
Agentes federales de Estados Unidos detuvieron a un presunto exmiembro de la inteligencia cubana en el condado de Broward, Florida, bajo la acusación de haber obtenido de manera fraudulenta su residencia permanente, informaron el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el FBI y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) según Telemundo 51.
El arresto tuvo lugar en la ciudad de West Park y fue llevado a cabo por agentes de Homeland Security Investigations (HSI), el brazo de investigación criminal del DHS. Según informó el portavoz de HSI en Miami, Néstor Yglesias, el detenido obtuvo su estatus migratorio de manera fraudulenta, lo que constituye una violación de las leyes de inmigración de Estados Unidos, de acuerdo con Local 10.
Las autoridades no han divulgado la identidad del detenido. Sin embargo, la oficina de HSI en Miami publicó una imagen en su cuenta oficial de la red social X en la que se observa a la persona de espaldas, escoltada por agentes federales. En el comunicado, señalaron que ofrecerán más detalles sobre el caso en las próximas horas según WSVN.
Otras detenciones de espías cubanos
A lo largo de las últimas décadas, Estados Unidos ha detenido y procesado a varios individuos acusados de espionaje en favor del gobierno cubano. A continuación, se destacan algunos de los casos más relevantes:
Los Cinco Cubanos
En septiembre de 1998, cinco oficiales de inteligencia cubanos fueron arrestados en Miami bajo cargos de conspiración para cometer espionaje y otros delitos. Conocidos como “Los Cinco Cubanos”, sus nombres eran Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Fernando González y René González. Según informes, formaban parte de la Red Avispa, una red de espionaje que tenía como objetivo infiltrarse en grupos anticastristas en Estados Unidos. Fueron condenados en 2001 a penas que iban desde 15 años hasta cadena perpetua. Tras años de campañas internacionales y apelaciones, los últimos tres miembros fueron liberados en diciembre de 2014, en un intercambio de prisioneros que coincidió con el inicio del deshielo en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.
Ana Belén Montes
Otra figura notable es Ana Belén Montes, quien fuera analista principal sobre temas cubanos en la Agencia de Inteligencia de Defensa de Estados Unidos (DIA). En 2001, fue arrestada y acusada de conspiración para cometer espionaje a favor del gobierno cubano. Montes admitió haber transmitido información clasificada a Cuba durante más de una década. En 2002, fue sentenciada a 25 años de prisión. Fue liberada el 6 de enero de 2023, después de cumplir más de 20 años de su condena.

Contexto del espionaje cubano en EEUU
Durante décadas, el gobierno de Cuba ha sido acusado de infiltrar agentes en territorio estadounidense con el objetivo de recopilar información sobre la política interna, el exilio cubano y los movimientos de seguridad nacional. Según expertos, la inteligencia cubana ha mantenido una presencia activa en el sur de Florida, donde reside una gran comunidad de exiliados cubanos. Investigaciones previas han revelado redes de espionaje que operaban en Estados Unidos, algunas de las cuales han resultado en arrestos y condenas por actividades de inteligencia no autorizadas.
En 1998, el caso de la Red Avispa llevó a la detención y condena de varios agentes cubanos que operaban encubiertos en EE.UU. Bajo la acusación de conspiración para espiar, algunos de los implicados fueron sentenciados a largas penas de prisión. La reciente detención en Broward ha generado interrogantes sobre si el individuo tenía conexiones con redes similares o si actuaba de manera independiente.
Reacciones tras la detención en el sur de Florida
El congresista republicano Carlos Giménez reaccionó a la detención y afirmó que el individuo era un “agente” del gobierno cubano que había “infiltrado” la comunidad en el sur de Florida. “Estos individuos deben ser arrestados y deportados por violar nuestras leyes”, declaró en sus redes sociales.
Orlando Gutiérrez-Boronat, coordinador nacional de la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), también se pronunció sobre el caso y consideró que la detención es un paso importante en la identificación de presuntos agentes cubanos en Estados Unidos. “Es crucial que estas personas sean investigadas para determinar el impacto de sus actividades”, dijo en un comunicado según Telemundo 51.

Posibles implicaciones del arresto
La detención ha generado especulaciones sobre si el individuo tenía vínculos con redes de espionaje activas o si actuó de manera independiente. Expertos en seguridad han advertido en varias ocasiones sobre la presencia de exagentes de inteligencia cubanos en Estados Unidos, algunos de los cuales han logrado obtener residencia legal o ciudadanía mediante procesos migratorios irregulares según Miami Herald.
Según fuentes oficiales, el detenido podría enfrentar un proceso de deportación a Cuba, dado que su arresto ha sido catalogado como “administrativo” y no forma parte de una investigación criminal en curso. Sin embargo, las autoridades han evitado confirmar si existen cargos adicionales en su contra o si estaría vinculado a otras investigaciones de seguridad nacional según WSVN.
Qué se sabe sobre la respuesta de las autoridades
Las agencias involucradas en el operativo han reiterado su compromiso con la identificación y detención de individuos que representen amenazas a la seguridad del país. “Continuaremos trabajando con nuestros socios federales para garantizar la seguridad de nuestras comunidades y la integridad de nuestro sistema migratorio”, afirmó el DHS en un comunicado oficial según Miami Herald.
Desde el endurecimiento de las políticas migratorias y de seguridad en EE.UU., los esfuerzos de las agencias federales han estado dirigidos a evitar la infiltración de personas con vínculos con gobiernos extranjeros que puedan representar un riesgo para la nación. Casos como el de Rocha y otros relacionados con la inteligencia cubana han reforzado la vigilancia en comunidades con antecedentes de infiltración, como el sur de Florida.
Se espera que las autoridades ofrezcan más información sobre el caso en las próximas horas, mientras la comunidad en el sur de Florida sigue atenta a los desarrollos de la investigación.
Últimas Noticias
Una mujer fue asesinada en Utah, pero el diario de su hija podría tener pistas sobre el crimen
Los escritos revelaban un odio hacia Andreea Mottram, trabajadora social dedicada a la salud mental y aliada de la comunidad LGBTQ, quien fue hallada muerta en una vivienda alquilada

El presidente de la Corte Suprema de Estados Unidos pausó una orden de regreso de un inmigrante deportado por error a El Salvador
Kilmar Ábrego García, un inmigrante salvadoreño radicado en Maryland que fue deportado por error a una prisión conocida por albergar a miembros de pandillas

La Academia Naval de EEUU retiró casi 400 libros sobre raza, género y sexualidad, de su biblioteca
Entre los títulos retirados destacan autores que abordaron desigualdades sociales como Angie Thomas

La NASA captó unos extraños remolinos conocidos como ‘diablo de polvo’ sobre la superficie de Marte
El inusual fenómeno fue registrado robot explorador Perseverance mientras exploraba una región del ‘planeta rojo’ cerca del cráter Jezero

Los fiscales de Estados Unidos “buscarán siempre que sea posible” la pena de muerte
La fiscal general, Pam Bondi, confirmó que la instrucción proviene de una orden ejecutiva firmada por Donald Trump el 20 de enero, que puso fin a una moratoria de cuatro años sobre las ejecuciones federales
