
(Desde Washington, Estados Unidos) El gobierno de Claudia Sheinbaum abrió una canal de diálogo con la administración Donald Trump para suspender la aplicación de los aranceles impuestos por la Casa Blanca a México con la intención de frenar el constante tráfico ilegal de fentanilo hacia Estados Unidos.
Se trata de una carrera política contrarreloj: a partir del 4 de marzo -si el Salón Oval no cambia de opinión-, Estados Unidos cobrará 25 por ciento de aranceles a todas las importaciones mexicanas.
“No podemos permitir que este azote continúe dañando a los Estados Unidos y, por lo tanto, hasta que no se detenga o sea limitado de manera seria, los propuestos ARANCELES programados para entrar en vigor el CUATRO DE MARZO, entrarán, por supuesto, en vigor como estaba previsto”, posteó Trump en su red social Truth.
Cuando el presidente de los Estados Unidos utiliza la palabra “azote”, se refiere al tráfico de fentanilo que operan los carteles mexicanos con una droga sintética que se produce con precursores químicos de origen chino.
En este contexto, Trump fijó una ecuación política: si Sheimbaum no quiere pagar los aranceles a los bienes y productos de México, tiene que reducir el contrabando de fentanilo a la mínima expresión.

El backchannel abierto con la Casa Blanca por instrucción de Sheimbaum se valida en una sucesión de hechos políticos que ocurrieron ayer en Washington.
Marco Rubio -secretario de Estado- y Mauricio Claver-Carone -enviado especial de Trump para América Latina- recibieron al canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente y al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, en el primer contacto oficial entre el gobierno de Morena y la administración republicana.
En el cónclave se analizaron los esfuerzos que está haciendo México para reducir el tráfico de fentanilo, y se definió una hoja de ruta con objetivos vinculados a la represión de los carteles del narcotrafico que comercializan fentanilo desde territorio mexicano a Estados Unidos.
“Fue una reunión de mucha importancia adonde se establecieron metas precisas de lucha contra la distribución del fentanilo hacia nuestro país”, explicó Mauricio Claver-Carone a Infobae.
Y completo: “México está haciendo gestos importantes, y esto es muy valorado por el gobierno”.
El concepto de “gestos importantes” está atado a la decisión de la presidenta Sheimbaum de extraditar hacia los Estados Unidos a Rafael Caro Quintero, cofundador del Cártel de Guadalajara, y a los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales —líderes de Los Zetas, que son conocidos como Z40 y Z42.
Las inesperadas extradiciones de Caro Quintero, y Miguel Ángel y Omar Treviño Morales fueron muy bien recibidas en el Ala Oeste de la Casa Blanca.

Además de la reunión que protagonizaron Rubio y Claver-Carone con De la Fuente y Garcia Harfuch, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dialogó con Rodrigo Ramírez de la O, secretario de Hacienda de México.
Bessent y De la O trataron el impacto negativo que podían causar los aranceles en la balanza comercial entre ambos países.
En el Departamento de Estado y en la Secretaría del Tesoro quedaron satisfechos con las conversaciones mantenidas con los miembros del gabinete de Sheinbaum. Pero eso no significa que Trump revise la imposición de aranceles que comienza el 4 de marzo.
“A nosotros nos fue bien en las reuniones con Rubio y Bessent, y eso nos da argumentos para pedir la suspensión de los aranceles”, explicó a Infobae un integrante clave de la administración mexicana.
-¿Eso implica que Rubio y Bessent se reúnen con Trump y le piden que levante los aranceles?
-No funciona así con Trump. Decide el presidente Trump, y nadie más qué él.

La apuesta de Sheinbaum es lograr un contacto telefónico con Trump para negociar la suspensión de los aranceles que empezarían a correr desde el 4 de marzo.
La presidenta de México asume que está en línea con las exigencias del líder republicano, y que los encuentros de sus funcionarios en el Departamento de Estado y la Secretaría del Tesoro, sirvieron para transmitir a Trump sus intenciones políticas respecto al tráfico de fentanilo que golpea a la sociedad americana.
“Esperamos que podamos hablar con el presidente Trump, y que podamos llegar a un acuerdo”, aseguró ayer la mandataria mexicana.
Anoche en DC no descartaban que Trump y Sheinbaum dialoguen antes del 4 de marzo, fecha de inició de la aplicación de los aranceles al 25 por ciento para México.
Últimas Noticias
Temperaturas en Miami: prepárate antes de salir de casa
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Washington D. C.: temperatura y probabilidad de lluvia para este 29 de septiembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Top 10 Netflix Estados Unidos: las películas más vistas que te engancharán desde el inicio
Netflix busca mantenerse en el gusto de su audiencia a través de estas narrativas

Top 10 Paramount+ Estados Unidos: estas son las mejores películas para un maratón en casa
El cine ha experimentado una transformación total desde la llegada de plataformas de streaming, pues ha revolucionado la forma de hacer y mirar películas

Estos son los estados de EEUU en los que es más costoso tener un coche
Los seguros, los impuestos y las reparaciones disparan el presupuesto anual de los conductores, con fuertes diferencias según cada estado
