Trump pide a la Corte Suprema que le permita avanzar con la eliminación de la ciudadanía por nacimiento

El presidente busca que los fallos de los jueces en Maryland, Massachusetts y Washington solo afecten a las personas o grupos que presentaron las demandas

Guardar
El presidente Trump ha intentado
El presidente Trump ha intentado bloquear la ciudadanía por nacimiento desde el comienzo de su mandato. (REUTERS)

La administración de Donald Trump solicitó a la Corte Suprema que permita la aplicación parcial de su orden ejecutiva para restringir la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, pese a que ha sido bloqueada por varios tribunales federales. La medida, firmada el 20 de enero en el primer día de su segundo mandato, busca negar la nacionalidad a niños nacidos en el país cuyos padres sean inmigrantes indocumentados o posean un estatus migratorio temporal.

El gobierno de Trump argumenta que los fallos judiciales que han bloqueado la orden no deberían aplicarse a nivel nacional, sino solo a los demandantes en cada caso específico. Según la agencia Reuters, el Departamento de Justicia presentó el jueves una petición de emergencia ante la Corte Suprema para limitar los efectos de los bloqueos impuestos por jueces en Maryland, Massachusetts y Washington.

Grupos defensores de los derechos de los inmigrantes y al menos 22 estados liderados por demócratas han impugnado la orden de Trump en los tribunales, señalando que contradice la Enmienda 14 de la Constitución. Esta disposición establece que cualquier persona nacida en Estados Unidos es automáticamente ciudadana, sin importar el estatus migratorio de sus padres.

La orden de Trump y su alcance

La orden ejecutiva del presidente
La orden ejecutiva del presidente ha enfrentado varios bloqueos por parte de jueces federales. (REUTERS/Evelyn Hockstein)

La medida impulsada por Trump impediría que los niños nacidos en Estados Unidos después del 19 de febrero de 2025 obtuvieran ciudadanía automática si ninguno de sus padres es ciudadano o residente permanente. También prohibiría que las agencias gubernamentales emitan documentos que reconozcan su nacionalidad.

De acuerdo con Associated Press (AP), el gobierno sostiene que la Enmienda 14 no debe aplicarse a personas que están en el país de forma ilegal ni a aquellas con estatus temporal, como estudiantes universitarios o trabajadores con visas. Este enfoque busca modificar una interpretación jurídica que ha estado vigente por más de un siglo.

Sin embargo, tres jueces federales en diferentes estados han dictaminado que la orden ejecutiva es inconstitucional y han bloqueado su aplicación en todo el país. Sin embargo, la administración de Trump ha solicitado que la Corte Suprema limite estos fallos para que solo afecten a las personas o grupos que presentaron las demandas, según NBC News.

El Departamento de Justicia ha criticado la creciente tendencia de los tribunales a emitir mandatos universales, argumentando que estas decisiones han sido utilizadas de manera excesiva contra políticas presidenciales recientes. “Las órdenes judiciales de alcance nacional han alcanzado proporciones epidémicas desde el inicio de esta administración”, escribió el gobierno en su petición ante la Corte Suprema.

El precedente de Wong Kim Ark y la Constitución

La eliminación de la ciudadanía
La eliminación de la ciudadanía por nacimiento evitaría que los hijos de padres indocumentados puedan convertirse en estadounidenses. (AP Foto/Alex Brandon)

Uno de los principales argumentos contra la orden de Trump es que contradice el fallo de la Corte Suprema en el caso United States v. Wong Kim Ark (1898). En esa decisión, el tribunal determinó que un niño nacido en Estados Unidos de padres no ciudadanos tenía derecho a la ciudadanía estadounidense, siempre que sus padres no fueran diplomáticos extranjeros.

Según Reuters, los jueces que han bloqueado la orden de Trump sostienen que esta medida va en contra de ese precedente y de la propia Enmienda 14. Los demandantes afirman que cualquier intento de redefinir la ciudadanía por nacimiento requiere una enmienda constitucional, y no puede hacerse mediante una orden ejecutiva.

Ahora, el futuro de la medida está en manos de una Corte Suprema con mayoría conservadora de 6-3, donde tres jueces fueron nombrados por Trump durante su primer mandato. Aunque el tribunal ha fallado a favor de otras órdenes ejecutivas del presidente, nunca ha abordado el tema específico de la ciudadanía por nacimiento, según Associated Press. Si la Corte Suprema acepta la petición del gobierno, la administración de Trump podría avanzar en la implementación parcial de su política, aunque seguiría enfrentando desafíos legales.

Últimas Noticias

Conductores en Illinois reciben mensajes falsos sobre peajes no pagados: emiten advertencia oficial

Las autoridades exhortan a la población a mantenerse alerta ante intentos de fraude a través de comunicaciones que buscan obtener datos personales o pagos ilegítimos mediante el uso indebido del nombre de la agencia estatal encargada de la gestión de las autopistas

Conductores en Illinois reciben mensajes

El ladrón que robó el bolso de la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional ingresó a EEUU de manera ilegal: informa el fiscal

El bolso sustraído contenía identificaciones gubernamentales, dinero en efectivo y objetos personales de la funcionaria, mientras las autoridades mantienen activa la búsqueda de un segundo implicado relacionado con el caso

El ladrón que robó el

Aerolínea británica desvió un vuelo hacia Boston por presunto impacto con un ave: la FAA abre investigación

La decisión de modificar el trayecto se tomó tras el reporte de humo en el interior del avión, lo que generó la intervención de los equipos de emergencia y el inicio de las indagatorias oficiales sobre las causas del incidente

Aerolínea británica desvió un vuelo

Un niño de cinco años quedó atrapado en lo alto de un árbol y así fue como los bomberos lograron rescatarlo

El incidente ocurrió en una zona residencial y obligó a los rescatistas a desplegar equipo especializado para resolver una situación que puso en alerta a la comunidad

Un niño de cinco años

Dos ancianos le ofrecieron refugio a un hombre sin hogar en días de tormenta: él los atacó

El acusado fue declarado culpable de agredir físicamente a las dos personas mayores tras una discusión que comenzó dentro de la vivienda y continuó en el patio, luego de que fuera confrontado por la desaparición de varios objetos

Dos ancianos le ofrecieron refugio