
El 27 de febrero, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) y el FBI detuvieron a David Alejandro Orellana Alemán, de 27 años, en Hyattsville, Maryland. Según un comunicado oficial de ICE, el salvadoreño es un alto líder de la pandilla Mara Salvatrucha 13 (MS-13), con influencia en Estados Unidos, México y Europa.
Orellana Alemán es buscado en El Salvador por los delitos de posesión de arma de fuego, extorsión y afiliación terrorista, cargos por los que fue arrestado en su país en diciembre de 2016. Su entrada a Estados Unidos se produjo de manera irregular, en una fecha y lugar desconocidos, sin haber sido inspeccionado o autorizado por autoridades migratorias, de acuerdo con el informe de ICE.
Previo a su captura por ICE y el FBI, Orellana-Alemán había sido detenido en diciembre de 2024 en el condado de Prince George’s, Maryland, por conducir sin licencia, según detalló CNN. Sin embargo, en ese momento no fue expulsado del país.
Actualmente, el detenido permanece bajo custodia de ICE, a la espera de que se defina su futuro legal. Hasta el momento se desconocen detalles sobre la postura de la Fiscalía de El Salvador sobre los pormenores de su caso y sobre una posible extradición.
Reacciones de las autoridades
El arresto de Orellana-Alemán ha sido calificado por ICE como un duro golpe a la MS-13. Matthew Elliston, director interino de ICE Enforcement and Removal Operations, declaró que su detención “habla del nivel de cooperación entre ICE y el FBI” y reafirmó el compromiso de la agencia con la expulsión de inmigrantes con historial criminal.
Por su parte, William J. DelBagno, agente especial del FBI Baltimore, aseguró que la captura de Orellana hace que “Maryland sea inmediatamente más segura” y destacó el impacto de la detención en la estructura de la MS-13 dentro de Estados Unidos.
Otras detenciones recientes de la MS-13 en Estados Unidos

La captura de Orellana Alemán no es un hecho aislado. En los últimos días, las autoridades estadounidenses han intensificado las operaciones contra la MS-13 en distintos estados:
- Luis Enrique Baires, otro ciudadano salvadoreño vinculado a la MS-13, fue arrestado el 21 de febrero en Iowa por el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos. Según ICE, enfrenta cargos en El Salvador por homicidio agravado y conspiración para cometer homicidio.
- Luis Miguel Pérez-Miranda, señalado como un criminal reincidente, fue detenido en Texas el 24 de febrero, horas después de que presuntamente asesinara a un hombre en la localidad de Plum Grove. De acuerdo con ABC News, ha sido expulsado de Estados Unidos en al menos seis ocasiones y cuenta con antecedentes de tráfico de drogas.
Estas acciones responden a la reciente designación de la MS-13 como una organización terrorista extranjera por parte del gobierno del presidente Donald Trump, el 19 de febrero. Esta decisión permite a Estados Unidos implementar medidas más agresivas contra la pandilla, incluyendo sanciones económicas y operaciones directas en el extranjero.
Posible deportación y acciones futuras
Las autoridades de ICE y el FBI han evitado confirmar si Orellana Alemán será deportado a El Salvador en los próximos días. No obstante, los recientes acuerdos entre Nayib Bukele y el presidente de Estados Unidos podrían convertir esta posibilidad en una realidad. Medios como CNN informaron que han solicitado a ICE más detalles sobre su estatus legal en Estados Unidos y si enfrenta cargos adicionales en el país.
Mientras tanto, ICE reiteró su compromiso con la seguridad pública, instando a la comunidad a reportar cualquier actividad delictiva relacionada con la MS-13. Para ello, ha habilitado la línea de denuncias 866-DHS-2-ICE (866-347-2423) y un formulario en línea. Mientras tanto, Orellana Alemán, considerado uno de los líderes más influyentes de la MS-13, permanecerá bajo custodia mientras las autoridades determinan su destino legal.
Últimas Noticias
Autoridades de Florida alertan sobre presencia de E. coli y ordenan hervir el agua a todos los usuarios en Melbourne
La medida preventiva afecta a múltiples comunidades abastecidas por la red municipal, en medio de operativos sanitarios que buscan garantizar la potabilidad del suministro tras detectar la bacteria en una muestra rutinaria

Donald Trump confía en lograr un acuerdo con China pero advirtió a Beijing: “No le conviene seguir tomando represalias”
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que a Beijing “no le conviene seguir tomando represalias”

NTSB no encuentra causa preliminar del accidente en el río Hudson y pide ayuda del público
El organismo federal mantiene abierta la investigación sobre el siniestro ocurrido durante un vuelo turístico en Nueva York y exhorta a quienes hayan presenciado el hecho a aportar material que permita esclarecer lo sucedido

El lobo de Wall Street y otras producciones en Hulu Estados Unidos para maratonear el fin de semana
La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Hulu para estar a la altura de la competencia

Wall Street cerró con ganancias una semana marcada por la incertidumbre debido a los aranceles
El comercio inestable en la Bolsa de Nueva York se produjo después de que China anunciara el viernes que estaba aumentando sus aranceles sobre los productos estadounidenses al 125%
