
El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, almuerza hoy con Donald Trump para solicitar que Estados Unidos apoye la creación de una “barrera” militar que desaliente los planes expansionistas de Vladimir Putin, tras haber firmado con Volodimir Zelensky un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia.
“La razón por la que digo que la barrera es tan importante, es porque es la garantía de seguridad suficiente para disuadir a Putin de avanzar nuevamente sobre Ucrania”, afirmó Starmer antes de aterrizar en Washington.
Y completó: “Mi preocupación es que si hay un alto el fuego sin una barrera, simplemente le dará (a Putin) la oportunidad de esperar y volver, porque su ambición en relación con Ucrania es bastante obvia”.
La advertencia del premier británico tiene respaldo histórico. En 2014, Rusia y Ucrania firmaron el denominado Protocolo de Minsk, que dictaba el fin del conflicto entre separatistas apoyados por el Kremlin y las fuerzas militares ucranianas.
Putin rompe el protocolo de Minsk reconociendo a las regiones rebeldes de Donetsk y Luhansk, y en simultáneo ordena la invasión el 24 de febrero de 2022. Esa ofensiva militar fue posible porque Europa y Estados Unidos decidieron que no era necesario desplegar tropas en el este de Ucrania para proteger su soberanía.

Trump está de acuerdo con la posición estratégica de Starmer, pero no tiene intenciones de apoyar con financiamiento, inteligencia o tropas la creación de esa barrera para contener o disuadir los planes imperiales de Rusia.
“No voy a dar garantías de seguridad que vayan más allá de lo estrictamente necesario. Vamos a dejar que Europa lo haga”, sostuvo ayer Trump en la reunión de Gabinete para descartar -in limine- la propuesta británica.
La respuesta del presidente de Estados Unidos exhibe su decisión geoeconómica respecto a sus aliados europeos en la OTAN. Washington ya no se hará cargo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, y exige que cada uno de sus estados miembros aumente el gasto para defensa.
Starmer asumió ese compromiso: recortó la asistencia al exterior e incrementó las partidas para sus fuerzas armadas. Sin embargo, la posición del premier laborista es un hecho aislado y la Casa Blanca exige que toda Europa aumente sus aportes del 2 por ciento del PIB al cinco por ciento en los próximos tres años.
La exigencia de Washington es resistida por la mayoría de los miembros de la OTAN, y además no encaja con los tiempos políticos.
El acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia sucederá antes del incremento del gasto militar en la OTAN, y la barrera que propone Starmer necesitaría -sí o sí- del apoyo de la administración republicana para disuadir al Kremlin.

En este contexto, como ya sucedió con Emmanuel Macron hace cuarenta y ocho horas, Starmer tiene escasas chances de convencer a Trump.
Macron le pidió al líder republicano que permitiera que Volodimir Zelensky y Europa pudieran participar de las negociaciones con Rusia, y ahora Starmer almorzará con el presidente de Estados Unidos para solicitar que el Pentágono fortalezca la eventual barrera disuasiva contra Putin.
Trump tiene su hoja de ruta respecto a Rusia, y no la cambiará a sugerencia del Reino Unido y Francia. El presidente de Estados Unidos quiere ser el único interlocutor ante Putin, y no tiene intenciones de gastar un solo dólar más en propuestas defensivas que se desplegarían en Europa.
Trump se focaliza en China, y todo su esfuerzo presupuestario, militar y de inteligencia apunta a frenar la ofensiva global de Xi Jinping.
Zelenski aterriza mañana en DC para firmar un acuerdo con Trump sobre la explotación de minerales estratégicos que están en territorio ucraniano. Se trata de un convenio bilateral que no establece que Estados Unidos debe garantizar la seguridad de Ucrania, como exigen Zelenski y Europa frente a los planes expansionistas de Putin.
“Este acuerdo podría ser un gran éxito. Y el gran éxito depende de nuestra conversación con el presidente Trump”, sostuvo ayer el mandatario ucraniano.
En la declaración de Zelenski aparece su objetivo político-militar: sólo aceptará ceder el control total de sus reservas de minerales estratégicos, si Trump le garantiza la seguridad de su país. Y sobre este punto clave negociarían Trump y Zelenski en la Casa Blanca.

La última versión del acuerdo que se firmaría mañana en la Casa Blanca -leída por Infobae- asegura que Estados Unidos pretende que Ucrania sea “libre, soberana y segura”
Y nada más.
Últimas Noticias
¿Afectarán los aranceles a las tasas hipotecarias? Qué saber sobre el mercado inmobiliario
Los expertos dicen que no está claro de inmediato cómo los nuevos aranceles del presidente Trump afectarán a los prestatarios, pero los costos de construcción podrían aumentar y la volatilidad podría seguir

Preso con 16 condenas a cadena perpetua es acusado de asesinar a tres reclusos en una cárcel de Arizona
Las víctimas, condenadas por delitos violentos y sexuales, fueron halladas muertas en la unidad Cimarron. Las autoridades identificaron al interno Ricky Wassenaar como el único implicado

Los baby boomers vuelven a ser la generación que más compra viviendas, superando a los millennials
Una combinación de tipos hipotecarios elevados y mayor poder adquisitivo posiciona a los boomers como el grupo que más casas compró durante el último año, según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios

Qué restricciones habrá en Nueva York si no se obtiene una REAL ID antes del 7 de mayo
El gobierno federal exigirá una identificación compatible para abordar vuelos y acceder a instalaciones protegidas. El DMV advierte que sin REAL ID, Enhanced ID o pasaporte, no se podrá volar dentro del país

EN VIVO: las bolsas chinas caen con fuerza por tensiones con EEUU, el Hang Seng se desplomó 9,28 %
La caída equivale a 2.119,76 puntos, para cerrar en 20.730,05 unidades, marcando una de sus peores sesiones en años
