
Un incidente aéreo ocurrido el pasado viernes en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) ha generado preocupación entre los residentes y pasajeros. Un avión de American Airlines, identificado como el vuelo 1603, experimentó problemas en uno de sus motores poco después de despegar, lo que provocó que regresara de emergencia al aeropuerto, tal y como reportó NBC Miami.
El suceso incluyó la emisión de chispas y un fuerte ruido que fue descrito como un estallido por testigos en tierra. El Boeing 737-800, con rumbo al Aeropuerto Internacional La Aurora en Guatemala, aterrizó alrededor de las 11:45 horas, tiempo local, según detalló la Administración Federal de Aviación (FAA).
Jake Fletcher, quien se encontraba en el patio de su edificio en North Miami, dijo que escuchó un estruendo mientras estaba sentado en el malecón tratando de dejar salir a su perro. “Miré hacia arriba y vi un avión con humo saliendo de una de las turbinas”, relató Fletcher a NBC Miami.
Las declaraciones de los testigos sobre el incidente

El testigo, quien logró grabar un video del incidente, señaló que las imágenes no reflejan completamente la magnitud del evento. “Fue bastante preocupante, como mínimo, esperaba lo mejor y me alegré de que el avión regresara sano y salvo”, agregó.
El video capturado por Fletcher muestra destellos de luz cerca de uno de los motores del avión mientras este sobrevolaba la zona cercana al aeropuerto. Según detalló NBC Miami, el avión nunca superó los 2.286 metros de altitud y permaneció en el aire durante casi 50 minutos antes de regresar al puerto aéreo. Durante ese tiempo, la aeronave realizó maniobras circulares sobre los Everglades, una vasta región de humedales al oeste de Miami.
El avión logró aterrizar sin mayores complicaciones, y no se reportaron heridos entre los pasajeros o la tripulación.
En un análisis del evento, Jay Rollins, ex piloto de American Airlines y actual profesor en la Florida Memorial University, ofreció su perspectiva sobre lo ocurrido.
Rollins explicó que en caso de que fuera estrictamente un problema de motor, es decir, algo contenido en esta parte del avión, probablemente “lo habrían apagado y continuado el aterrizaje lo antes posible”.
“Así que la espera, los virajes y todo lo que retrasó la aproximación probablemente se deba a que algo más estaba sucediendo dentro de la cabina”.
Un problema completamente bajo control

Un portavoz de American Airlines explicó a través de un comunicado de prensa compartido con NBC6 que el vuelo 1603 con destino a Ciudad de Guatemala volvió al MIA poco después de despegar “debido a un posible problema de mantenimiento”, situación tras la cual la aeronave aterrizó de manera segura y sin incidentes.
El portavoz reveló que, tras la inspección inicial, no se encontraron indicios de fuego o humo.
Este incidente tuvo lugar poco tiempo después de que el vuelo 1006, que se dirigía de Colorado Springs a Dallas-Fort Worth el jueves 13 de marzo se desviara a Denver, luego de que la tripulación reportara vibraciones en los motores, según reportó The Associated Press (AP).
La aeronave aterrizó sin complicaciones alrededor de las 17:15 horas, sin embargo, un motor del Boeing 737-800 se incendió mientras rodaba hacia la puerta de embarque, según informó la FAA.
Pasajeros relataron cómo algunas personas bajaban del avión por el ala izquierda, al tiempo que uno de los motores bajo el ala derecha ardía y una nube de humo negro se alzaba.
Últimas Noticias
La FDA alerta que estos 19 utensilios de cocina pueden contaminar alimentos con plomo: cuáles son y por qué deben desecharse
La autoridad sanitaria difundió un informe en el que detalla hallazgos de laboratorio y procedencia de diversos artículos domésticos vinculados con presencia de metales tóxicos en preparaciones calientes

Powerball resultados de hoy miércoles 26 noviembre de 2025
Esta lotería estadounidense realiza tres sorteos a la semana, los lunes, miércoles y sábados, en los que puedes ganar varios millones de dólares

Quién es Rahmanullah Lakanwal, el afgano identificado como el autor del tiroteo en el centro de Washington
Tras ser beneficiado por el programa de evacuación durante la retirada militar de Estados Unidos en 2021, terminó arrestado tras abrir fuego contra soldados y ser herido en una zona concurrida de la capital de los Estados Unidos

35 ejecuciones en 2025: ¿Qué está detrás del mayor aumento de la pena de muerte en EEUU en una década?
El nuevo recuento de organismos especializados muestra un cambio marcado en la aplicación de sentencias capitales, con decisiones estatales que modificaron el ritmo habitual del sistema



