
En un contexto de creciente preocupación por la gestión de los pagos de Seguridad Social, una nueva propuesta podría ofrecer un alivio financiero a millones de beneficiarios en Estados Unidos. Según informó Newsweek, la Liga de Ciudadanos Mayores (TSCL) sugirió que los beneficiarios podrían recibir un cheque de 495 dólares, financiado con el dinero recuperado de pagos en exceso.
La Administración del Seguro Social (SSA) distribuye mensualmente miles de millones en beneficios a casi 70 millones de personas, incluyendo jubilados, sobrevivientes y personas con discapacidades.
Estos pagos son fundamentales para el sustento de muchos estadounidenses, especialmente en un contexto económico incierto. Sin embargo, la gestión de estos fondos ha sido objeto de escrutinio debido a errores en los pagos.
Detalles de la Propuesta
De acuerdo con un análisis de TSCL, si el gobierno federal recuperara la totalidad de los pagos en exceso en un año típico, podría enviar a los beneficiarios un cheque de 495 dólares. Esta medida se presenta como una forma de compensar un ajuste por costo de vida (COLA) más bajo de lo esperado para 2026, que se prevé sea del 2,2 por ciento.
Aunque el aumento del COLA no se anunciará oficialmente hasta octubre, la propuesta busca mitigar el impacto de un incremento menor al deseado.
Problemas con los Pagos en Exceso
En años recientes, la SSA enfrentó críticas por la gestión de pagos en exceso. Según un informe del Servicio de Investigación del Congreso, en el año fiscal 2022, la agencia realizó pagos en exceso por un total de 6.500 millones de dólares.
Estos errores han puesto a muchos beneficiarios en situaciones financieras complicadas, ya que se les exige devolver el 100 por ciento del pago incorrecto en un plazo de 30 días, o enfrentarse a la suspensión de sus beneficios hasta que la deuda sea saldada.

Cambios en la Política de Recuperación de Pagos
Durante la administración de Biden, la SSA había limitado la recuperación de pagos en exceso al 10 por ciento del beneficio de una persona, con el fin de aliviar la carga sobre los beneficiarios. Sin embargo, la gestión de Trump ha revertido esta política, volviendo a una tasa de recuperación inmediata del 100 por ciento para todos los pagos en exceso realizados después del 27 de marzo, con la excepción de los beneficios de Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI).
Shannon Benton, directora ejecutiva de TSCL, expresó en un comunicado de prensa del 12 de marzo que “la recuperación de pagos es especialmente injusta para los mayores que no tienen apoyo externo para gestionar sus finanzas y seguir sus beneficios. Muchos beneficiarios pueden no ser conscientes de un pago en exceso y podrían encontrarse de repente sin un cheque”.
Por otro lado, Lee Dudek, comisionado interino de Seguridad Social, defendió la política de recuperación total, afirmando que “tenemos la responsabilidad significativa de ser buenos administradores de los fondos fiduciarios para el pueblo estadounidense”.
Perspectivas Futuras
La SSA, en un comunicado del 7 de marzo, indicó que al revertir la tasa de recuperación de pagos en exceso, “la oficina estima que este cambio resultará en un aumento en las recuperaciones de pagos en exceso (es decir, un ahorro programático) de aproximadamente 7.000 millones de dólares en la próxima década”.
Esta medida busca asegurar la integridad financiera del sistema de Seguridad Social, aunque no sin controversia. La propuesta de TSCL y los cambios en la política de recuperación de pagos reflejan la complejidad de gestionar un sistema tan vasto y crucial como el de Seguridad Social.
Últimas Noticias
Pertenece a EEUU, pero solo se llega pasando por Canadá: así se vive en el pueblo fronterizo que el mapa olvidó
Separado del resto de Estados Unidos por tierra canadiense, este pueblo de 1.200 habitantes combina aislamiento geográfico, raíces islandesas y vida comunitaria

Tiroteos en universidades de EEUU: cronología de los ataques más mortales desde 1966
Decenas de personas han perdido la vida en episodios con armas de fuego ocurridos en instituciones académicas del país, desde la torre en Texas hasta el caso más reciente en Florida

Maestra de Texas fue arrestada por delitos sexuales en contra de un alumno
Kara Hernández, de 31 años, enfrenta consecuencias legales luego de que un menor en Houston denunciara comportamientos inapropiados

¿Está abierta la Bolsa de Valores el Viernes Santo y el Lunes de Pascua? Esto es lo que se debe saber
Las principales plazas financieras de Estados Unidos ajustarán sus operaciones durante dos fechas clave del calendario religioso, lo que afectará la actividad bursátil antes y después del fin de semana largo
