
(Enviado especial a Tel Aviv, Israel) El cese del fuego acordado por Israel y Hamas establece intercambios sucesivos de secuestrados judíos por terroristas palestinos, y la continua retirada de las tropas israelíes de Gaza. Esta última condición es resistida por Benjamín Netanyahu y defendida hasta los dientes por Mohamed Sinwar. El primer ministro de Israel no quiere abandonar Gaza para evitar nuevos ataques, mientras que el líder terrorista se toma de esa cláusula para reagrupar fuerzas y avanzar contra su enemigo regional.
Los familiares de los secuestrados siempre exigieron al gobierno israelí que privilegie la libertad de los cautivos y la entrega de los restos de los rehenes que fueron asesinados por Hamas. Netanyahu entendía el razonamiento, pero siempre optó por la seguridad nacional. Eso explica la demora en cerrar una tregua que se negocia desde hace muchos meses.
Durante la administración demócrata, los familiares fueron acompañados en todo momento. Sin embargo, Joe Biden no influía en la toma de decisiones de Netanyahu, y menos al final de su mandato cuando fue reemplazado por Kamala Harris en la candidatura oficial.
Donald Trump tiene un enfoque diferente que Biden: forzó la tregua en pocas semanas de negociación, y empoderó a Stevie Witkoff, su enviado especial a Medio Oriente. Witkoff ya tuvo una fuerte discusión con Netanyahu antes del acuerdo con Hamas, y ahora aparece al lado de los familiares apoyando sus reclamos ante el premier israelí.
Hoy a la mañana, el enviado de Trump se sumó a los familiares que esperaban la libertad de los rehenes Arbel Yehud, Agam Berger y Gadi Moshe Mozes. Fue un encuentro emotivo en Tel Aviv, y una señal politica directa a Netanyahu que vio las imágenes desde su despacho en Jerusalén.

La presencia de Witkoff con los familiares y la conversación reservada que mantuvo anoche con Netanyahu son dos hechos políticos que empiezan a influir en las decisiones del premier israelí. Esta posible e inédita lógica de negociación con Hamas tendrá otro impulso cuando Netanyahu ingrese a la Casa Blanca en los próximos días.
El 4 de febrero, Trump recibe al primer ministro de Israel en el Salón Oval, adonde se revisará en general la situación en Medio Oriente y en particular la hoja de ruta que despliega Netanyahu con la organización terrorista. El presidente de Estados Unidos también quiere exterminar a Hamas de Gaza, pero en esta etapa de la tregua privilegia la libertad de los rehenes y la entrega de los secuestrados muertos.

El acuerdo firmado entre Israel y Hamas fija reglas inapelables respecto al intercambio de rehenes judíos por asesinos palestinos, y la obligación de retirar las tropas israelíes de Gaza en las próximas semanas. Esas normas en el cese del fuego establecen:
1. Punto 5, inciso e, (Primera Fase): “El intercambio está vinculado al cumplimiento de las obligaciones del acuerdo, incluido el cese de las operaciones militares por ambas partes, la retirada de las fuerzas israelíes, el regreso de los desplazados internos y la entrada de ayuda humanitaria”.
2. Punto 15, (Segunda Fase): “Se anuncia el restablecimiento de una tregua sostenida (cese permanente de las operaciones militares y hostilidades) y su comienzo antes del intercambio de rehenes y prisioneros entre ambas partes – todos los rehenes israelíes restantes que sean hombres vivos (civiles y soldados, a cambio de un número determinado de prisioneros en cárceles y centros de detención israelíes, y la retirada completa de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza”.

A partir de ayer, se inició la negociación de la segunda fase de la tregua. Será una discusión compleja porque implica rehenes vivos y secuestrados muertos, mientras Hamas exige la libertad de terroristas palestinos con sentencia firme de por vida. En este escenario, Trump es un protagonista clave para apoyar a los familiares y acordar reglas de juego con Netanyahu.
El presidente de Estados Unidos tiene un master plan para Medio Oriente: primero desea que todos los cautivos de Hamas sean liberados, a continuación estabilizar la crisis en Gaza y el Líbano, y por último contener las acciones terroristas de Irán, sumando a su lado a Arabia Saudita.
El master plan de la Casa Blanca es papel picado, si no continua la tregua entre el Estado de Israel y la organización terrorista financiada por Irán.
Trump fue aplaudido hoy a la mañana en Tel Aviv, un acontecimiento que no sucedía con Biden. Netanyahu lo vio en directo, y tomó nota.
Últimas Noticias
Qué pasará con la estrategia de Trump para estabilizar Medio Oriente ante la ofensiva que ordenó Netanyahu contra Hamas
El presidente de Estados Unidos viaja a los países árabes para fortalecer su agenda regional, mientras el líder israelí se apresta a desembarcar en Gaza para ultimar a las milicias terroristas

Operativo inédito: Estados Unidos liberó millones de moscas sobre Panamá
Esta acción, que podría parecer un ataque masivo a primera vista, en realidad encierra una poderosa razón

Migrante detenida con 8 meses de embarazo dio a luz bajo custodia: será deportada con su bebé
La mujer fue aprehendida por la Patrulla Fronteriza al cruzar la frontera sur en el desierto de Arizona

Más de 50.000 adultos mayores en Florida están en riesgo por contaminación en el aire
El aire en Tampa presenta niveles críticos, con un impacto directo en grupos vulnerables. Organismos resaltan el peligro del ozono y la importancia de monitorear las condiciones ambientales

Aumento alarmante de accidentes con patinetas eléctricas dispara hospitalizaciones en Estados Unidos
Un estudio reveló que el 25% de las hospitalizaciones por lesiones relacionadas con scooters eléctricos involucran el consumo de alcohol, marihuana o cocaína. En solo cinco años, los incidentes aumentaron más del 700%
