ICE arresta a un migrante mexicano en Texas condenado por grabar a gente en baños públicos

El identificado como Daniel Alejandro Tristán Guerra fue trasladado por las autoridades al Centro de Detención del Condado de Victoria, el detenido ya había enfrentado a la justicia estadounidense

Guardar
El hombre fue previamente condenado
El hombre fue previamente condenado por grabar en secreto a otras personas en el baño. (ICE)

Un hombre de 28 años, identificado como Daniel Alejandro Tristán Guerra, fue arrestado el pasado 11 de febrero en Hallettsville, Texas, por agentes de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE). Según informó la agencia gubernamental en un comunicado oficial, Tristán, originario de México, había sido previamente condenado por grabar de manera clandestina a personas en un baño público.

Tras su arresto, fue trasladado al Centro de Detención del Condado de Victoria para su procesamiento. De acuerdo con ICE, la operación fue llevada a cabo por la división de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en Houston, como parte de sus esfuerzos para identificar y detener a personas extranjeras que representan un riesgo para la seguridad pública.

La agencia destacó que este tipo de acciones forman parte de su misión de hacer cumplir las leyes de inmigración de Estados Unidos, priorizando a aquellos individuos que suponen una amenaza significativa para la seguridad nacional, la seguridad pública o la seguridad fronteriza.

Un mexicano en Texas con antecedentes penales

Los agentes federales llevaron a
Los agentes federales llevaron a Tristán a la cárcel del condado. (Imagen Ilustrativa/REUTERS/Carlos Barria)

El arresto de Tristán se produce tras su condena por un delito relacionado con la grabación no autorizada de personas en un baño, un acto que constituye una grave violación de la privacidad.

ICE especificó que el hombre fue condenado el 23 de agosto de 2021 por dos cargos de grabación visual invasiva en un baño luego de una investigación llevada a cabo por HSI Houston y la Oficina del Sheriff del Condado de Victoria.

La detención tuvo lugar en Hallettsville, una pequeña localidad en el sureste de Texas, y fue ejecutada por agentes especializados de HSI. Posteriormente, Tristán fue trasladado al Centro de Detención del Condado de Victoria, donde se iniciaron los procedimientos correspondientes para determinar su estatus migratorio y las acciones legales a seguir.

Según detalló ICE en su comunicado, la agencia tiene como objetivo principal identificar, detener y deportar a personas extranjeras que se encuentren en el país de manera irregular y que hayan cometido delitos graves.

La agencia también destacó que sus esfuerzos no solo se limitan a la detención de personas con antecedentes penales, sino que también buscan combatir actividades delictivas transfronterizas que puedan poner en riesgo la seguridad de la nación. Estas acciones incluyen la colaboración con otras agencias gubernamentales y locales para garantizar la aplicación efectiva de las leyes de inmigración.

“Los residentes del sureste de Texas pueden estar tranquilos hoy sabiendo que este depredador ha sido eliminado de la comunidad”, afirmó Chad Plantz, el agente especial a cargo de la división de Houston.

Medidas de seguridad para la comunidad local

Agentes de ICE, junto con
Agentes de ICE, junto con la DEA y ATF, participaron en el operativo contra el Tren de Aragua. (Imagen ilustrativa/HSI Denver)

El arresto de Tristán ha sido presentado por ICE como un ejemplo de su compromiso con la protección de las comunidades locales. En su comunicado, la agencia señaló que los residentes del sureste de Texas pueden sentirse más seguros gracias a la detención de este individuo, quien ya había sido condenado por un delito que afecta directamente la privacidad y la seguridad de las personas.

“Al trabajar junto con nuestros socios en el condado de Lavaca, los agentes especiales de ICE HSI pudieron detenerlo de manera segura cuando estaba con la guardia baja y minimizar cualquier amenaza para el público”, añadió Plantz.

Además, ICE reiteró su llamado a la ciudadanía para reportar actividades sospechosas relacionadas con delitos migratorios o de seguridad pública. La agencia dispone de una línea directa, 1-866-DHS-2-ICE, para recibir información que pueda contribuir a sus investigaciones y operaciones.