Funcionarios de Canadá anulan contrato de más de USD 60M con Starlink y proponen aranceles del 100% a Tesla

La medida fue tomada como respuesta a las imposiciones económicas del gobierno estadounidense a países como Canadá, China y México

Guardar
Tesla y Starlink sufren las
Tesla y Starlink sufren las consecuencias de los aranceles impuestos a Canadá. (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration)

En un movimiento que refleja las crecientes tensiones comerciales entre Canadá y Estados Unidos, el gobierno de la provincia de Ontario ha decidido cancelar un contrato valorado en 100 millones de dólares canadienses (aproximadamente USD 68 millones) con Starlink, la empresa de servicios satelitales propiedad de Elon Musk.

Según informó el medio CBC, esta decisión forma parte de una serie de medidas de represalia económica adoptadas por el país tras la imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump a bienes de consumo provenientes de Canadá y México.

El anuncio fue realizado el martes por Doug Ford, primer ministro de Ontario, quien justificó la cancelación del contrato señalando que no se otorgarán acuerdos comerciales a empresas que, según él, fomenten ataques económicos contra Canadá. “No concederemos contratos a personas que permitan y fomenten ataques económicos contra nuestra provincia y nuestro país”, afirmó Ford durante una conferencia de prensa citada por CBC.

Restricciones a empresas estadounidenses en Ontario

Además, Doug Ford explicó que
Además, Doug Ford explicó que se impedirá a las empresas de EEUU participar en licitaciones millonarias. (REUTERS/Shannon VanRaes)

Además de la cancelación del contrato con Starlink, Ford detalló que Ontario prohibirá a las empresas estadounidenses presentar ofertas para contratos de adquisiciones que tienen un valor de 30.000 millones de dólares canadienses anuales, ni presentar ofertas relacionados con su plan de infraestructura de 200.000 millones de dólares canadienses con los cuales se construyen carreteras, túneles, tránsito, hospitales y cárceles.

Ford responsabilizó directamente al gobierno de EEUU por las pérdidas económicas que estas restricciones podrían generar para las compañías estadounidenses.

“Las empresas con sede en EEUU perderán ahora decenas de miles de millones de dólares en ingresos” declaró Ford.

Ford aseguró que el acuerdo con Starlink, que proveería Internet de alta velocidad al norte de Ontario y otras comunidades, “se acabó”.

“Las empresas y las familias sentirán el dolor de esta lucha innecesaria, pero juntos vamos a defender a Canadá. Vamos a superar esto más unidos que nunca”, puntualizó el mandatario.

Propuesta de aranceles del 100% a los vehículos Tesla

Además, una funcionaria canadiense propuso
Además, una funcionaria canadiense propuso la imposición de aranceles del 100% a los vehículos Tesla. (Justin Tang/The Canadian Press vía AP, archivo)

En el marco de estas tensiones, Chrystia Freeland, exministra de Economía de Canadá, propuso imponer un arancel del 100% a los automóviles de la marca Tesla, también propiedad de Musk.

Freeland explicó que esta medida busca afectar directamente a empresarios estadounidenses que tienen relevancia para la administración de Trump.

“Vamos perseguir a los accionistas estadounidenses que son importantes para la Casa Blanca. He propuesto un arancel del 100% para todos los Tesla. Estoy llamando a los países afectados por este arancel a que se unan a nosotros”, afirmó Freeland, según reportaron medios como CNBC o The Independent.

En línea con los descontentos de la comunidad canadiense hacia las decisiones tomadas por el gobierno de EEUU, cerca de 230.000 ciudadanos de Canadá firmaron recientemente una petición para que se le revoque la ciudadanía a Musk, tal y como reportó The New York Times.

Esta inusual solicitud afirma que Musk se había “convertido en miembro de un gobierno extranjero que está intentando borrar la ciudadanía canadiense”, según declaraciones recogidas por el periódico neoyorquino.

Como respuesta a esta polémica, el magnate tecnológico publicó en su cuenta personal de X (anteriormente Twitter), según The New York Times, que Canadá “no es un país de verdad”, aunque dicho post ya no se encuentre disponible.

Por otro lado, Tesla también ha sufrido golpes significativos en el mercado mundial. Según publicó Electrek, un medio de comunicación especializado en vehículos eléctricos, la empresa presenta caídas en Europa, incluida Alemania, donde las pérdidas son del 70 por ciento.

En cuanto a las ventas globales, el medio explica que serán peores en 2025, ya que las entregas de Tesla disminuyeron aproximadamente un 50% comparándolo con el año pasado, según Electrek, esto tomando como ejemplo a Alemania, donde se entregaron únicamente 1.429 autos nuevos en febrero.

Últimas Noticias

Miami-Dade lanza un nuevo programa para mejorar los costos de restitución de licencias suspendidas

Con más de 124.000 licencias afectadas, la “Operación Luz Verde” de dos semanas ofrece pagar solo multas iniciales, evitando mayores tarifas y promoviendo la recuperación económica de los afectados

Miami-Dade lanza un nuevo programa

Cuestionan compras de una sheriff de California que pidió USD 4.2 millones para equipos de radio

Christina Corpus, sheriff del condado de San Mateo no asistió a la reunión para debatir sus solicitudes. La discusión reveló un intento del departamento de comprar 10 sillones de masaje con fondos del condado

Cuestionan compras de una sheriff

Una mujer, sus dos hermanos y un crimen a plena luz del día: así mataron al padre de su hijo por 1.000 dólares

Un conflicto familiar escaló hasta convertirse en una tragedia frente a testigos directos, con amenazas previas, un menor involucrado y un desenlace que dejó múltiples condenas y una vida perdida en el acto

Una mujer, sus dos hermanos

¿Qué es una “bomba virga”, que arrasó un pueblo de Texas con vientos de 179 kilómetros por hora?

El fenómeno atmosférico provocó ráfagas equivalentes a un huracán categoría 2 en Midland-Odessa, donde se partieron postes eléctricos sin que se registraran precipitaciones

¿Qué es una “bomba virga”,

Costa Rica otorgó un estatus humanitario temporal a 85 migrantes deportados desde Estados Unidos

Los migrantes, de 14 nacionalidades distintas y entre ellos 31 menores, podrán permanecer en el país centroamericano durante 90 días con posibilidad de extensión, tras rechazar su repatriación

Costa Rica otorgó un estatus