
Las redadas de ICE han sacudido varias ciudades de Estados Unidos en semanas recientes. Desde enero, miles de migrantes fueron detenidos en operativos masivos que han generado temor, desinformación y una fuerte reacción de líderes locales. Según El País, la Administración Trump sostiene que estas acciones se enfocan en deportar a criminales, pero en la práctica también han afectado a inmigrantes sin antecedentes.
Mientras ICE expande sus operativos, la desinformación se ha propagado rápidamente, provocando miedo en la comunidad inmigrante. Falsos reportes de redadas en escuelas, hospitales y lugares de trabajo han causado confusión. En Chicago, el rumor de que agentes de ICE entraron a una escuela primaria llegó hasta el gobernador antes de ser desmentido.
Por su parte, en Filadelfia, el distrito escolar tuvo que negar públicamente la presencia de agentes migratorios en sus escuelas, mientras que en San Francisco, la afirmación de un estudiante sobre un encuentro con ICE en un autobús causó alarma entre los padres. En Boston, circuló en redes sociales una noticia falsa sobre una redada en el Hospital Infantil, lo que generó preocupación entre las familias inmigrantes.
Estados y ciudades más afectadas por las redadas de ICE

Nueva York
- Agentes de ICE, junto con la DEA y otras agencias federales, llevaron a cabo operativos en varios puntos de la ciudad.
- Entre los detenidos están un presunto miembro de la pandilla MS-13, un ciudadano jamaiquino con una condena por explotación sexual de un menor y un hondureño con antecedentes por conducción bajo los efectos del alcohol.
- El alcalde Eric Adams afirmó que Nueva York no cooperará con redadas masivas, pero sí en la persecución de criminales violentos.
Chicago
- La ciudad, con estatus de santuario, experimentó una redada agresiva de ICE.
- Autoridades confirmaron arrestos de personas con antecedentes por asesinato y agresión sexual agravada.
- El alcalde Brandon Johnson declaró que la policía local no participó en los operativos.
Los Ángeles
- Desde el 2 de febrero, miles de personas han salido a las calles para protestar contra las políticas migratorias.
- Manifestaciones masivas bloquearon el Freeway 101 durante horas.
- La policía reportó arrestos por vandalismo y agresión a oficiales, y el 7 de febrero, un joven de 17 años fue apuñalado en una protesta, mientras que un menor de 14 años fue detenido por intento de homicidio.
Otras ciudades con operativos masivos
- Filadelfia, Phoenix, Denver, Miami, Atlanta y varias ciudades de Texas reportaron grandes redadas, con ICE asegurando que se enfocan en individuos con antecedentes criminales.
- En San Juan, Puerto Rico, el alcalde Miguel Romero confirmó que, aunque los operativos ocurrieron en la capital, las autoridades locales no están colaborando con ICE.
Reacción de líderes estatales y locales

Autoridades locales han rechazado la ofensiva migratoria de la Administración Trump, argumentando que atenta contra las políticas de ciudades santuario y los derechos constitucionales. La fiscal general de Nueva York, Letitia James, calificó las redadas como “violaciones constitucionales”, mientras que el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, respaldó la deportación de criminales violentos, pero se opone a las redadas indiscriminadas. En contraparte, líderes en Los Ángeles, Chicago y San Francisco reafirmaron su compromiso con la protección de comunidades inmigrantes.
Sin embargo, mientras algunos estados refuerzan la protección a inmigrantes, Georgia avanza en dirección contraria. El 16 de febrero, el Senado estatal aprobó un proyecto de ley que eliminaría la inmunidad soberana de las ciudades que no cooperen con ICE. El senador republicano Blake Tillery, impulsor del proyecto de ley, argumentó que la medida “salvará vidas”, mientras que los demócratas advierten que abriría la puerta a demandas contra los gobiernos locales.
El gobierno ha ordenado a ICE aumentar las detenciones diarias, lo que sugiere que estos operativos continuarán y posiblemente se intensifiquen. A pesar de las declaraciones oficiales de que los esfuerzos están dirigidos a criminales, el arresto de algunos inmigrantes sin antecedentes ha generado un clima de miedo. Organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes instan a la comunidad a buscar información verificada, conocer sus derechos y estar preparada para posibles encuentros con ICE.
Últimas Noticias
Permiso de trabajo en EEUU: los nuevos requisitos y cambios clave en el proceso de renovación
El DHS implementó en diciembre de 2024 una regla definitiva que modifica el proceso de renovación de los permisos de trabajo

Captan a cuatro hombres montados a caballo ingresando a un supermercado en Luisiana
Las autoridades arrestaron a los responsables luego de que las imágenes se viralizaran en distintas redes sociales; se hacen llamar “los vaqueros despiadados”

Katy Perry irá al espacio el lunes: a qué hora, dónde ver y todo lo que debes saber sobre el viaje
La cantante formará parte de un vuelo de Blue Origin que marcará un hito al contar con una tripulación compuesta únicamente por mujeres, algo que no ocurría desde 1963

Confirman incendio intencional en la casa del gobernador de Pensilvania: la familia fue evacuada
El ataque se suscitó la madrugada del domingo y, aunque no se reportaron lesionados, la mansión sufrió daños materiales significativos

Estados Unidos deportó a El Salvador a otros 10 criminales de la Mara Salvatrucha y el Tren de Aragua
El anuncio fue realizado por el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, quien dijo que la alianza entre Trump y Bukele “se ha convertido en un ejemplo para la seguridad y prosperidad de nuestro hemisferio”
