de la fundación, al Washington Post. “Cada nueva publicación nos aporta detalles que completan el panorama”.
La publicación de estos archivos es parte de un proceso iniciado hace años. En 1992, el Congreso aprobó la JFK Assassination Records Collection Act, que exigía la divulgación de todos los documentos relacionados con el magnicidio en un plazo de 25 años. En 2017, cuando se cumplió el plazo, Trump autorizó la publicación de algunos archivos, pero permitió que otros permanecieran clasificados por razones de seguridad nacional.
El proceso continuó bajo la administración de Joe Biden, quien en 2022 ordenó la publicación de miles de páginas adicionales, pero aún mantuvo algunas restricciones. Con esta última entrega, los Archivos Nacionales afirman que prácticamente todos los documentos sobre el caso están ahora disponibles para el público.
John F. Kennedy fue asesinado mientras realizaba un recorrido en un automóvil descapotable por el centro de Dallas. Según la versión oficial de la Comisión Warren, el responsable fue Lee Harvey Oswald, un ex marine que había vivido en la Unión Soviética y tenía vínculos con grupos comunistas.

Oswald fue arrestado poco después del asesinato, pero fue asesinado dos días más tarde por Jack Ruby, un dueño de club nocturno de Dallas, lo que aumentó las sospechas sobre una posible conspiración.
A lo largo de los años, han surgido múltiples teorías que cuestionan la versión oficial, sugiriendo la participación de la CIA, la mafia, el gobierno cubano de Fidel Castro o incluso sectores del propio gobierno estadounidense. La falta de transparencia en la publicación de documentos ha contribuido a que muchas de estas teorías persistan.
El historiador Jefferson Morley, experto en el caso, señaló al Washington Post que los archivos liberados este martes podrían contener más de 3.500 documentos previamente censurados en parte o en su totalidad, con hasta 15.000 páginas de información, además de otros 2.400 registros del FBI.
Uno de los aspectos más esperados es el acceso a testimonios de altos funcionarios de la CIA sobre la vigilancia a Oswald en Ciudad de México, donde se reunió con agentes cubanos y rusos semanas antes del asesinato.
El periodista Philip Shenon, autor de un libro sobre el caso, dijo al medio estadounidense que los documentos podrían aportar claridad sobre los contactos de Oswald en México. “Los registros ya han mostrado que habló abiertamente de asesinar a Kennedy con empleados de la embajada cubana”, explicó.
Shenon indicó que si las nuevas revelaciones prueban que la CIA o el FBI tenían conocimiento de sus intenciones, la pregunta clave sería: “¿Por qué no alertaron a Washington sobre el peligro que representaba Oswald?”.
Últimas Noticias
MLB en vivo: cuándo y a qué hora juegan No disponible
Sigue de cerca todas las acciones que se registrarán este día en los diferentes parques de la MLB

El Pentágono retiró una canción de Metallica de un video de Pete Hegseth tras una advertencia de la banda
Las autoridades de Defensa confirmaron que no tenían autorización para utilizar la pieza musical, por lo que enfrentaron conflictos de derechos de autor

Devastador incendio: 9 muertos, decenas de heridos y horas de angustia en un asilo de Massachusetts
Algunos de los residentes se asomaban por las ventanas mientras gritaban por ayuda mientras los equipos de emergencia derribaban puertas y hacían lo posible por sacarlos de las llamas

Al menos 361 migrantes arrestados y 14 niños rescatados durante redada masiva del ICE en California
Un mexicano murió por sus heridas luego de caer 9 metros desde el techo de un invernadero mientras intentaba ocultarse de los agentes federales

Hamas rechazó una propuesta de Israel mientras Trump insiste con un cese del fuego para liberar rehenes y acelerar la ayuda humanitaria
La cantidad de tropas israelíes y su ubicación en la zona de conflicto complican las conversaciones para lograr una tregua que permita recuperar a los 50 secuestrados y mejorar la asistencia urgente a la población civil de la Franja
