
La Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) introdujo este martes 4 de marzo el primer tren de “pasillo abierto” en la línea G del metro de Brooklyn, un modelo que elimina las puertas entre vagones y permite a los pasajeros desplazarse libremente a lo largo de toda la formación.
Según informó el medio Gothamist, esta innovación busca ofrecer una experiencia de viaje más cómoda y espaciosa para los usuarios, con planes de incorporar más unidades en los próximos meses.
De acuerdo con Demetrius Crichlow, presidente de New York City Transit, los nuevos trenes representan un cambio significativo para los pasajeros habituales de la línea G, conocida por operar con trenes más cortos que los de otras líneas del sistema.
“Todos los que han tomado el tren G conocen la experiencia de correr por el andén para alcanzar el tren”, explicó Crichlow durante una conferencia de prensa citada por ABC News. “Llegas al último vagón y está un poco lleno. Eso ya no será un problema”.
La línea G, que conecta Brooklyn y Queens sin ingresar a Manhattan, transporta a aproximadamente 166.000 pasajeros cada día laborable, una cifra menor en comparación con otras líneas del metro, lo que ha llevado a que sus trenes sean de solo cinco vagones, frente a los ocho o diez habituales.

Características modernas y accesibilidad mejorada
Los nuevos trenes, identificados como modelo R211T, no solo destacan por su diseño de “pasillo abierto”, sino también por una serie de mejoras tecnológicas y de accesibilidad.
Según detalló la MTA, estas unidades cuentan con puertas más anchas, iluminación más brillante y pantallas digitales que muestran de manera clara las paradas y conexiones del recorrido. Estas características buscan optimizar la experiencia de los usuarios, especialmente para aquellos con movilidad reducida.
Aunque los pasajeros que abordaron el primer tren este martes valoraron las mejoras, algunos expresaron nostalgia por los modelos anteriores. Edwin Montez, un usuario habitual de 23 años, comentó a Gothamist: “Todos tenemos que acostumbrarnos a las cosas nuevas, así es como cambian las cosas”. Sin embargo, admitió que extrañará los asientos amarillos y naranjas de los trenes antiguos, que describió como “conversacionales”.
Modernización de la línea G
La llegada de los trenes de “pasillo abierto” es parte de un esfuerzo más amplio por modernizar la línea G. Según informó Gothamist, el verano pasado la MTA cerró segmentos completos de la línea para instalar un sistema de señalización avanzada conocido como control de trenes basado en comunicaciones (CBTC).

Este sistema, que ya opera en las líneas L y 7, permitirá una gestión más eficiente del tráfico ferroviario, aunque no estará completamente operativo hasta 2027. Durante estas interrupciones, también se realizaron mejoras en diez estaciones de la línea G, incluyendo la instalación de nuevas baldosas en las paredes, columnas repintadas y lámparas LED.
Liz Longo, una pasajera de 63 años que ha sido testigo de los cambios en la línea G a lo largo de los años, expresó su entusiasmo por las actualizaciones. “Es refrescante ver a la gente a lo largo de todo el tren”, dijo. “Es divertido”.
Planes de expansión
El primer tren de “pasillo abierto” será seguido por una segunda unidad que entrará en servicio este miércoles 5 de marzo, mientras que otras dos se incorporarán en los próximos dos meses, según informaron las autoridades. Además, la MTA ha realizado un pedido de 80 vagones adicionales de este tipo como parte de una inversión de 1.300 millones de dólares para adquirir un total de 435 nuevos vagones.
La implementación de estos trenes en la línea G podría ser un anticipo de cambios más amplios en el sistema de metro de Nueva York, que busca adaptarse a las necesidades de los pasajeros y mejorar la eficiencia del servicio.
La introducción de los trenes de “pasillo abierto” no solo responde a las demandas de mayor comodidad y accesibilidad, sino que también refleja un compromiso por modernizar una infraestructura que es esencial para millones de neoyorquinos.
Últimas Noticias
La estrategia de Trump para terminar con el proyecto nuclear de Irán abrió un debate en la administración republicana
El presidente de Estados Unidos convocó a miembros influyentes del gabinete para tratar distintas alternativas frente a la negociación que inició con el regimen de Teherán buscando cancelar su inminente posibilidad de tener la bomba atómica

Trump dijo que está evaluando un programa de “autodeportación” con incentivos económicos para migrantes indocumentados
Según el mandatario republicano, la propuesta contempla ofrecer asistencia económica, cubrir el costo del pasaje aéreo y brindar apoyo directo a las personas extranjeras que deseen regresar a EEUU de manera legal

La Casa Blanca dijo que apelará el fallo judicial que bloqueó la revocación del ‘parole humanitario’ ordenado por Trump
La portavoz Karoline Leavitt cuestionó a la jueza federal que dejó sin efecto la orden para eliminar el beneficio migratorio otorgado a 530.000 personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, y confirmó que el caso será llevado ante una instancia superior

TikToks virales aconsejan comprar directamente de fábricas chinas. No lo hagas
Varios videos en la plataforma han incentivado a los estadounidenses a la compra de productos con fabricantes ante el aumento de los aranceles

Algunos estadounidenses podrían verse afectados ante cambios en el Seguro Social
Miles de trabajadores públicos jubilados enfrentan restricciones en compensaciones que deberían garantizarse por la ley. Legisladores bipartidistas cuestionan políticas que reducen beneficios
