Green Card en EEUU: estos inmigrantes tienen prioridad y así pueden solicitarla más rápido

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos aplica políticas que permiten a ciertos extranjeros regularizar su estatus de manera prioritaria. Factores como parentesco, profesión o circunstancias especiales pueden influir en los tiempos de respuesta

Guardar
La Green Card permite a
La Green Card permite a los inmigrantes vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos con acceso a beneficios adicionales. (Jesús Aviles/Infobae)

El proceso para obtener la residencia permanente en Estados Unidos, conocida como Green Card, está regulado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Según el organismo, existen diversas categorías de elegibilidad que determinan las prioridades en la adjudicación de este documento.

Obtener la residencia permanente en Estados Unidos permite a los inmigrantes vivir y trabajar de manera legal en el país, con la posibilidad de acceder a beneficios adicionales, como el proceso de naturalización en el futuro. Sin embargo, no todas las solicitudes se procesan con la misma rapidez, ya que la disponibilidad de visas depende de factores como la relación familiar, la oferta de empleo y la situación humanitaria del solicitante.

Para muchas personas, entender los requisitos y tiempos de espera de la Green Card es fundamental antes de iniciar el proceso. USCIS clasifica las solicitudes en diferentes categorías, cada una con condiciones específicas que deben cumplirse antes de presentar una solicitud formal.

¿Quiénes tienen prioridad para obtener la Green Card?

USCIS establece que los familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses tienen prioridad para acceder a la Green Card. Este grupo incluye:

  • Cónyuges de ciudadanos estadounidenses.
  • Hijos solteros menores de 21 años de ciudadanos estadounidenses.
  • Padres de ciudadanos estadounidenses mayores de 21 años.

Otras categorías de preferencia familiar incluyen a los hijos solteros mayores de 21 años y los hermanos de ciudadanos estadounidenses, aunque estos casos suelen tener tiempos de espera más prolongados.

Familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses
Familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses tienen prioridad en la obtención de la Green Card, según USCIS.

Green Card por empleo: ¿quiénes pueden solicitarla?

Las personas que buscan la Green Card mediante empleo también pueden aplicar bajo diversas preferencias establecidas por USCIS. La primera preferencia laboral se asigna a trabajadores con habilidades extraordinarias en ciencias, artes, educación, negocios o deportes, ejecutivos y gerentes de multinacionales. La segunda preferencia incluye profesionales con posgrados o personas con habilidades excepcionales en ciertas industrias. La tercera preferencia está destinada a trabajadores calificados, profesionales con título universitario y otros empleados con ofertas laborales en el país.

Green Card para refugiados y asilados

USCIS también otorga residencia permanente a refugiados y asilados que cumplan con los requisitos para ser considerados bajo estas categorías. Los refugiados deben haber sido admitidos en Estados Unidos bajo dicho estatus y pueden solicitar la Green Card después de un año de residencia en el país. Los asilados, por su parte, pueden solicitar la residencia permanente un año después de haber recibido el estatus de asilo.

Otros casos especiales de elegibilidad para la Green Card

Otras categorías incluyen programas especiales para ciertos grupos de inmigrantes. Las víctimas de trata de personas y algunos delitos graves pueden aplicar a la Green Card mediante la Visa T o U, diseñadas para proteger a personas afectadas por estos crímenes y colaborar en investigaciones oficiales. Asimismo, algunos inmigrantes que han trabajado en el gobierno de Estados Unidos en zonas de conflicto pueden calificar para la residencia permanente, como los traductores que han asistido a las fuerzas armadas.

Familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses
Familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses tienen prioridad en la obtención de la Green Card, según USCIS.

Lista de categorías elegibles para la Green Card

Los inmigrantes que pueden optar por la residencia permanente incluyen:

  • Familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses.
  • Otros familiares de ciudadanos o residentes permanentes.
  • Trabajadores calificados y profesionales con ofertas laborales en EE. UU.
  • Personas con habilidades extraordinarias en diferentes campos.
  • Refugiados y asilados reconocidos por USCIS.
  • Víctimas de trata de personas y otros delitos graves.
  • Personas con servicio especial al gobierno de EE. UU.
  • Participantes en programas especiales de inmigración.

¿Estados Unidos revisa redes sociales para aprobar la Green Card?

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha implementado medidas de revisión de redes sociales para algunos solicitantes de inmigración, incluyendo aquellos que buscan la residencia permanente. En 2019, USCIS estableció la recopilación de nombres de usuario en plataformas digitales como parte del proceso de evaluación de seguridad, con el objetivo de prevenir fraudes y amenazas potenciales.

¿Qué formularios se necesitan para solicitar la Green Card?

Para ajustar o modificar el estatus migratorio, USCIS exige la presentación de formularios específicos según la situación del solicitante. El Formulario I-485 permite a ciertos inmigrantes que ya se encuentran en Estados Unidos solicitar la residencia permanente sin necesidad de salir del país. Por su parte, el Formulario I-751 es utilizado por residentes condicionales que obtuvieron la Green Card a través del matrimonio y buscan eliminar las condiciones de su estatus.

Refugiados y asilados pueden solicitar
Refugiados y asilados pueden solicitar la residencia permanente tras un año de estadía bajo su estatus migratorio. (Andina)

¿Cuánto tiempo demora la aprobación de la Green Card?

Los tiempos de procesamiento de la Green Card varían según la categoría y el centro de servicio que maneje el caso. De acuerdo con USCIS, los tiempos de espera pueden oscilar entre varios meses y varios años, dependiendo del tipo de solicitud y la disponibilidad de visas en cada categoría (USCIS, 2025). Para verificar el estado de su caso, los solicitantes pueden utilizar la herramienta en línea de USCIS y recibir actualizaciones sobre el progreso de su trámite.

Últimas Noticias

Trump apuesta a un acuerdo nuclear con Irán para evitar otro frente de batalla en Medio Oriente

Steve Witkoff, enviado de Estados Unidos para Medio Oriente, y el canciller iraní Abbas Araghchi se encontrarán este sábado en Omán

Trump apuesta a un acuerdo

Donald Trump anunció que aplicará aranceles a las farmacéuticas y alabó la marcha de su estrategia económica

En una cena de recaudación de fondos del Comité Nacional Republicano del Congreso, el presidente aseguró que líderes de todo el mundo buscan un acuerdo con EEUU: “Me están besando el trasero”

Donald Trump anunció que aplicará

Surgen más datos sobre la doble cara de Luigi Mangione: el joven brillante y asesino que reinstala el debate sobre la salud pública en Estados Unidos

Cuatro meses después del asesinato, la revista Rolling Stone actualiza el perfil de este alumno brillante de 22 años que sigue conmocionando a Estados Unidos. El fiscal pidió la pena de muerte para él

Surgen más datos sobre la

La lobotomía: el espeluznante método de cura psiquiátrica que sufrió una hermana de John F. Kennedy

Entre las décadas de 1930 y 1960, el médico estadounidense Walter Freeman practicó más de 3.400 operaciones consistentes en seccionar conexiones del lóbulo frontal del cerebro. Aprendió la técnica del portugués Antonio Egas Moniz, a quien le otorgaron el Nobel de Medicina por este invento

La lobotomía: el espeluznante método

Entraron en vigor los nuevos aranceles de EEUU que afectan a más de cincuenta países y elevan la tensión con China

Las nuevas tarifas aduaneras golpean a casi 60 aliados con gravámenes adicionales de entre el 11% y el 50%, con la excepción de Beijing, cuyos productos ahora pagan un gravamen de 104%

Entraron en vigor los nuevos