
Mientras la opinión pública israelí aguarda que mañana sean liberados tres rehenes que Hamas secuestró el 7 de octubre de 2023, Benjamín Netanyahu prepara la reunion que mantendrá con Donald Trump en la Casa Blanca para diseñar una hoja de ruta que permita extender la tregua con la organización terrorista y estabilizar Medio Oriente con la participación activa de Arabia Saudita.
Tras una intensa negociación que unió Jerusalén, Doha (Qatar), El Cairo (Egipto), Gaza y Washington (Estados Unidos), Hamas se comprometió a liberar Arbel Yehoud, de 29 años, Agam Berger, de 19, y Gadi Moshe Mozes, de 80.
Israel mañana protagonizará otra jornada histórica y agridulce: recuperará a tres rehenes, deberá soltar a decenas de palestinos condenados por actos terroristas y -de nuevo- se preguntará cuántos secuestrados por Hamas estarán vivos o muertos.

Si no hay cambios en la agenda del presidente de Estados Unidos, Netanyahu ingresará el 4 de febrero al Salón Oval para encontrarse con Trump. Es la primera visita de un líder extranjero a la Casa Blanca durante el segundo mandato de Trump, y este hecho político exhibe la profunda relación estratégica que une a los dos países.
Netanyahu protagonizará una gira relámpago al Distrito de Columbia: el domingo partirá desde el aeropuerto Ben Gurion, se reunirá con Trump el martes siguiente, y el jueves retornaría a Israel. Además de su visita a la Casa Blanca, no se descarta que el premier israelí concurra al Capitolio para mantener reuniones con legisladores republicanos y demócratas.

El cónclave entre Trump y Netanyahu sucederá al inició de las negociaciones para avanzar en la segunda fase del cese del fuego acordado por Israel y Hamas. Se trata de un momento complejo: la organización terrorista exige el retiro total de las tropas israelíes para iniciar la segunda fase, una hipótesis de conflicto que Jerusalén rechaza in limine.
Trump tiene como objetivo geopolítico estabilizar Medio Oriente, y a la vez lograr la libertad de los 66 rehenes -entre vivos y muertos- que Hamas aún utiliza como botín de guerra. Este objetivo del presidente republicano es difícil de cumplir.
Netanyahu no renunciará a la presencia militar en la Franja -sería entregar su control a Hamas-, y ello implicaría que el acuerdo se romperá sin lograr que los secuestrados judíos regresen con sus familias.
Con este dilema político sobre la mesa, Trump recibirá a Netanyahu en su despacho de la Casa Blanca.
El presidente de Estados Unidos considera como Netanyahu que la única opción posible en Gaza es exterminando a Hamas y trasladando a miles de palestinos desde la Franja a países limítrofes como Jordania y Egipto. Pero en las actuales circunstancias, y acorde a la hoja de ruta que pretende ejecutar Trump para Medio Oriente, esas alternativas no cuadran con la actual coyuntura regional.
El rey de Jordania, Abdalá II bin Al Hussein, y el presidente de Egipto, Abdel Fattah el-Sisi, no tienen interés en recibir a los palestinos que escaparían de la tragedia de Gaza, y tampoco es posible lanzar una ofensiva definitiva sobre Hamas.
Si esta hipótesis bélica se ejecutara en el terreno, Medio Oriente tendría otro conflicto similar a la Guerra de los Seis Días.

A su vez, Trump desea estabilizar Medio Oriente con la participación activa Mohammed bin Salman, primer ministro de Arabia Saudita. Y Bin Salman no aceptará ese rol, si Washington y Jerusalén definen avanzar contra Hamas en lugar de consolidar la segunda fase del cese del fuego.
El premier saudí estudia la posibilidad de reconocer al Estado de Israel, y quizás sumarse a los Acuerdos de Abraham. Pero sólo avanzaría en esa dirección, si Netanyahu acepta reconocer la existencia de Palestina -Gaza y Cisjordania- y retira las tropas que desplegó en la Franja después del ataque terrorista de Hamas.
Este laberinto recorrerán Trump y Netanyahu cuando se encuentren el 4 de febrero en la Casa Blanca. Hamas espera agazapado, y busca ganar tiempo para agrupar a sus fuerzas terroristas en Gaza.
Si finalmente fracasa la posibilidad de acordar una segunda fase de la tregua, Netanyahu ya sabe que contará con Estados Unidos.
No sólo será una promesa que Trump ratificará in situ, cuando se encuentren en DC. El presidente republicano ya ordenó que el Pentágono entregará a israel toda la información clasificada y el arsenal que necesite para que no se repita la trágica madrugada del 7 de noviembre de 2023.
Últimas Noticias
Black Friday: cuándo aparecen las mejores rebajas en electrodomésticos, tecnología y turismo en EEUU
Un total estimado de 187 millones de personas harán compras entre viernes y lunes después de Acción de Gracias, según cifras anticipadas de la Federación Nacional de Minoristas

Por qué el Alzheimer afecta más a las mujeres y qué papel juega el estrógeno
Nuevos hallazgos exploran la influencia de los cambios hormonales en la vulnerabilidad femenina a la demencia

El FBI registró varias casas tras el atentado contra dos miembros de la guardia nacional cerca de la Casa Blanca
Las autoridades incautan dispositivos electrónicos en la casa del sospechoso afgano mientras los dos miembros de la Guardia Nacional permanecen en estado crítico
El brote de botulismo infantil en EEUU ascendió a 37 casos vinculados a la fórmula infantil de ByHeart
La FDA investiga casos confirmados y sospechosos en al menos 16 estados. No se han reportado muertes, pero todos los bebés afectados necesitaron hospitalización




