
El secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó este miércoles que la guerra en Ucrania, iniciada tras la invasión rusa, es una “guerra indirecta” entre Estados Unidos y Rusia, y reiteró los llamados del presidente Donald Trump para que el conflicto llegue a su fin.
“Ha quedado muy claro desde el principio que el presidente Trump ve esto como un conflicto prolongado y estancado. Y, francamente, es una guerra indirecta entre potencias nucleares: Estados Unidos, que está ayudando a Ucrania, y Rusia. Y tiene que llegar a su fin”, declaró Rubio en una entrevista con la cadena Fox News.
El jefe de la diplomacia estadounidense criticó la estrategia de Washington de proporcionar asistencia indefinida a Kiev, señalando que “ayudar a Ucrania tanto como necesite durante el tiempo que haga falta no es una estrategia”. Estas declaraciones llegan poco después de que la Casa Blanca decidiera suspender temporalmente la ayuda financiera y el intercambio de inteligencia con el gobierno del presidente Volodimir Zelensky.
El distanciamiento entre Washington y Kiev se evidenció la semana pasada, cuando Trump sostuvo un tenso encuentro con Zelensky que terminó sin la firma de un acuerdo sobre tierras raras, un recurso estratégico clave para la industria tecnológica y militar.

Rubio acusó al mandatario ucraniano de desafiar al vicepresidente estadounidense, JD Vance, quien también participó en la reunión, al cuestionar si la diplomacia era viable. “Eso fue lo que llevó a la pelea. Me alegra ver que se ha reconsiderado esa posición, porque realmente creo que este es un conflicto al que debemos encontrar una manera de ponerle fin, y va a requerir concesiones de ambas partes”, afirmó.
El secretario de Estado subrayó la necesidad de negociaciones directas entre Ucrania y Rusia para alcanzar una resolución pacífica. “Los ucranianos tienen que estar allí. Obviamente, es su país. Los rusos tienen que estar en esa mesa, y sólo el presidente Trump puede hacerlo posible”, concluyó.
Condiciones para la ayuda
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría restablecer el envío de ayuda a Ucrania si se producen avances en las conversaciones de paz y se adoptan medidas para poner fin a la guerra, afirmó este miércoles el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz.

En una entrevista con la cadena Fox News, Waltz dejó abierta la posibilidad de reanudar la ayuda militar, pero supeditada a progresos en las negociaciones y a la implementación de “medidas de fomento de la confianza” entre Moscú y Kiev, aunque no especificó cuáles serían.
“Creo que si logramos concretar estas negociaciones y avanzar en ellas, y además ponemos sobre la mesa medidas de fomento de la confianza, el presidente evaluará detenidamente levantar esta pausa”, declaró Waltz.
“Debemos asegurarnos de que ambas partes negocian con sinceridad, primero hacia una paz parcial y luego hacia una paz permanente”, añadió.
Trump suspendió el lunes el envío de ayuda militar a Ucrania tras el enfrentamiento que protagonizó con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky, el pasado viernes en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
La medida afectó a armamento y municiones valorados en 1.000 millones de dólares, algunos de los cuales estaban listos para ser enviados desde países como Polonia.
(Con información de Europa Press y EFE)
Últimas Noticias
Puerto Rico enfrenta un nuevo apagón masivo: la electricidad regresa lentamente a la isla
Un corte masivo de electricidad dejó a 1.4 millones de clientes sin luz, interrumpió el suministro de agua y afectó negocios clave durante una de las semanas más importantes para el turismo local

Juez rechaza posponer la primera audiencia de resentencia de los hermanos Menéndez: las claves del proceso de hoy
El análisis legal se lleva a cabo mientras los implicados permanecen bajo custodia, con comparecencia remota prevista desde el centro penitenciario donde cumplen condena

Luigi Mangione regresa a la corte este viernes, pero existe una razón por la que no podrás verlo
El presunto asesino de Brian Thompson comparecerá ante un tribunal federal de Nueva York y enfrentará la exigencia de la pena de muerte para su caso

Torneo de pesca en Alabama termina en tragedia: confirman tres muertos tras choque de embarcaciones
Una colisión entre una lancha deportiva y un bote tipo Center Console interrumpió el desarrollo del torneo organizado que repartía 115.000 dólares para el ganador
Estas son las 25 ciudades de EEUU donde un salario de USD 100,000 anuales no es suficiente para vivir
El informe muestra que, en varios puntos del país, el total requerido para cubrir necesidades básicas supera el ingreso neto disponible, lo que obliga a miles de familias a realizar ajustes drásticos en consumo, ahorro y planificación doméstica
