EEUU aclaró que el diálogo con Hamas no formó parte de una negociación y exigió su desaparición de Gaza

Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, explicó que los contactos con el grupo terrorista fueron una forma de comunicar la postura de Washington, similar a como lo harían a través de un tuit o un cable diplomático. “No hubo cambios en nuestra posición”, afirmó

Guardar
EEUU aclaró que el diálogo
EEUU aclaró que el diálogo con Hamas no formó parte de una negociación y exigió su desaparición de Gaza (REUTERS/Kevin Lamarque)

El Gobierno de Estados Unidos negó este jueves que los contactos directos mantenidos con el grupo terrorista Hamas constituyan una negociación, y reiteró su exigencia de que la organización extremista palestino desaparezca de la Franja de Gaza como condición para alcanzar una salida al conflicto.

La Casa Blanca confirmó el miércoles que funcionarios estadounidenses mantuvieron contactos directos con Hamas, un hecho sin precedentes, dado que Estados Unidos considera a la organización una entidad terrorista desde 1997. Sin embargo, la administración de Donald Trump aclaró que estas conversaciones no constituyen una negociación, sino una oportunidad para expresar su postura y reforzar su demanda de la liberación de los rehenes israelíes.

“Tener una conversación con alguien no significa necesariamente que sea una negociación”, afirmó Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, en su primera rueda de prensa.

Tammy Bruce, portavoz del Departamento
Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, explicó que los contactos con el grupo terrorista fueron una forma de comunicar la postura de Washington, similar a como lo harían a través de un tuit o un cable diplomático (REUTERS/Kevin Lamarque)

Explicó que los contactos fueron únicamente un medio para comunicar la postura estadounidense, al igual que lo harían a través de un tuit o un cable diplomático.

“No hubo cambios de posición. Se transmitió la postura estadounidense existente sobre Hamas y su inexistencia en Gaza”, subrayó Bruce.

Entretanto, el secretario de Estado, Marco Rubio, reafirmó la postura del Gobierno al declarar que mientras Hamas siga presente en Gaza, con armas o sin ellas, no habrá una solución al conflicto.

El funcionario también insistió en que la administración estadounidense sigue comprometida con el respaldo a Israel y que no se contempla ninguna vía en la que el grupo terrorista mantenga algún tipo de control sobre la Franja de Gaza.

Las conversaciones han sido dirigidas por Adam Boehler, enviado presidencial para asuntos de rehenes, y se han realizado con el conocimiento de Israel.

El secretario de Estado, Marco
El secretario de Estado, Marco Rubio, reafirmó la postura del Gobierno al declarar que mientras Hamas siga presente en Gaza, con armas o sin ellas, no habrá una solución al conflicto (REUTERS/Craig Hudson)

Trump y su ultimátum a Hamas

El miércoles, el presidente Donald Trump emitió una firme advertencia a Hamas, exigiendo la liberación inmediata de los rehenes y señalando que, de no hacerlo, el grupo islamista enfrentará un “infierno”.

Estamos ayudando a Israel en esas discusiones porque estamos hablando de rehenes israelíes“, afirmó Trump durante la firma de órdenes ejecutivas en la Casa Blanca.

El presidente también negó que su administración esté ofreciendo concesiones a Hamas.

No estamos haciendo nada con Hamas. No estamos dando dinero”, subrayó. “Hay una diferencia entre negociar y pagar. Queremos sacar a estas personas de ahí”.

Trump también reveló que, durante una reunión con ocho rehenes liberados, le impactaron los relatos sobre las condiciones de su cautiverio.

El miércoles, el presidente Donald
El miércoles, el presidente Donald Trump emitió una firme advertencia a Hamas, exigiendo la liberación inmediata de los rehenes y señalando que, de no hacerlo, el grupo islamista enfrentará un “infierno” (REUTERS/Evelyn Hockstein)

Según la cadena Channel 13, el presidente preguntó reiteradamente si la opinión pública israelí apoyaba continuar con el acuerdo de rehenes, más allá de su primera fase.

Encuestas recientes indican que la mayoría de los israelíes respalda la liberación de los cautivos, aunque dentro de la coalición de gobierno hay menos apoyo a extender las negociaciones.

Antes de la investidura de Trump el pasado 20 de enero, Israel y Hamas alcanzaron un acuerdo de tregua que permitió la liberación de varios rehenes. Sin embargo, la segunda fase del plan sigue en peligro, ya que las negociaciones entre ambas partes se han estancado.

El estancamiento del proceso ha generado tensión en la comunidad internacional.

Israel mantiene su ofensiva en Gaza, con el objetivo de desmantelar a Hamas, mientras que el grupo islamista ha insistido en que cualquier nueva fase del acuerdo de rehenes debe incluir un alto el fuego permanente y la retirada de las tropas israelíes de la Franja.

La administración Trump sigue manteniendo una postura inflexible respecto a Hamas, insistiendo en que su presencia en Gaza es un obstáculo para la paz. Mientras tanto, aumenta la presión diplomática para encontrar una solución que garantice la seguridad de los rehenes y ponga fin a la escalada del conflicto.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

La espeluznante historia del neurólogo que destruyó la vida de la hija de John F. Kennedy con una técnica experimental

Entre las décadas de 1930 y 1960, este médico estadounidense practicó más de 3.400 lobotomías, un procedimiento que consistía en seccionar conexiones del lóbulo frontal del cerebro

La espeluznante historia del neurólogo

Los primeros pasos de Mark Zuckerberg: la creación de ZuckNet, su primer sistema de mensajería

En un entorno familiar particular y con estímulos tempranos, comenzó a trazar el camino que lo llevaría a cambiar la manera en que las personas se conectan

Los primeros pasos de Mark

Un número récord de 736.000 grullas canadienses llegan a Nebraska en la migración de primavera sin señales de gripe aviar

Conservacionistas destacan el impacto ecológico del fenómeno y el alivio por la falta de enfermedades detectadas

Un número récord de 736.000

Pese al colapso de los mercados y la presión internacional, Trump ratificó su estrategia de aumentar los aranceles

Mientras Europa, Asia, África, los países árabes y América Latina sufren las consecuencias de las medidas proteccionistas y cuestionan a la Casa Blanca, el líder republicano se mantiene firme en su posición tras haber dialogado con mandatarios extranjeros e inversores tecnológicos durante el fin de semana

Pese al colapso de los

EN VIVO: las bolsas de Europa y los futuros de Wall Street caen tras una jornada negativa en Asia

Los mercados de Europa registran fuertes caídas ante el temor creciente a una recesión a gran escala. Frankfurt abrió con pérdidas del 10% y París y Londres retroceden más del 6%, mientras los futuros de EEUU registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York. En Asia, Hong Kong se desplomó un 13%

EN VIVO: las bolsas de