Rubén Ramírez recorrió el Caribe para consolidar su candidatura como secretario General de la OEA, a 40 días de los comicios

El canciller de Paraguay visitó El Salvador, Guatemala, Belice, San Vicente y las Granadinas, y Santa Lucía para sumar los votos que le permita suceder a Almagro en el foro regional

Guardar
Rubén Ramírez durante la Asamblea
Rubén Ramírez durante la Asamblea General de la OEA en Asunción, (Paraguay)

(Desde Washington, Estados Unidos) Rubén Ramírez recorrió cinco países del Caribe en 96 horas para fortalecer su candidatura como secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA).

La gira del canciller paraguayo no es un hecho azaroso: compite con Albert Randim -ministro de Relaciones Exteriores de Surinam-, que es apoyado oficialmente por los países que integran la denominada Comunidad del Caribe (CARICOM).

En este contexto, Ramírez voló a El Salvador, Guatemala, Belice, San Vicente y las Granadinas, y Santa Lucía, que son miembros clave del CARICOM.

Asimismo, exhibiendo su apoyo político, Santiago Peña junto a su canciller se reunieron con José Mulino, presidente de Panamá. El mandatario paraguayo, Ramírez y Mulino analizaron la situación de América Latina y el peso comercial del Mercosur.

Santiago Peña y el presidente
Santiago Peña y el presidente de Panamá, José Mulino, durante la reunión que compartieron para analizar la situación política y social en América Latina

En todas las conversaciones que mantuvo durante su raid, Ramírez escuchó que formalmente Randim tiene los votos del Caribe. Pero a continuación, sus interlocutores argumentaron que la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca puede quebrar el bloque de la Comunidad del Caribe.

El Salvador y Guatemala, por ejemplo, entienden que Ramírez tiene un guiño geopolítico de la administración republicana, y ya están revisando su apoyo a Randim. Observaron el trato de Trump al presidente de Colombia, Gustavo Petro, y no tienen intenciones de padecer esa experiencia.

El canciller Ramirez junto al
El canciller Ramirez junto al primer ministro de Belice, Dean Barrow, durante un encuentro político en la ciudad de Belmopan, (Belice). En ese cónclave trataron los próximos cambios institucionales en la OEA

En cambio, el canciller de Surinam defiende los Intereses geopolíticos de China, que intenta desplazar a Estados Unidos de su histórica área de influencia.

Xi Jinping, líder del partido comunista de China, desplegó una fuerte ofensiva sobre América Latina que incluye apoyo económico y financiero a las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

En el plan de batalla de Xi, influir en la OEA a través de Randim es una ventaja táctica que no escapa al Salón Oval y al secretario Rubio.

“Está claro que hay una sola China”, dijo Randim durante un reportaje al Global Times, en obvia referencia a la disputa de soberanía que mantiene Beijing contra Taiwán. Global Times es un diario editado en Beijing, que propaga la agenda oficial de Xi.

China tiene mucha influencia en ciertas islas caribeñas, y presiona detrás del cortinado para sumar votos en favor del canciller Randim.

El canciller Albert Ramdin junto
El canciller Albert Ramdin junto al embajador chino Lin Ji

Desde esta perspectiva, Ramírez lleva ventaja al candidato de Surinam. El gobierno paraguayo no tiene relaciones formales con China, y defiende la soberanía de Taiwán, que está en jaque perpetuo por Beijing.

Junto a los probables votos de Argentina, Ecuador y Costa Rica, se deberían sumar los eventuales apoyos de Estados Unidos y Canadá, que actúan en tándem para frenar la ofensiva de China en la región.

El canciller Ramírez saluda a
El canciller Ramírez saluda a Felix Ulloa, vicepresidente de El Salvador, durante una reunión oficial en la ciudad de San Salvador

Sobre estos alineamientos regionales, y su proyecto de modernización de la OEA, dialogó Ramírez durante su gira relámpago por el Caribe.

El posible sucesor de Almagro fue recibido por el vicepresidente de El Salvador, Felix Ulloa, el canciller de Guatemala, Carlos Ramírez Martínez, y el ministro de Relaciones Exteriores de Belice, Francis Fonseca, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, y el canciller de Santa Lucía, Alva Romanus Baptiste.

Con el premier Gonsalves, el canciller Ramírez compartió una cena de tres horas, adonde analizaron la agenda de América Latina. Gonsalves es clave para la elección en la OEA: es el mandatario decano del CARICOM.

Ramirez junto al premier Gonsalves
Ramirez junto al premier Gonsalves durante la cena que compartieron en la Isla de San Vicente y Granadinas

Ramírez asume las necesidades del continente y del Caribe, y no tiene problemas de comunicación: habla los cuatro idiomas oficiales de la OEA, y su pasado en la CAF influyó en la hoja de ruta que propone para el foro regional.

Randim, por su parte, apuesta a su pertenencia caribeña y trata de preservar los 14 votos que supuestamente tiene del CARICOM. En Surinam reconocen que un simple gesto público de Trump a favor de la candidatura de Paraguay, puede causar un temporal político y diplomático.

La elección del secretario General sucederá en marzo. Y hasta ahora hay dos candidatos: Ramírez y Randim, que compiten en un final abierto.

Últimas Noticias

Un niño llevó a EEUU lagartijas de sus vacaciones en Italia hace 70 años; ahora Ohio enfrenta reptiles invasores

Lo que comenzó como un acto inocente de un niño en 1951 se transformó en una especie que logró adaptarse y evolucionar en un entorno urbano

Un niño llevó a EEUU

Después de los incendios en California, ¿qué tan seguras son las playas de Los Ángeles?

La presencia de materiales tóxicos en los sedimentos costeros, resultado de la escorrentía tras los recientes desastres, ha despertado dudas entre autoridades, científicos y organizaciones ambientales sobre los posibles riesgos para la salud de quienes acuden a las zonas de recreación durante la temporada alta

Después de los incendios en

Un exjugador y miembro del Salón de la Fama de la NFL fue demandado por agresión sexual y física

Los abogados de Shannon Sharpe califican la demanda como un intento de extorsión y aseguran que la relación con la mujer fue consensuada

Un exjugador y miembro del

Cómo Francisco, el segundo papa más anciano de la historia moderna, se compara con otros

El pontífice redactó un documento por posibles problemas médicos tras ser elegido, revelándolo casi una década después

Cómo Francisco, el segundo papa

Las dos zonas de Nueva York donde la subida de los alquileres será mayor por los aranceles a la construcción

El encarecimiento de los materiales esenciales para nuevos desarrollos inmobiliarios limita la oferta de viviendas multifamiliares y profundiza las dificultades de acceso habitacional en las áreas con mayor crecimiento de proyectos autorizados en los últimos años

Las dos zonas de Nueva