
El Secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, anunció este viernes la prohibición de visados a funcionarios de su aliada Tailandia después de que el reino deportara a decenas de uigures de vuelta a China.
“A la luz de los prolongados actos de genocidio y crímenes contra la humanidad cometidos por China contra los uigures, hacemos un llamamiento a los gobiernos de todo el mundo para que no devuelvan por la fuerza a los uigures y otros grupos a China”, afirmó Rubio en un comunicado mientras asistía a las conversaciones del G7 en Canadá.
Rubio afirmó que, como cuestión de política, Estados Unidos tomaría medidas contra los funcionarios de gobiernos extranjeros implicados en deportaciones de uigures.
Afirmó que iba a restringir inmediatamente los visados a un número indeterminado de antiguos o actuales funcionarios de Tailandia implicados en la deportación de decenas de uigures a finales de febrero.
“Beijing está presionando a otros gobiernos para que envíen a los uigures y a otros grupos de vuelta a China, donde serán sometidos a torturas y desapariciones forzadas", declaró Marco Rubio en una publicación en la red social X. “En respuesta, el Departamento de Estado de EEUU tomará inmediatamente medidas para imponer restricciones de visado a los funcionarios del gobierno implicados en estas devoluciones forzosas, incluido el caso reciente de 40 uigures de Tailandia. Las personas cómplices de las atrocidades cometidas por China tendrán que rendir cuentas", advirtió.

Tailandia es el aliado más antiguo de Estados Unidos en Asia, pero mantiene relaciones amistosas con Beijing. En respuesta a las críticas internacionales sobre las deportaciones, el gobierno tailandés afirmó que China le aseguró que los uigures recibirían un buen trato.
Estados Unidos acusa a China de genocidio por sus campos masivos para uigures, una minoría mayoritariamente musulmana de la región noroccidental de Xinjiang. China rechaza las acusaciones y afirma que imparte formación profesional para mejorar el futuro de los uigures.
Más de 300 uigures que huían de China fueron detenidos en 2014 por las autoridades tailandesas. En febrero, 40 uigures seguían detenidos en Tailandia cuando las autoridades se dispusieron a devolverlos a China a pesar de los llamamientos de legisladores tailandeses y funcionarios internacionales para que no lo hicieran.
En publicaciones de Facebook, la embajada china en Bangkok dijo que 40 ciudadanos chinos que habían sido “contrabandeados” fueron repatriados a Xinjiang en un vuelo fletado y que “todos habían regresado a casa y se habían reunido con sus familias después de más de 10 años”.
Rubio condenó la devolución “en los términos más enérgicos posibles”, afirmando que “los uigures han sufrido persecución, trabajos forzados y tortura” en China.
Desde su época de senador, Rubio ha sido un abierto defensor de los uigures y crítico con China. Fue sancionado dos veces por el gobierno chino en 2020 por su apoyo a los derechos de esta minoría y de la población de Hong Kong.

Por otra parte, en declaraciones a los periodistas en el G7, Rubio dijo que esperaba que Trump se reuniera pronto con el presidente chino Xi Jinping. “El presidente se comprometió con él en su primer mandato, y espero que lo haga de nuevo, y debería”, declaró el jefe de la diplomacia estadounidense, al tiempo que advirtió que no se había fijado una fecha.
“Estos son los líderes de dos países grandes, importantes y poderosos, y los líderes de países poderosos, estén de acuerdo o no en las cosas, deben comunicarse por la seguridad y el bienestar del mundo”, afirmó.
(Con información de AFP, AP y EFE)
Últimas Noticias
Cometió un delito durante su adolescencia y pasó casi 70 años en prisión: la historia de Joe Ligon, el “delincuente juvenil” más viejo de EEUU
A los 87 años, el hombre cuenta con el triste récord de haber sido la persona que pasó más tiempo encarcelado en Estados Unidos. Ahora, enfrenta el desafío de adaptarse a la sociedad moderna

Intentó crear una ciudad sin autos ni contaminación que terminó aislada y olvidada: la historia de Arcosanti, uno de los lugares más solitarios del mundo
Concebida en los años 60 por el arquitecto Paolo Soleri como un modelo de vida autosustentable, Arcosanti prometía revolucionar el urbanismo. Hoy, en medio del desierto de Arizona, apenas sobreviven unas pocas decenas de habitantes

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Los Ángeles este viernes 25 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Nueva York lanza “Calles de Verano 2025″: todas las rutas peatonales y agenda cultural
La iniciativa convierte 20 kilómetros de avenidas en corredores peatonales, incorpora arte efímero y actividades culturales, y busca fortalecer la convivencia y la participación de comunidades diversas en la ciudad

Conoce el clima de este día en Nueva York
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
