
El Senado de Estados Unidos confirmó este martes la nominación de Pam Bondi como fiscal general en la administración de Donald Trump, en sustitución del demócrata Merrick Garland.
La votación en la Cámara Alta resultó en 54 votos a favor y 46 en contra, con el apoyo de todos los republicanos y del senador demócrata John Fetterman, de Pensilvania.
Bondi, de 59 años, fue fiscal general de Florida (2011-2019) y es una aliada cercana de Trump desde su primera campaña presidencial en 2016.
Su confirmación se produce en un momento de tensión dentro del Departamento de Justicia, que enfrenta una posible reestructuración bajo su liderazgo, incluyendo cambios en políticas de derechos civiles, la aplicación de leyes corporativas y el manejo de los procesos judiciales contra personas involucradas en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.
Bondi fue una firme defensora del presidente desde sus primeros años en la política nacional. En 2016, apoyó a Trump sobre el senador Marco Rubio en las primarias republicanas y participó en la Convención Nacional Republicana.
Tras la victoria de Trump, se integró a su equipo de transición y, en 2020, formó parte de su defensa en el primer juicio político por abuso de poder.

A lo largo de los años, Bondi mantuvo una postura crítica hacia el sistema judicial que procesó a Trump, calificando al fiscal especial Jack Smith, quien lideró dos de los casos federales contra el mandatario, como un funcionario que “buscaba hacerse un nombre persiguiendo a Donald Trump y utilizando el sistema legal como un arma”.
En noviembre de 2023, Trump la nominó para fiscal general tras la retirada de Matt Gaetz, quien dejó la contienda en medio de controversias personales.
Durante su audiencia de confirmación en el Senado el pasado 15 de enero, Bondi aseguró que su prioridad sería defender la Constitución y garantizar la independencia del Departamento de Justicia.
También reiteró su compromiso con el endurecimiento de la seguridad fronteriza, incluyendo el combate contra el tráfico de fentanilo y la violencia de pandillas.
Bondi prometió despolitizar el Departamento de Justicia y recuperar la confianza pública en la institución. En su comparecencia ante los legisladores, afirmó que su liderazgo se centrará en la aplicación estricta de la ley y en eliminar a quienes actúen de manera indebida dentro de su departamento.
Antes de convertirse en fiscal general de Florida en 2010, Bondi trabajó 18 años como fiscal en el condado de Hillsborough. En su primer mandato en el estado, se centró en la lucha contra la trata de personas y promovió leyes más estrictas contra los narcotraficantes.

Trump elogió su historial, destacando que “fue muy dura con los delincuentes violentos”, y que ayudó a reducir las muertes por sobredosis de fentanilo en Florida.
Tras dejar el cargo en 2019, Bondi trabajó como lobbista para la firma Ballard Partners y representó a una compañía kuwaití. También se desempeñó como agente extranjera para el Gobierno de Qatar, asesorándolo en temas de trata de personas antes del Mundial de Fútbol de 2022.
(Con información de EFE y The Associated Press)
Últimas Noticias
Los protagonistas y los hechos que influyeron sobre Trump para dictar una tregua de 90 días en los aranceles recíprocos
El presidente de Estados Unidos mantuvo conversaciones con funcionarios de la Secretaría de Comercio y del Tesoro, escuchó a poderosos inversionistas de Wall Street y observó cómo los mercados del mundo caían en picada por la guerra comercial contra China

Cronología de la política arancelaria de Estados Unidos tras el regreso de Trump a la Casa Blanca
La administración republicana retomó el uso de gravámenes como herramienta central de su política económica, dando paso a una etapa de respuestas cruzadas, negociaciones bilaterales y realineamientos globales

Rowdy, la salchicha de California que enamora en redes sociales con su habilidad en la patineta
Además de su habilidad poco común, la simpatía y encanto de esta dachshund fascinan en Instagram y TikTok, donde acumula millones de seguidores

Estados Unidos permitirá once líquidos en tamaño completo en vuelos nacionales con la eliminación esta regla
La medida se implementa de forma progresiva durante el 2025 y, por ahora, solo aplica a vuelos domésticos dentro del territorio estadounidense

Vuelve el contango en el petróleo y los operadores pasan a la recesión de precios
La curva de futuros del Brent refleja un giro hacia una estructura bajista por primera vez desde 2022, impulsada por el aumento de la oferta de la OPEP y las tensiones comerciales entre EEUU y China
