
Creado hace 60 años durante la presidencia de Lyndon B. Johnson, Medicaid fue diseñado para garantizar acceso a atención médica a los sectores más vulnerables de la población estadounidense. Actualmente, el programa cubre a 73 millones de personas, incluyendo adultos y niños de bajos ingresos, así como algunos adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidades.
El financiamiento de Medicaid es compartido entre los estados y el gobierno federal, lo que lo convierte en un pilar del sistema de salud pública en Estados Unidos.
Sin embargo, este programa de salud pública que brinda cobertura médica a aproximadamente uno de cada cinco estadounidenses, podría enfrentar recortes significativos en el futuro cercano.
Según informó The New York Times, la Cámara de Representantes, liderada por los republicanos, aprobó recientemente un plan presupuestario que contempla una reducción del gasto federal de hasta 2 billones de dólares en la próxima década.
Aunque el documento no especifica qué programas serían afectados, Medicaid, que representa uno de los mayores gastos del gobierno federal con más de 600.000 millones de dólares anuales, se perfila como un objetivo probable.

Diferencias entre Medicaid y Medicare
Es importante distinguir entre Medicaid y Medicare, dos programas frecuentemente confundidos. Mientras Medicare está destinado a personas mayores de 65 años, independientemente de su nivel de ingresos, Medicaid se enfoca en quienes no han alcanzado la edad de jubilación y tienen ingresos bajos.
Sin embargo, algunos adultos mayores y personas con discapacidades pueden calificar para ambos programas, dependiendo de su situación económica y médica.
La Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA), conocida popularmente como Obamacare, amplió significativamente el alcance de Medicaid desde su promulgación en 2010. Gracias a esta reforma, cerca de 20 millones de personas adicionales obtuvieron cobertura médica a través del programa.
La mayoría de los estados adoptaron esta expansión, permitiendo que adultos en edad laboral con ingresos por debajo de un cierto umbral calificaran para recibir beneficios.
Sin embargo, cualquier recorte en Medicaid probablemente afectaría a estos beneficiarios de la expansión, ya que el gobierno federal cubre el 90% de los costos asociados a su atención médica.

Cabe destacar que diez estados, entre ellos Texas y Florida, no participaron en la expansión de Medicaid, lo que deja a muchos residentes de bajos ingresos sin acceso a este tipo de cobertura.
Costos para los beneficiarios
En términos generales, los beneficiarios de Medicaid no suelen pagar por los servicios médicos que reciben, aunque en algunos casos se les exige contribuir con pequeñas cantidades. La ley federal establece que estos costos deben mantenerse al mínimo para garantizar que el programa siga siendo accesible para quienes más lo necesitan.
Si se concretan los recortes presupuestarios, las consecuencias podrían extenderse más allá de los beneficiarios directos. Según el análisis de The New York Times, Medicaid desempeña un papel crucial en la economía del sector salud. Los hospitales, por ejemplo, dependen en gran medida de los ingresos provenientes de este programa, y una reducción en su financiamiento podría comprometer su estabilidad financiera.
Además, la expansión de Medicaid bajo la ACA generó un aumento significativo en el empleo dentro del sector salud, por lo que los recortes podrían poner en riesgo miles de puestos de trabajo.
¿Qué significarían los recortes para los estadounidenses?
Para quienes no están inscritos en Medicaid, los recortes podrían no tener un impacto inmediato. Sin embargo, muchos estadounidenses recurren al programa en momentos de necesidad, como la pérdida inesperada de empleo o la necesidad de ingresar a un hogar de ancianos sin los recursos económicos suficientes para cubrir los costos.
Además, jóvenes adultos suelen calificar para Medicaid antes de conseguir empleos que ofrezcan seguros médicos. Aunque los recortes no afectarían directamente a quienes tienen seguros privados a través de Obamacare, podrían tener un impacto indirecto.
Esto se debe a que Medicaid y los subsidios para seguros privados bajo la ACA están interrelacionados, y cualquier cambio en uno de estos programas podría alterar el equilibrio del sistema de salud.
A pesar de su importancia, Medicaid ha sido objeto de debates políticos desde su creación. Su elevado costo lo convierte en un blanco recurrente en discusiones sobre recortes presupuestarios.
La resolución aprobada por la Cámara de Representantes, que también incluye 4,5 billones de dólares en recortes fiscales, refleja las prioridades de los legisladores republicanos, quienes buscan reducir el gasto público mientras extienden las reducciones de impuestos implementadas en 2017.
Últimas Noticias
De Nueva York a Miami, los ultrarricos buscan refugio en el clima cálido, el régimen fiscal favorable y la exclusividad del mercado
La ciudad del sol lidera por primera vez el ranking global de ciudades con mayor cantidad de segundas viviendas pertenecientes a individuos con fortunas superiores a USD 30 millones

Puerto Rico respaldó las operaciones de EEUU contra el narco y acusó al régimen de Maduro de haber “inundado” a la isla “con drogas peligrosas”
“Estamos orgullosos de apoyar las operaciones antidrogas de nuestra nación en el Caribe”, afirmó la gobernadora Jenniffer González
Donald Trump firmó la orden ejecutiva para cambiar el nombre del Departamento de Defensa a “Departamento de Guerra”
Hasta el momento se desconoce si el Congreso deberá avalar la medida. Al ser preguntado al respecto, el presidente de Estados Unidos reconoció no saberlo, pero afirmó: “Lo vamos a averiguar”
Hawái declara el estado de emergencia ante el avance del huracán Kiko
Las autoridades activaron la Guardia Nacional y liberaron fondos especiales para reforzar la respuesta ante el ciclón, que mantiene vientos sostenidos de más de 200 km/h

Clima en EEUU: el estado del tiempo para Los Ángeles este 6 de septiembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
