
Más de 60.000 repartidores de DoorDash en el estado de Nueva York recibirán compensaciones económicas como parte de un acuerdo de 16,75 millones de dólares, según anunció la fiscal general del estado, Letitia James. Los pagos oscilarán entre 10 y 14.000 dólares, dependiendo de la cantidad de entregas realizadas entre 2017 y 2019, periodo en el que la empresa implementó un modelo de pago que, según las autoridades, perjudicó a los trabajadores.
De acuerdo con la investigación llevada a cabo por la fiscalía, DoorDash utilizó las propinas de los clientes para cubrir el salario garantizado de los repartidores, en lugar de sumarlas a sus ingresos. Esto significaba que, si un cliente dejaba una propina alta, la empresa reducía su propio aporte al pago del repartidor. Según explicó James, esta práctica fue “fundamentalmente injusta” y se llevó a cabo sin conocimiento de los trabajadores ni de los consumidores.
Según información publicada por Gothamist, el sistema generó confusión y afectó directamente los ingresos de los repartidores, quienes creían que recibirían el total de las propinas que les dejaban los clientes. Además, los clientes desconocían que su dinero no se sumaba íntegramente al salario de los repartidores, sino que reemplazaba el pago base que DoorDash debía cubrir.

Un modelo de pago que generó controversia y pérdidas para los trabajadores
El modelo de pago implementado entre mayo de 2017 y septiembre de 2019 recibió duras críticas de defensores de los derechos laborales, quienes denunciaron que DoorDash estaba desviando el dinero de las propinas para reducir sus costos operativos. Según la fiscal James, la empresa no solo engañó a los repartidores, sino también a los clientes, quienes creían que sus aportes beneficiaban directamente a los trabajadores.
Business Insider informó que documentos internos de la compañía obtenidos durante la investigación revelaron que los ejecutivos de DoorDash sabían que esta práctica era engañosa, pero aun así decidieron mantenerla. “Sabían que no era correcto, pero lo hicieron de todos modos”, declaró James en una conferencia de prensa.
El esquema de pago fue modificado en 2019, cuando la empresa eliminó esta práctica y permitió que los repartidores recibieran el 100 % de las propinas. No obstante, la fiscalía de Nueva York consideró que los repartidores afectados durante esos años merecían una compensación y llevó adelante la investigación que culminó en este acuerdo millonario.

Impacto del acuerdo y distribución de los pagos
El acuerdo alcanzado con la fiscalía de Nueva York beneficiará a aproximadamente 63.000 repartidores que trabajaron para DoorDash durante el periodo investigado. Según Gothamist, los pagos comenzarán a distribuirse a principios de 2025, y los trabajadores recibirán notificaciones por correo electrónico o mensaje de texto con instrucciones para reclamar su parte del acuerdo.
Los montos varían dependiendo de la cantidad de entregas realizadas entre 2017 y 2019. Mientras que algunos recibirán 10 dólares, otros podrían obtener hasta 14.000 dólares. En total, se estima que los neoyorquinos realizaron más de 11 millones de pedidos a través de DoorDash durante ese periodo, lo que evidencia el alcance del impacto económico de esta práctica en los trabajadores.
Este acuerdo representa la compensación más grande obtenida hasta la fecha en Nueva York para repartidores de una plataforma de entregas. La fiscal James destacó que la medida busca resarcir el daño económico sufrido por los trabajadores y, al mismo tiempo, enviar un mensaje claro a otras empresas de la industria.

Reacciones y contexto: una victoria para los trabajadores
Organizaciones defensoras de los derechos laborales celebraron la resolución del caso como un triunfo para los repartidores. Ligia Guallpa, directora ejecutiva del Proyecto de Justicia para los Trabajadores, calificó el acuerdo como una “gran victoria” y destacó que permitirá a miles de repartidores recuperar ingresos que fueron injustamente retenidos. “Este acuerdo pone dinero en los bolsillos de los repartidores que trabajan arduamente y que fueron víctimas de estas prácticas”, declaró Guallpa.
Este no es el único caso en el que la fiscalía de Nueva York ha intervenido para proteger los derechos de los trabajadores de plataformas digitales. En diciembre de 2022, la oficina de James recuperó 4 millones de dólares en propinas retenidas para antiguos repartidores de Drizly, una empresa de entregas de alcohol. Asimismo, en noviembre de 2023, se alcanzó un acuerdo de 328 millones de dólares para conductores de Uber y Lyft en relación con reclamos salariales.

Cambios en las políticas de DoorDash y supervisión futura
En respuesta al acuerdo, un portavoz de DoorDash, Eli Scheinholtz, aseguró que las prácticas cuestionadas quedaron en el pasado y que la empresa ha implementado mejoras en su modelo de pago. “Aunque creemos que nuestras prácticas reflejaban adecuadamente cómo se pagaba a los Dashers durante ese período, nos complace haber resuelto este asunto de hace años”, afirmó en un comunicado.
Actualmente, DoorDash garantiza que los repartidores reciben el 100% de las propinas que los clientes les dejan a través de la aplicación. Como parte del acuerdo con la fiscalía, la empresa se compromete a mantener esta política y a mejorar la transparencia en el manejo de las propinas. Además, deberá presentar informes semestrales durante los próximos tres años para demostrar el cumplimiento de sus nuevas normativas.

Un precedente para la industria de las plataformas digitales
El caso de DoorDash refleja los desafíos que enfrentan los trabajadores de plataformas digitales, muchos de los cuales son migrantes que pueden temer represalias si presentan reclamos. Según organizaciones laborales, este acuerdo no solo brinda compensación a los repartidores afectados, sino que también establece un precedente al exigir mayor transparencia y responsabilidad en las prácticas de pago dentro de la industria.
De acuerdo con Business Insider, la creciente regulación de las condiciones laborales en el sector responde a la expansión de la economía de plataformas, donde miles de trabajadores dependen de estas aplicaciones para su sustento. Para los repartidores de Nueva York, este acuerdo marca un paso significativo hacia el reconocimiento y la protección de sus derechos.
Últimas Noticias
Estas son las ciudades de Estados Unidos más vulnerables a los terremotos en 2025
Expertos advierten sobre el aumento de actividad telúrica en el sur de California y la importancia del diseño de infraestructuras resistentes en zonas urbanas

La compañía del helicóptero turístico que se estrelló en Nueva York cesará sus operaciones
El informe se dio después del incidente aéreo que dejó seis muertos, entre ellos, la familia de un alto ejecutivo de Siemens

Dos hospitales de Estados Unidos lideran el ranking de los mejores del mundo en 2025
Además, otras dos instituciones estadounidenses, el Johns Hopkins Hospital en Maryland y el Massachusetts General Hospital en Boston, figuran dentro del Top 10 global

Planeó una boda con temática Disney, pero su prometido la asesinó dos días antes del enlace
Ellos se habían conocido siete años antes, cuando trabajaban en un centro correccional en Misuri

Carolina del Norte registra más de 500 muertes por gripe, la cifra más alta desde que hay registros
Los fallecimientos corresponden a la temporada 2024-2025; quedaron solo 100 casos por debajo de los decesos por Covid-19 durante el mismo periodo
