Módulo Athena aterriza de lado en la Luna y deja de funcionar antes de completar su misión científica

La nave transportaba instrumentos científicos para estudiar el entorno lunar y detectar posibles reservas de agua congelada, pero su posicionamiento impidió el despliegue completo de la carga útil, limitando la recolección de datos

Guardar
El módulo lunar Athena de
El módulo lunar Athena de Intuitive Machines dejó de funcionar tras aterrizar de lado en un cráter cercano al polo sur lunar. (REUTERS/Steve Nesius)

El módulo lunar privado Athena, desarrollado por la empresa estadounidense Intuitive Machines, dejó de funcionar tras aterrizar de lado en un cráter cercano al polo sur de la Luna, según informó la compañía el viernes, según AP News. El módulo, que fue lanzado la semana pasada, no logró alcanzar su punto de aterrizaje previsto, desviándose más de 250 metros de su objetivo y deteniéndose en una zona de sombra permanente donde las bajas temperaturas imposibilitaron la recarga de sus baterías, de acuerdo con The Guardian.

Athena logró transmitir imágenes que confirmaron su ubicación y activar algunos experimentos antes de quedar inoperativo, de acuerdo con la compañía, según AP News. La NASA y otros clientes enviaron a bordo del módulo equipos científicos valuados en decenas de millones de dólares, entre ellos un taladro de hielo, un dron y dos pequeños vehículos exploradores diseñados para analizar la superficie lunar antes del retorno de astronautas en la próxima década, según The Times.

El cráter donde Athena aterrizó se encuentra a aproximadamente 160 kilómetros del polo sur lunar, una región que ha sido identificada como clave para futuras misiones tripuladas debido a la posible presencia de hielo de agua en el subsuelo, de acuerdo con The Guardian. Sin embargo, las condiciones extremas de temperatura y la dificultad para establecer comunicaciones con la Tierra han representado un desafío para las misiones que buscan operar en esta zona, según AP News.

¿Por qué falló el aterrizaje de Athena?

El sistema de navegación láser del módulo experimentó fallas en los momentos finales de la maniobra de descenso, lo que afectó la precisión del aterrizaje. Intuitive Machines había enfrentado una situación similar en una misión previa hace un año, cuando su primer módulo también aterrizó de lado, aunque en esa ocasión logró mantenerse operativo durante más tiempo, de acuerdo con The Guardian. Pese a las dificultades, esta primera misión permitió que Estados Unidos regresara a la Luna por primera vez en más de cinco décadas, según AP News.

La falla en el sistema
La falla en el sistema láser de navegación del módulo afectó la precisión del aterrizaje. (EFE/EPA/CRISTÓBAL HERRERA-ULASHKEVICH)

Programa de exploración lunar de la NASA y el papel de Intuitive Machines

El programa de Servicios Comerciales de Carga Lunar (CLPS), por sus siglas en inglés, de la NASA tiene el objetivo de fomentar la exploración lunar mediante colaboraciones con empresas privadas. Dentro de este esquema, Intuitive Machines tiene contratos para dos misiones más, aunque la compañía indicó que antes de lanzar su próximo módulo deberá investigar en detalle las causas del fallo de Athena, de acuerdo con The Times.

Firefly Aerospace y el éxito del módulo Blue Ghost

Mientras tanto, Firefly Aerospace, otra empresa estadounidense, logró aterrizar con éxito su módulo Blue Ghost en la cara visible de la Luna a principios de la semana, según informó su director ejecutivo, Jason Kim, según The Times. La nave transportó 10 experimentos científicos de la NASA, de los cuales ocho ya completaron sus objetivos, según AP News. Blue Ghost seguirá operando hasta el final del día lunar, cuando la falta de luz solar impedirá el funcionamiento de sus paneles fotovoltaicos, de acuerdo con The Guardian.

Importancia del polo sur lunar para futuras misiones

Las misiones hacia el polo sur de la Luna han adquirido relevancia debido a los planes de la NASA de enviar astronautas a la región en la misión Artemis, prevista para 2027, según AP News. La presencia de agua congelada en los cráteres podría facilitar la producción de oxígeno y combustible, lo que haría viable una presencia humana prolongada en el satélite terrestre, de acuerdo con The Guardian. Sin embargo, los expertos advierten que las condiciones ambientales de la zona representan un obstáculo significativo para la exploración robótica y tripulada, según The Times.

El módulo logró transmitir imágenes
El módulo logró transmitir imágenes y activar experimentos antes de volverse inoperativo. (Intuitive Machines)

Objetivos científicos de la misión Athena

En la misión de Athena, el dron propulsado por cohetes, llamado Grace, tenía el propósito de desplazarse por la superficie lunar y descender en un cráter para buscar rastros de agua congelada. Asimismo, los dos vehículos exploradores, desarrollados por empresas de Estados Unidos y Japón, estaban diseñados para recolectar datos geológicos del área, según AP News. Aunque algunos instrumentos fueron activados antes de la pérdida de energía del módulo, la cantidad de información recopilada aún está siendo analizada por los equipos de Intuitive Machines y la NASA, de acuerdo con The Times.

Inversión y resultados preliminares de la NASA

La agencia espacial estadounidense invirtió 62 millones de dólares para llevar tres de sus experimentos científicos a la Luna a bordo de Athena. La compañía señaló que, pese a la finalización prematura de la misión, varios hitos técnicos fueron alcanzados y se implementaron estrategias de contingencia para optimizar la recolección de datos antes de la pérdida de energía del módulo, de acuerdo con The Guardian.

Últimas Noticias

El régimen chino agudiza la guerra comercial con EEUU: amenazó con un “contraataque” y con ignorar los aranceles de Trump

Beijing rechazó el “diálogo bajo presión” con la administración republicana y dijo que tomará represalias por los gravámenes del 245% . “Lucharemos hasta el final”, sentenció el Ministerio de Exteriores

El régimen chino agudiza la

Marco Rubio se reúne con Macron en París para impulsar el alto el fuego en Ucrania y abordar las tensiones en Medio Oriente

El secretario de Estado estadounidense encabeza una visita oficial junto al enviado presidencial Steve Witkoff en un contexto de estancamiento diplomático y nuevos ataques rusos

Marco Rubio se reúne con

Los aranceles recíprocos aplicados por Trump a sus principales socios recaudaron USD 500 millones en lo que va de abril

La cifra, confirmada por la Oficina de Aduanas, forma parte de los 21.000 millones de dólares obtenidos por Estados Unidos en ingresos arancelarios desde el pasado mes de enero

Los aranceles recíprocos aplicados por

Sean “Diddy” Combs solicitó un aplazamiento de dos meses en su juicio por trata y otros delitos sexuales

El equipo legal del productor musical presentó una moción ante un tribunal federal de Nueva York argumentando que necesita más tiempo para responder a nuevas acusaciones incorporadas recientemente al proceso judicial

Sean “Diddy” Combs solicitó un

Estados Unidos congeló otras dos subvenciones federales a Harvard por mas de 2.700 millones de dólares

El Departamento de Seguridad Nacional declaró que los proyectos financiados “socavan los valores” del país y que la institución “promueve una ideología antiestadounidense y pro-Hamas”

Estados Unidos congeló otras dos