Universidad de California causó polémica por transformar los vestidores tradicionales en espacios inclusivos

La decisión de rediseñar los vestuarios ha dividido opiniones, con algunos estudiantes apoyando la inclusión y otros preocupados por los efectos de la medida en la comunidad universitaria

Guardar
La remodelación incluye cabinas privadas
La remodelación incluye cabinas privadas y baños segregados por género para garantizar privacidad, según la universidad. (Facebook- UC Davis)

La Universidad de California en Davis desató una intensa controversia tras anunciar la transformación de sus vestuarios tradicionales de hombres y mujeres en espacios universales de género inclusivo. El proyecto, que tendrá un costo estimado de 5 millones de dólares, busca fomentar la inclusión de todas las identidades y personas con discapacidades, pero recibió críticas tanto de estudiantes como de grupos activistas.

Según informó San Francisco Chronicle, la iniciativa fue inspirada por comentarios de estudiantes. “Todos los miembros de Campus Recreation podrán usar nuestros vestuarios. Estos espacios incluyen instalaciones accesibles según la ADA [Ley de Estadounidenses con Discapacidades] para miembros con discapacidades”, detalló el comunicado actualizado por la universidad. Sin embargo, no todos han recibido el anuncio con agrado. Una usuaria en Reddit cuestionó: “¿La universidad preguntó a las alumnas qué piensan sobre los vestidores universales?”

La discusión alcanzó un punto álgido tras la difusión en redes sociales. De acuerdo con Fox News, la activista de derechos de las mujeres, Beth Bourne, criticó duramente la decisión a través de X. “Las alumnas están molestas”, señaló.

Por su parte, la extenista y leyenda del deporte, Martina Navratilova, expresó su descontento y advirtió: “Esto está completamente mal. ¡Prepárense para perder a muchas mujeres por esta locura!”, palabras que también fueron expresadas en X.

La polémica coincide con la derrota de dos proyectos legislativos diseñados para restringir la participación de atletas transgénero en deportes femeninos. Fox News recordó que, en el Senado de los Estados Unidos, ningún senador demócrata respaldó la Ley de Protección para Mujeres y Niñas en el Deporte, y en Minnesota, los legisladores estatales rechazaron una medida similar. Esta simultaneidad ha contribuido a alimentar el debate sobre los derechos de género en el ámbito deportivo y educativo.

Pese a las críticas, las autoridades universitarias defienden la remodelación asegurando que prioriza la privacidad y la seguridad. Bill Kisliuk, portavoz de la universidad, declaró al San Francisco Chronicle: “En el rediseño, el espacio común es para uso de todos los miembros, mientras que las áreas de cambio, duchas e inodoros son completamente privadas”. “Estos espacios tienen paredes y puertas de piso a techo, puntualizó el encargado.

El plano arquitectónico compartido por la universidad refleja algunas medidas para equilibrar las preocupaciones. Aún existirán baños segregados para hombres y mujeres, además de espacios de género inclusivo, cabinas privadas y cuartos de cambio.

Sin embargo, no todos consideran que dichas medidas sean suficientes. Críticas recogidas en San Francisco Chronicle aseguran que el diseño puede no ser funcional ante la alta afluencia esperada en el centro recreativo.

Universidad de California, Davis, transforma
Universidad de California, Davis, transforma vestuarios en espacios inclusivos para todos los géneros, generando críticas en el campus. (Facebook- UC Davis)

En plataformas como Reddit se sumaron las inquietudes sobre un posible incremento de riesgos. “¿Qué pasa si alguien se cuela en estas habitaciones privadas y usa ese espacio para agredir a otra persona?”, preguntó un usuario preocupado. Otros lamentaron el fin de algunos aspectos habituales en los vestidores tradicionales, refiriéndose, por ejemplo, al “desaparecido vestuario de charlas informales”.

Frente a los comentarios negativos, la universidad insiste en que el proyecto ofrece múltiples ventajas. Según declaraciones recogidas por San Francisco Chronicle, Kisliuk afirmó que la remodelación también permitirá mejorar la “eficiencia operativa” y ofrecer una respuesta más rápida a emergencias. El objetivo final, sostuvo, es asegurar un entorno “inclusivo, accesible y acogedor”.

La transformación de los vestuarios está prevista para completarse en septiembre de 2025. Mientras tanto, los estudiantes deberán vaciar sus pertenencias actuales antes de la fecha límite estipulada por la universidad.

Últimas Noticias

Tormentas, inundaciones y tornados dejan al menos 16 muertos en el sur y medio oeste de Estados Unidos

Las autoridades advierten que el nivel de los ríos seguirá aumentando en los próximos días, mientras miles de residentes enfrentan evacuaciones, cortes de transporte y riesgos adicionales por nuevas rondas de lluvias intensas y vientos destructivos

Tormentas, inundaciones y tornados dejan

Lo obligaron a hacer 100 burpees, colapsó y murió: ahora sus padres exigen justicia a la Universidad de Bucknell

Los hechos ocurrieron durante el primer entrenamiento del joven como parte del equipo universitario, en medio de prácticas intensas que, según la denuncia, no consideraron su historial clínico ni los protocolos establecidos para prevenir riesgos graves

Lo obligaron a hacer 100

Doble lluvia de meteoros iluminará el cielo en abril: Líridas y Eta Acuáridas coinciden durante seis noches

En distintos puntos del hemisferio norte, el cielo ofrecerá un fenómeno inusual justo antes del amanecer, visible lejos de la contaminación lumínica

Doble lluvia de meteoros iluminará

EEUU revocará las visas de todos los ciudadanos de Sudán del Sur ante su falta de cooperación con los vuelos de deportación

El Departamento de Estado informó que se prohibirá, con efecto inmediato, el ingreso de los sursudaneses en el país, en tanto las autoridades revean su accionar

EEUU revocará las visas de

Residente de Georgia se declaró culpable por colaborar con red nigeriana de sextorsión

Las autoridades federales lo vincularon a una operación transnacional que obtuvo ganancias mediante extorsión digital dirigida principalmente a adolescentes, utilizando plataformas de pago electrónicas y criptomonedas

Residente de Georgia se declaró