
Estados Unidos sancionó este miércoles a seis entidades con sede en China, incluido Hong Kong, vinculadas al programa de misiles y drones de Irán, que acaban siendo utilizados por Rusia y grupos terroristas contra los aliados de Occidente.
En un comunicado, Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, informó que estas firmas habían estado “involucradas en la adquisición de componentes clave” para los programas armamentísticos del régimen persa y que, con sus aportes, contribuían a los esfuerzos de la entidad iraní Pishtazan Kavosh Gostor Boshra (PKGB) por “reconstruir su red de adquisiciones y continuar obteniendo piezas críticas de proveedores extranjeros”.
“Estados Unidos utilizará todos los medios disponibles para exponer e interrumpir el creciente desarrollo y proliferación de vehículos aéreos no tripulados y misiles de Irán, que desestabiliza el Medio Oriente y más allá. Continuaremos actuando contra los complejos esquemas que Irán emplea para ocultar su adquisición de tecnología sensible para sus programas de misiles y vehículos aéreos no tripulados”, suma el comunicado, que se enmarca en la estrategia de “máxima presión” adoptada por el presidente Donald Trump a su regreso a la Casa Blanca.

De hecho, este lunes, Washington ya había anunciado sanciones contra individuos y buques vinculados al régimen persa, aunque en ese caso sus nexos recaían en su sector petrolero.
Dicha medida alcanzó a más de 30 personas y embarcaciones que participaban -tanto en primera persona como de intermediarios- en la venta y el transporte del crudo al exterior, una maniobra que la comunidad internacional lleva años intentando evitar, dado que se trata de la principal fuente de ingresos de Teherán, con lo que luego financia su desarrollo nuclear y armamentístico. Se estima que se trató de “decenas de millones de barriles de crudo, valorados en cientos de millones de dólares”.
La lista del Departamento de Estado incluye a actores en los Emiratos Árabes Unidos, Hong Kong, India, Malasia, Seychelles y China, y miembros de la Compañía Nacional de Petróleo de Irán (NIOC) y la Compañía de Terminales de Petróleo de Irán (IOTC), cuyas operaciones, según Washington, financian actividades del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica-Fuerza Qods (CGRI-QF). También se vieron afectadas las firmas Petroquimico FZE (EAU), Petronix Energy Trading Limited (Hong Kong), Flux Maritime LLP (India) y Nycity Shipmanagement Co Ltd (China).

“El régimen iraní sigue desestabilizando la seguridad mundial con su amenaza nuclear, su programa de misiles balísticos y su apoyo a grupos terroristas. Las exportaciones petroleras de Irán son posibles gracias a una red de facilitadores de envíos ilícitos en múltiples jurisdicciones que, mediante la confusión y el engaño, cargan y transportan petróleo iraní para su venta a compradores en Asia”, apuntó en un escrito Bruce, que reiteró que la Administración continuará con sus esfuerzos por limitar el fortalecimiento de Irán en materia bélica y frenar su influencia en la región.
La imposición de sanciones por parte de Estados Unidos implica que, en adelante, todos los bienes e intereses de bienes de los alcanzados por la medida que estén en el país o bajo control de estadounidenses quedan bloqueados y deben ser reportados a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
Últimas Noticias
¿Qué pasará con las aerolíneas y los vuelos en EEUU ahora que terminó el cierre del gobierno?
La reactivación de agencias federales inicia un proceso gradual para restablecer operaciones aéreas, con ajustes que podrían extenderse durante varios días en los principales aeropuertos del país
Cómo una película de Eddie Murphy terminó influyendo en la ley financiera de Estados Unidos
Una de las comedias más icónicas de los 80 inspiró una reforma clave en la regulación de Wall Street

Detuvieron en Miami al influencer Jack Doherty por posesión de drogas
El episodio en Florida reavivó el debate sobre la presión y los desafíos legales que enfrentan quienes triunfan en plataformas sociales.

Apple activa el pasaporte digital en iPhone para la TSA en EEUU: cómo usarlo en los aeropuertos
La nueva función permite validar credenciales electrónicas en puntos autorizados para agilizar el proceso de seguridad en vuelos internos


