
El temor a las deportaciones en Estados Unidos ha impactado la asistencia escolar en diversas ciudades, según reportes de medios como CNN en Español, AP News y Houston Chronicle. La decisión del gobierno de Donald Trump de permitir operativos migratorios en zonas cercanas a escuelas ha generado preocupación entre estudiantes y sus familias, lo que ha llevado a una disminución en la asistencia en algunas comunidades.
La incertidumbre sobre posibles redadas ha provocado que muchas familias reconsideren enviar a sus hijos a clases, temiendo la posibilidad de una separación forzada. A pesar de que no se han confirmado operativos dentro de escuelas, el anuncio de la administración Trump sobre la eliminación de restricciones en “lugares sensibles” ha generado un clima de preocupación.
Organizaciones educativas y activistas han advertido que este escenario afecta el bienestar emocional de los menores y su rendimiento académico. En respuesta, diversas entidades han reforzado medidas para brindar información sobre derechos y recursos legales a las comunidades inmigrantes afectadas.
Reducción en la asistencia escolar en Los Ángeles
CNN informó que en Los Ángeles, maestros han observado una caída en la asistencia de entre 8% y 10% en ciertas escuelas desde enero. Lupe Carrasco, docente en el condado de Los Ángeles, declaró a CNN que algunos alumnos expresan temor ante la posibilidad de que agentes de ICE realicen operativos en los alrededores de los centros educativos. Aunque hasta el momento no hay reportes confirmados de incursiones en escuelas, el anuncio del gobierno federal sobre el fin de la política de “lugares sensibles” ha generado incertidumbre en la comunidad.
El medio también indicó que en California hay aproximadamente 133.000 niños indocumentados entre 3 y 17 años inscritos en escuelas públicas, según el Instituto de Políticas Migratorias. Además, 750.000 estudiantes de nivel K-12 en el estado tienen al menos un padre indocumentado, lo que aumenta la preocupación entre familias que temen la separación debido a redadas migratorias.

Impacto en Denver tras operativos migratorios
De acuerdo con AP News, en Denver, Colorado, la disminución en la asistencia escolar se intensificó tras una redada migratoria en un complejo de apartamentos. Las Escuelas Públicas de Denver presentaron una demanda contra el Departamento de Seguridad Nacional, argumentando que las políticas de inmigración han generado ansiedad en los estudiantes y han obligado al distrito a destinar recursos adicionales para brindar apoyo emocional y psicológico a los afectados. El reporte de AP News destaca que el impacto se ha extendido a otras comunidades, donde el ausentismo escolar ha aumentado en los últimos meses.
Rumores de redadas generan pánico en California
En Fresno, California, AP News señaló que la difusión de rumores en redes sociales sobre supuestas redadas de ICE en escuelas provocó temor entre padres de familia, aunque las autoridades locales desmintieron la información. No obstante, la desconfianza entre la población inmigrante ha llevado a algunos padres a evitar enviar a sus hijos a clases, preocupados por su seguridad y la de sus familias.

Protestas en Texas reflejan el impacto de la crisis migratoria
El Houston Chronicle informó que en Texas, la asistencia escolar también se ha visto afectada por el temor a las deportaciones. Durante una protesta denominada “Un Día Sin Inmigrantes”, numerosos estudiantes faltaron a clases y diversos negocios cerraron en señal de apoyo a la comunidad inmigrante. En distritos escolares como Conroe y Texas City ISD, el ausentismo fue significativo, reflejando la incertidumbre que enfrentan las familias ante el endurecimiento de las políticas migratorias.
Posición de las autoridades sobre operativos cerca de escuelas
El secretario interino de Seguridad Nacional, Benjamine Huffman, declaró en enero que la administración Trump busca impedir que “criminales” utilicen escuelas e iglesias para evadir la ley. En respuesta, el fiscal general de California, Rob Bonta, aseguró que las escuelas del estado seguirán siendo espacios seguros e inclusivos, independientemente del estatus migratorio de los estudiantes. Según CNN en Español, Bonta afirmó que las autoridades estatales trabajarán para garantizar la protección de maestros y alumnos.

Estrategias de la comunidad educativa ante la crisis
Maestros y activistas han implementado medidas para informar a la comunidad sobre sus derechos en caso de operativos migratorios. En Los Ángeles, integrantes del sindicato United Teachers Los Angeles (UTLA) han organizado patrullajes en vecindarios cercanos a las escuelas con el objetivo de alertar sobre la posible presencia de agentes de ICE, según CNN en Español. Además, en varios distritos escolares se han distribuido materiales informativos para que las familias conozcan los procedimientos legales en caso de ser detenidos.
Medidas de protección en distritos escolares
Diversos distritos escolares han reforzado protocolos para proteger a los estudiantes de operativos migratorios. En Nueva York, el Departamento de Educación ha instruido a las escuelas para que no permitan el acceso de agentes de ICE sin una orden judicial, según reportes de medios locales. En Chicago, la alcaldía ha reiterado su compromiso con las denominadas “ciudades santuario”, asegurando que no cooperará con redadas migratorias dentro de sus instituciones educativas.
Según cifras del Migration Policy Institute, más de 5 millones de niños en Estados Unidos viven con al menos un padre indocumentado, lo que los hace especialmente vulnerables a las políticas de deportación. Organizaciones de derechos civiles han advertido que el miedo generado por estos operativos puede provocar un impacto a largo plazo en el desempeño académico y la estabilidad emocional de los menores.
Últimas Noticias
Histórica cadena de hamburguesas cerró todas sus sucursales tras más de 30 años en Estados Unidos
Otras cadenas también han anunciado cierres de locales en los últimos meses. Denny’s cerró 90 restaurantes en 2024 y planea más clausuras. Red Robin enfrenta problemas financieros y evalúa cerrar hasta 70 locales

Queens, en Nueva York, se prepara para la puesta en marcha de ambiciosos cambios en su red de autobuses
Desde zonas con acceso limitado a estaciones del metro y LIRR, rutas rápidas mejorarán la movilidad y conectividad en el condado para sus más de 800.000 pasajeros diarios

Tras las tormentas, una franja del centro de EEUU se enfrenta a inundaciones fluviales masivas
Las fuertes lluvias provocaron el desbordamiento de ríos como el Kentucky y el Mississippi, con más de 30 centímetros de precipitaciones en varios estados. En Frankfort y Boston, cientos de personas quedaron incomunicadas

Los estadounidenses están perdiendo interés por los vehículos eléctricos, y no se trata sólo de Elon Musk
Aunque las ventas superaron las 365.000 unidades en el último trimestre de 2024, el interés del consumidor ha disminuido, en medio de tensiones políticas, aranceles y un estancamiento en la infraestructura de carga

Paracaidistas y quizá un desfile militar para la fiesta de cumpleaños del Ejército en D.C.
Tanques transitando las calles, también entran en los planes primarios para el 250º aniversario del ejército estadounidense
