
Un juez federal en Estados Unidos bloqueó temporalmente la orden del presidente Donald Trump de suspender la ayuda exterior, que se canaliza principalmente a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid).
La decisión fue emitida el jueves por el juez del Distrito de Columbia, Amir Ali, en respuesta a una demanda presentada por dos organizaciones de salud que dependen de fondos del Gobierno de EEUU para desarrollar sus programas en el extranjero.
En su fallo, Ali estableció que la administración de Trump “no puede suspender ni cancelar la ayuda exterior que ya había sido aprobada antes de que el presidente asumiera el mandato”.
Esto representa un revés para la Casa Blanca, que a finales de enero había anunciado una revisión exhaustiva de los fondos destinados a la cooperación internacional.
Siguiendo la orden presidencial, el secretario de Estado, Marco Rubio, emitió una directiva en la que se frenó toda la asistencia exterior, con dos únicas excepciones: el apoyo financiero a Israel y Egipto, así como el envío de alimentos en situaciones de emergencia extrema.
La decisión de Trump de paralizar la ayuda internacional provocó alarma y preocupación en organizaciones humanitarias y agencias que dependen de los contratos con EEUU para continuar operando en diversas regiones del mundo.

Varios grupos han advertido que la interrupción de estos fondos afectaría programas de salud, educación, seguridad alimentaria y asistencia en zonas de conflicto.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) subraya que Estados Unidos es el principal proveedor de ayuda exterior, con 72.000 millones de dólares invertidos en 2023, lo que representa aproximadamente el 40% de la asistencia humanitaria global.
El Departamento de Estado defendió la suspensión de la ayuda argumentando que se trata de “la única manera de examinar y prevenir el despilfarro”, en consonancia con la nueva doctrina de la administración Trump, según la cual “cada dólar invertido debe hacer que Estados Unidos sea un país más seguro, más fuerte y más próspero”.
Con la decisión del juez Amir Ali, la Casa Blanca no podrá aplicar la suspensión de fondos hasta que el caso se resuelva en los tribunales. Por el momento, el Gobierno no confirmó si apelará la medida o si ajustará su estrategia para restringir la asistencia exterior.
¿Qué es USAID?

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) es una institución federal independiente creada en 1961 durante la administración del presidente John F. Kennedy, con el propósito de coordinar las iniciativas de desarrollo internacional del gobierno estadounidense.
Su objetivo principal es reducir la pobreza, fortalecer las instituciones democráticas, atender crisis humanitarias y fomentar el progreso económico y social en diversas regiones del mundo.
Aunque depende del financiamiento del Gobierno de EEUU, USAID opera de manera similar a una organización no gubernamental en su enfoque de trabajo directo en terreno.
Su labor se centra en múltiples áreas, incluyendo salud global, educación, cambio climático, seguridad alimentaria, igualdad de género y derechos humanos. Además, desempeña un papel fundamental en respuestas ante desastres naturales y conflictos, proporcionando asistencia humanitaria a comunidades afectadas.

Actualmente, USAID opera en más de 100 países, con una fuerte presencia en América Latina, África Subsahariana, Asia y Medio Oriente.
A lo largo de los años, USAID obtuvo reconocimiento internacional por su labor en la lucha contra enfermedades infecciosas, como el VIH/Sida, la promoción de la educación en comunidades vulnerables y la asistencia en crisis humanitarias, como la respuesta al terremoto en Haití en 2010.
(Con información de AP y EFE)
Últimas Noticias
Migrante detenida con 8 meses de embarazo dio a luz bajo custodia: será deportada con su bebé
La mujer fue aprehendida por la Patrulla Fronteriza al cruzar la frontera sur en el desierto de Arizona

Más de 50.000 adultos mayores en Florida están en riesgo por contaminación en el aire
El aire en Tampa presenta niveles críticos, con un impacto directo en grupos vulnerables. Organismos resaltan el peligro del ozono y la importancia de monitorear las condiciones ambientales

Aumento alarmante de accidentes con patinetas eléctricas dispara hospitalizaciones en Estados Unidos
Un estudio reveló que el 25% de las hospitalizaciones por lesiones relacionadas con scooters eléctricos involucran el consumo de alcohol, marihuana o cocaína. En solo cinco años, los incidentes aumentaron más del 700%

Científicos de la NASA explican cómo será cuando la Tierra deje de ser habitable
El calentamiento solar alterará el equilibrio atmosférico, eliminando el CO₂ y condenando a la vida compleja a la extinción en el próximo milenio geológico, según investigaciones

Policía de Nueva York admite su participación en la golpiza a un recluso que le causó la muerte
En una audiencia, Christopher Walrath, confesó su implicación en el homicidio involuntario de Robert Brooks, un preso violentado en el Centro Correccional Marcy en 2024
