Arrestan a miembros de la organización criminal Torko, acusada de traficar a 20.000 migrantes a EEUU

De ser declarados culpables, los acusados podrían enfrentar la pena de muerte o cadena perpetua por conspiración relacionada con el tráfico y alojamiento de extranjeros con fines de lucro

Guardar
Los acusados pueden enfrentar la
Los acusados pueden enfrentar la pena de muerte o cadena perpetua, según las autoridades (AP Foto/Jae C. Hong)

Un accidente automovilístico ocurrido en Oklahoma en 2023, que dejó un saldo de siete migrantes fallecidos, incluidos tres menores de edad, ha sacado a la luz una de las mayores redes de tráfico humano en Estados Unidos. Según informó el Departamento de Justicia de EEUU, cuatro personas han sido acusadas de operar esta organización, conocida como la Organización Torko, que habría traficado a aproximadamente 20.000 inmigrantes indocumentados desde Guatemala hacia las ciudades de Los Ángeles y Phoenix desde 2019.

De acuerdo con las autoridades, los acusados son Eduardo Domingo Renoj-Matul, Cristóbal Mejía-Chaj, Helmer Obispo-Hernández y José Paxtor-Oxlaj, quienes enfrentan cargos por conspiración para traer, transportar y albergar extranjeros en Estados Unidos con fines de lucro, lo que resultó en la muerte de varias personas. Si son declarados culpables, podrían enfrentar la pena de muerte o cadena perpetua.

Amenazas y un prófugo en Guatemala

El cuarto acusado, Helmer Obispo-Hernández, permanece prófugo y se cree que se encuentra en Guatemala. Según el fiscal federal interino Joseph T. McNally, Obispo-Hernández realizó una llamada telefónica a un investigador del caso el mismo viernes en que se ejecutaron órdenes de allanamiento, amenazándolo de muerte y asegurando que decapitaría a los miembros de su familia.

Estas amenazas han intensificado la búsqueda del sospechoso, quien es considerado una figura clave dentro de la red criminal.

Detenciones y operativos en Los Ángeles

La policía arresta al presunto
La policía arresta al presunto líder de la organización Torko, una de las bandas criminales que más traficaban personas, en especial migrantes (REUTERS/David Ryder)

El viernes pasado, las autoridades arrestaron a Renoj-Matul, señalado como el líder de la red, y a Mejía-Chaj en el Distrito de Westlake, en Los Ángeles. Ambos comparecieron ante un tribunal, donde se les negó el derecho a fianza. Según los documentos judiciales, se ha programado su juicio para el 22 de abril.

El Departamento de Justicia detalló que los migrantes ingresados al país eran llevados a “casas de seguridad” ubicadas en Westlake y otras áreas, donde permanecían hasta que los traficantes recibían el pago correspondiente. Estas operaciones habrían generado ganancias significativas para la organización, a costa de la seguridad y la vida de los migrantes, según informó NBC 4.

José Paxtor-Oxlaj, otro de los acusados, se encuentra detenido en Oklahoma debido a su implicación en el accidente automovilístico de 2023, en el que murieron siete migrantes. Según las autoridades, Paxtor-Oxlaj era uno de los conductores de la Organización Torko y estaba transportando a las víctimas en el momento del siniestro. Un trágico evento que pone en evidencia los riesgos extremos a los que eran sometidos los migrantes durante su traslado hacia Estados Unidos.

Impacto y desmantelamiento de la red

El subagente especial interino Dwayne Angebrandt, a cargo de las Investigaciones de Seguridad Nacional en Los Ángeles, afirmó que la Organización Torko es una de las redes de tráfico humano más grandes y peligrosas del país. Desde 2019, habría facilitado el ingreso de miles de migrantes indocumentados, exponiéndolos a condiciones de extrema vulnerabilidad.

En un comunicado, el fiscal McNally enfatizó la gravedad de las acciones de esta organización: “Estas organizaciones de tráfico humano no tienen respeto por la vida humana y su conducta mata”. Además, destacó que los arrestos y la acusación formal representan un golpe significativo contra esta red criminal, señaló NBC 4.

Cargos y posibles condenas

Los cuatro acusados enfrentan un cargo de conspiración relacionado con el tráfico y alojamiento de extranjeros con fines de lucro, lo que resultó en la muerte de varias personas. Según las autoridades, si son hallados culpables de todos los cargos, podrían recibir la pena de muerte o cadena perpetua.

Estos son algunas de las consecuencias del tráfico humano y para las personas que buscan una vida mejor. Las autoridades continúan investigando para desmantelar por completo las operaciones de la Organización Torko y llevar a todos los responsables ante la justicia.