
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) llevó a cabo un operativo los días 27 y 28 de enero en el condado de Palm Beach, Florida, que resultó en la detención de 32 inmigrantes indocumentados con antecedentes penales. Según ICE, los arrestados provenían de Guatemala, Haití, México, Honduras, El Salvador, Venezuela, Colombia, Brasil, Cuba y Nicaragua, y enfrentaban cargos previos que incluían posesión de drogas, prostitución, fraude, reingreso ilegal, resistencia a la autoridad, robo, violación de libertad condicional y conducción bajo los efectos del alcohol.
El operativo, realizado en coordinación con la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, fue parte de una serie de acciones de control migratorio enfocadas en detener a personas con antecedentes penales. ICE confirmó que todos los detenidos permanecerán bajo custodia mientras esperan su remoción del país o una audiencia ante un juez de inmigración.
Entre los arrestados, ICE destacó varios casos específicos:
- Un venezolano de 30 años, con condenas por resistencia a la autoridad, posesión de drogas y robo.
- Una haitiana de 44 años, con antecedentes por agresión, posesión de drogas, prostitución y uso de equipo para narcóticos.
- Un cubano de 24 años, condenado por fraude, incomparecencia ante la corte, hurto y violación de libertad condicional.
- Un guatemalteco de 25 años, arrestado previamente por reingreso ilegal, posesión de cocaína y conducción bajo los efectos del alcohol.
ICE no especificó si la operación estuvo dirigida a ciertos barrios, negocios o ciudades específicas, ni detalló la participación de agencias policiales locales en los arrestos, informó The Palm Beach Post.
Endurecimiento de la política migratoria

El operativo de ICE se realizó en un momento de mayor presión sobre la comunidad inmigrante en Estados Unidos. Solo una semana antes, el presidente Donald Trump firmó nuevas órdenes ejecutivas enfocadas en fortalecer la aplicación de las leyes migratorias. Además, la actual administración anunció la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 300.000 venezolanos, lo que los deja expuestos a posibles deportaciones en los próximos meses.
En este contexto, Thomas Kennedy, de la Florida Immigrant Coalition, afirmó que la situación ha generado un clima de miedo entre los inmigrantes, con personas que evitan salir a trabajar, llevar a sus hijos a la escuela o incluso han optado por cambiar de domicilio para evitar operativos de ICE.
Organizaciones que apoyan a inmigrantes han alertado sobre el impacto psicológico y social de estas redadas. Mariana Blanco, directora del Guatemalan-Maya Center, dijo a The Palm Beach Post que al menos 20 personas han sido detenidas en situaciones cotidianas, como al asistir a sus check-ins migratorios, acudir a audiencias judiciales o incluso al ir de compras. No obstante, Rick Roth, agricultor y exrepresentante estatal, aseguró para el mismo medio que no ha visto operativos de ICE dirigidos a trabajadores agrícolas, quienes en su mayoría poseen visas de trabajo temporales.
Limitaciones en la detención de inmigrantes

A pesar del incremento en los arrestos de inmigrantes, ICE enfrenta restricciones en la capacidad de sus centros de detención. Según NBC News, aunque la administración del presidente Trump ha realizado operativos de gran escala, en algunos casos los detenidos han sido liberados bajo programas de monitoreo debido a la falta de espacio en las instalaciones migratorias.
ICE reconoció que, por orden judicial, no puede mantener detenidos indefinidamente a inmigrantes cuyos países de origen se niegan a recibirlos. En estos casos, algunos son liberados con grilletes electrónicos o supervisión telefónica mientras esperan su proceso migratorio, reportó NBC News. Además, el gobierno confirmó que Venezuela ha aceptado recibir de vuelta a sus ciudadanos deportados, lo que podría acelerar la expulsión de algunos inmigrantes venezolanos detenidos en Estados Unidos, sobre todo, aquellos sospechosos de pertenecer a la organización criminal conocida como Tren de Aragua.
Últimas Noticias
MASN lanza un nuevo servicio de streaming para los juegos de los Nationals y los Orioles
MASN+, disponible desde este lunes, permitirá a los seguidores locales ver los partidos de sus equipos en diversas plataformas digitales

Al menos nueve tornados azotaron el norte de Texas causando severos daños el fin de semana
Tormentas de diferentes intensidades afectaron a varias comunidades, dejando viviendas destruidas, inundaciones y un esfuerzo colectivo de recuperación en marcha tras los reportes del Servicio Meteorológico Nacional

El “Árbol Milagroso” de Texas: un símbolo de esperanza que se ha vuelto viral en TikTok
Los visitantes comparten sus relatos sobre la desaparición de dolencias físicas, emocionales y cuentan haber recibido experiencias curativas tras acudir al sur de Estados Unidos

El legado de un pontífice: la transformación y división de la Iglesia Católica en Estados Unidos bajo el liderazgo del papa Francisco
Durante el papado de Francisco, la Iglesia enfrentó tensiones entre modernización e ideologías conservadoras, dejando un legado de inclusión y confrontación con viejas estructuras

ICE y FBI arrestaron a uno de los hombres más buscados en India con presuntos vínculos terroristas
Harpreet Singh, acusado de estar vinculado con Babbar Khalsa International, fue detenido en California
