
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que su Gobierno hará públicas alrededor de 80.000 páginas de archivos relacionados con la muerte del el expresidente John F. Kennedy el martes.
A principios de este año, Trump firmó un decreto que ordenaba al Gobierno federal presentar un plan para hacer públicos los registros relacionados con los asesinatos de Kennedy, su hermano Robert Kennedy y Martin Luther King Jr.
“Esta es una grande. Mucha gente la está esperando desde hace años, décadas. Todo se va a revelar”, dijo en aquel entonces al firmar esa orden en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
En enero, tras la firma del decreto, la Casa Blanca señalo que las familias de los afectados y la población “merecen transparencia y verdad”: “A la nación le interesa difundir finalmente todos los registros relacionados con esos asesinatos sin demora”.
Muchas personas que han estudiado lo que se ha dado a conocer hasta ahora dicen que el público no debería esperar revelaciones impactantes, pero todavía hay un intenso interés en los detalles relacionados con el asesinato y los eventos que lo rodearon. Y la posibilidad de obtener información significativa nueva es algo muy atractivo para los investigadores.

22 de noviembre de 1963
Cuando el Air Force One que llevaba a JFK y a la primera dama Jacqueline Kennedy aterrizó en Dallas, fueron recibidos por un cielo despejado y multitudes entusiastas. Con una campaña por su reelección en el horizonte al año siguiente, acudieron a Texas para un viaje político de reconciliación.
Pero mientras la caravana estaba concluyendo su recorrido por el centro de la ciudad, se escucharon disparos desde el edificio del Depósito de Libros Escolares de Texas. La policía arrestó a Lee Harvey Oswald, de 24 años, quien se había ocultado en el sexto piso para disparar desde allí. Dos días después, Jack Ruby, dueño de un club nocturno, baleó de muerte a Oswald mientras era transferido de una cárcel a otra.
Un año después del asesinato, la Comisión Warren, que el presidente Lyndon B. Johnson estableció para investigar, concluyó que Oswald actuó solo y que no había evidencia de una conspiración. Pero eso no aplacó una red de teorías alternativas que han surgido a lo largo de décadas.

Los archivos JFK
En la década de 1990, el gobierno federal mandó que todos los documentos relacionados con el asesinato se almacenaran en una única colección en los Archivos Nacionales y Administración de Documentos. La colección de más de 5 millones de registros debía ser abierta para 2017, salvo cualquier exención designada por el presidente.
Trump, quien asumió el cargo por primera vez en 2017, había dicho que permitiría la publicación de todos los registros restantes, pero terminó reteniendo algunos debido a lo que dijo era un daño potencial a la seguridad nacional. Y aunque los archivos continuaron siendo dados a conocer durante el gobierno del presidente Joe Biden, algunos permanecen sin ser vistos.
Larry J. Sabato, director del Centro de Política de la Universidad de Virginia y autor del libro “The Kennedy Half-Century”, dijo que la mayoría de los investigadores están de acuerdo en que aproximadamente 3.000 registros aún no han sido publicados, ya sea en su totalidad o en parte, y muchos de ellos se originaron en la CIA.
Todavía hay algunos documentos en la colección JFK que los investigadores no creen que el presidente podrá publicar. Unos 500 documentos, incluidas las declaraciones de impuestos, no estaban sujetos al requisito de divulgación de 2017.

Lo que se ha aprendido
Algunos de los documentos ya publicados han ofrecido detalles sobre cómo operaban los servicios de inteligencia en la época, incluidos cables y memorandos de la CIA en los que se habla de visitas de Oswald a las embajadas soviética y cubana durante un viaje a Ciudad de México semanas antes del asesinato. El ex infante de Marina había desertado previamente a la Unión Soviética antes de regresar a casa en Texas.
Un memorando de la CIA describe cómo Oswald llamó a la embajada soviética mientras estaba en Ciudad de México con el fin de solicitar una visa para visitar la Unión Soviética. También acudió a la embajada cubana, aparentemente interesado en obtener una visa de viaje que le permitiría ir a Cuba y aguardar allí a recibir una visa soviética. El 3 de octubre, más de un mes antes del asesinato, condujo de vuelta a Estados Unidos a través de un cruce en la frontera de Texas.
Otro memorando, fechado el día después del asesinato de Kennedy, dice que, según una llamada telefónica interceptada en Ciudad de México, Oswald se comunicó con un oficial de la KGB mientras estaba en la embajada soviética ese septiembre.
Las publicaciones de documentos también han contribuido a la comprensión de ese periodo durante la Guerra Fría, dijeron investigadores.
(Con información de Reuters y AP)
Últimas Noticias
¿Afectarán los aranceles a las tasas hipotecarias? Qué saber sobre el mercado inmobiliario
Los expertos dicen que no está claro de inmediato cómo los nuevos aranceles del presidente Trump afectarán a los prestatarios, pero los costos de construcción podrían aumentar y la volatilidad podría seguir

Preso con 16 condenas a cadena perpetua es acusado de asesinar a tres reclusos en una cárcel de Arizona
Las víctimas, condenadas por delitos violentos y sexuales, fueron halladas muertas en la unidad Cimarron. Las autoridades identificaron al interno Ricky Wassenaar como el único implicado

Los baby boomers vuelven a ser la generación que más compra viviendas, superando a los millennials
Una combinación de tipos hipotecarios elevados y mayor poder adquisitivo posiciona a los boomers como el grupo que más casas compró durante el último año, según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios

Qué restricciones habrá en Nueva York si no se obtiene una REAL ID antes del 7 de mayo
El gobierno federal exigirá una identificación compatible para abordar vuelos y acceder a instalaciones protegidas. El DMV advierte que sin REAL ID, Enhanced ID o pasaporte, no se podrá volar dentro del país

EN VIVO: las bolsas chinas caen con fuerza por tensiones con EEUU, el Hang Seng se desplomó 9,28 %
La caída equivale a 2.119,76 puntos, para cerrar en 20.730,05 unidades, marcando una de sus peores sesiones en años
