
(Desde Washington, Estados Unidos) Marco Rubio declaró “Persona non Grata” al embajador de Sudáfrica en Estados Unidos, Embrahim Rasool, por considerar que Donald Trump es el líder del movimiento mundial supremacista blanco.
La declaración del secretario de Estado exhiben las complejas relaciones diplomáticas entre ambos países, que se tensionaron tras los cuestionamientos de la administración republicana a la decisión del presidente sudafricano Cyril Ramaphosa de avalar una ley de expropiación de tierras.
“El embajador de Sudáfrica en los Estados Unidos ya no es bienvenido en nuestro gran país. Ebrahim Rasool es un político que incita al racismo, que odia a Estados Unidos y odia a @POTUS. No tenemos nada que discutir con él y por eso se le considera PERSONA NON GRATA”, posteó Rubio en la cuenta oficial del Departamento de Estado.
Tras las declaraciones de Rubio, Estados Unidos expulsará al embajador de Sudáfrica por agraviar al presidente Trump.

Las abruptas opiniones del embajador Rasool sucedieron este viernes en Johannesburgo durante un seminario de política exterior que organizó el Instituto Mapungubwe para la Reflexión Estratégica (MISTRA). Rasool consideró que la posición geopolítica de Trump respecto a los organismos multilaterales como las Naciones Unidas y el G20 sería el reflejo de su postura como supremacista blanco.
La calificación de supremacista que hizo Rasool, asumiendo la historia moderna de Sudáfrica, implica poner a Trump como un líder que no respeta los valores de Occidente y tiene una perspectiva política en contra de los pilares básicos de la democracia mundial.
“Lo que Donald Trump está lanzando es un ataque contra quienes ostentan el poder, al movilizar un supremacismo contra ellos, tanto dentro como fuera del país. En este sentido, el ataque supremacista contra quienes ostentan el poder, lo vemos en la política nacional estadounidense, el movimiento MAGA (Hacer que Estados Unidos Vuelva Grande), el movimiento Make America Great Again, como respuesta no solo a un instinto supremacista, sino a datos muy claros que muestran grandes cambios demográficos en EE. UU., donde se proyecta que el electorado estadounidense será un 48% blanco”, sostuvo el embajador Rasool.
Y añadió: “Creo que también hay una exportación de la revolución. No es casualidad que Elon Musk se haya involucrado en la política británica y haya impulsado a Nigel Farage y al movimiento reformista, de la misma manera que se le indicó que, camino a la cumbre de seguridad de Múnich, el vicepresidente Vance se dirigiera a la Alternativa para Alemania (AfD) para fortalecerlos en su campaña electoral”.
Sudáfrica es socia de China, Rusia y Brasil en los BRICS, que son países que cuestionan la perspectiva geopolítica de la administración republicana. En este contexto, Trump condenó la Ley de Tierras de Sudáfrica, suspendió los subsidios para ese país, y decidió que Estados Unidos limitará a la mínima expresión su presencia en el G20 que este año organizada Sudáfrica.
Rubio, y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, no concurrieron a las reuniones plenarias del G20 que convocaron a los cancilleres y ministros de Finanzas de los países que integran ese organismo multilateral. Y así como se está desarrollando la relación diplomática entre Washington y Johannesburgo, es poco probable que Trump participe de la Cumbre de Presidente que se ha convocado para fin de año.

Estados Unidos no tiene embajador en Sudáfrica: David Greene, como Encargado de Negocios, es su representación diplomática más alta. Entonces, si el presidente Ramaphosa decide replicar la posición de Rubio frente a Rasool, el Encargado de Negocios Greene debería abandonar Johannesburgo en los próximos días.
Es la primera vez que Estados Unidos y Sudáfrica colisionan. Siempre fueron aliados estratégicos -durante el Apartheid y con la llegada de Nelson Mandela al poder-, pero la posición del embajador Rasool rompió todos los códigos diplomáticos.
Y ya no volverá a Washington.
Últimas Noticias
Cuál fue la canción que interpretó Katy Perry durante su histórico viaje al espacio
La estrella del pop cumplió la promesa que hizo en sus redes sociales de interpretar una canción a bordo de la cápsula de Blue Origin

Una exalumna destacada del MIT y su familia, las víctimas del accidente aéreo en Copake, Nueva York
Las autoridades confirmaron que no hubo sobrevivientes en el avión que se estrelló en una zona rural cerca del límite con Massachusetts

Estudio cita 17 factores vinculados a accidente cerebrovascular, demencia y depresión en la vejez
Un estudio identificó factores modificables vinculados a enfermedades cerebrales en adultos mayores, destacando la hipertensión y la inactividad como riesgos clave

Así fue la increíble reacción de Katy Perry al aterrizar de su viaje al espacio con Blue Origin
La estrella de pop formó parte de la primera tripulación de mujeres que viajaron al espacio en más de 60 años durante una excursión de la empresa de Jeff Bezos

Donald Trump felicitó a Daniel Noboa por su victoria en las elecciones presidenciales de Ecuador
El jefe de la Casa Blanca dedicó al mandatario reelecto un mensaje en su cuenta de la red Truth Social
