
Los helicópteros tendrán prohibido de manera permanente volar cerca del aeropuerto de Washington, DC, en la misma ruta donde un Black Hawk del ejército y un avión de pasajeros chocaron en mitad del aire, matando a 67 personas, según afirmó el viernes la Administración Federal de Aviación (FAA) a través de un comunicado de prensa.
Esta medida impone restricciones permanentes para los helicópteros dentro del tráfico aéreo de la zona luego de la trágica colisión del 29 de enero, sin embargo, permitirá ciertas excepciones para el uso de helicópteros, incluyendo vuelos presidenciales, misiones policiales y médicas para salvar vidas.
La FAA hace hincapié en que en caso de que un helicóptero deba volar en esta ruta, la agencia los mantendrá a “distancias específicas de los aviones”.
La FAA prohibió el vuelo de los helicópteros en la ruta donde ocurrió el accidente

Este anuncio, según The Associated Press (AP), tuvo lugar un día después de que los agentes federales a cargo de la investigación del accidente recomendaran prohibir ciertos vuelos de helicópteros bajo el argumento de que una serie de accidentes casi fatales a lo largo de los últimos años demostraban que la configuración actual “representaba un riesgo intolerable”.
Además, la FAA destacó que entre sus medidas “para mejorar la seguridad” en el Aeropuerto Internacional Ronald Reagan de Washington se encuentra cerrar permanentemente la Ruta 4 entre Hains Point y el Puente Wilson.
También evaluarán rutas alternativas para helicópteros siguiendo las recomendaciones de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB).
En su comunicado, los funcionarios de la FAA aseguraron que la agencia sigue analizando otros aeropuertos con “altos volúmenes de tráfico mixto”, lo que, a su vez, incluye la evaluación de 8 ciudades donde han trazado rutas de helicópteros.
Estas ciudades son:
- Boston.
- Chicago.
- Dallas.
- Detroit.
- El área de Baltimore-Washington.
- Houston.
- Los Ángeles.
- Nueva York.
Algunas de ellas cuentan con múltiples aeropuertos, según la FAA. Además, evaluarán la costa del Golfo, incluyendo operaciones de helicópteros en alta mar.
Antes del trágico accidente que se cobró la vida de 67 personas, 28 agencias gubernamentales contaban con autorización para volar helicópteros cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, entre ellas el Departamento de Defensa (DOD), fuerzas del orden, así como servicios médicos y militares.
El accidente aéreo que le arrebató la vida a 67 personas

La colisión, que tuvo lugar el 29 de enero, fue considerada como el accidente aéreo más letal en Estados Unidos en los últimos 20 años. Investigadores habían revelado que el Black Hawk del Ejército pudo tener lecturas de altitud poco exactas momentos antes del choque y que la tripulación bien pudo no haber escuchado instrucciones clave provenientes de los controladores aéreos, de acuerdo con información de AP.
El vuelo 5342 de American Airlines provenía de Wichita, Kansas, con 60 pasajeros y cuatro tripulantes a bordo, mientras que el helicóptero, con tres soldados, practicaba rutas de evacuación de emergencia.
Según reportó AP, los investigadores creen que la tripulación de la aeronave del ejército portaba gafas de visión nocturna que pudieron limitar su visión periférica.
Tras la colisión, la NTSB logró recuperar todas las grabadoras de datos de vuelo y sacar los restos de ambas aeronaves del Río Potomac, sin embargo, tomará más de un año obtener el informe final de la junta que revele la causa del accidente.
“Esta transmisión fue interrumpida, alguien la interrumpió”, dijo Jennifer Homendy, presidenta de la NTSB, según declaraciones recogidas por AP, en relación a la evidencia que sugería que una transmisión de radio incompleta pudo dejar a la tripulación del helicóptero incapaz de escuchar al control de tráfico aéreo y sus indicaciones de moverse detrás del avión justo antes del accidente.
Últimas Noticias
Condenan a pasajero por abuso sexual a una menor durante un vuelo en Estados Unidos
La decisión judicial establece que el acusado afrontará una pena que podría alcanzar los dos años de prisión, con audiencia de sentencia programada para diciembre de este año

Cerrarán el cine más histórico de Miami Beach: el Regal de Lincoln Road se convertirá en museo
Tras más de dos décadas de funciones, el inmueble pasará a albergar un proyecto cultural que combinará tecnología, creatividad y experiencias interactivas

Broadway intensifica su rechazo al proyecto de casino en Times Square
Organizaciones teatrales y sindicatos lanzan una campaña para frenar la construcción de un casino, argumentando que la iniciativa pondría en peligro la esencia cultural y la economía del icónico distrito neoyorquino

“Demon Slayer: Castillo Infinito” rompe récord con 11,4 millones en preestrenos de anime
La nueva entrega de la exitosa franquicia japonesa consiguió una recaudación anticipada que supera todas las marcas previas del género, impulsada por proyecciones en salas IMAX y formatos premium

La Niña 2025: NOAA advierte un 71% de probabilidad de impacto en el invierno de EEUU
Modelos de predicción señalan un enfriamiento progresivo en el Pacífico ecuatorial, un patrón que podría modificar las precipitaciones, las temperaturas y la frecuencia de huracanes en distintas regiones del hemisferio norte durante los meses fríos
