
Por primera vez, las escuelas públicas de nivel K-12 en todo el estado de Nueva York estarán cerradas el miércoles 29 de enero de 2025, en conmemoración del Año Nuevo Lunar, una de las festividades más significativas en diversas culturas del mundo. Esta decisión, anunciada por la gobernadora Kathy Hochul, busca honrar el legado cultural de las comunidades asiático-americanas y de las islas del Pacífico (AAPI).
De acuerdo con lo informado por Local News Syracuse, la gobernadora Hochul destacó la importancia de esta medida, señalando que representa “un logro histórico y una oportunidad significativa para que los niños de la comunidad AAPI celebren una parte esencial de su herencia, y para que otros aprendan y compartan una de las festividades más hermosas celebradas en todo el mundo”.
El Año Nuevo Lunar es una festividad que se celebra en diversas culturas de Asia y en comunidades de todo el mundo. Su inicio coincide con la primera luna nueva del primer mes lunar, lo que varía cada año en el calendario gregoriano. En 2025, esta fecha será el 29 de enero, marcando el comienzo de un período de celebraciones que se extiende por 15 días, hasta la llegada de la primera luna llena.

Estas festividades incluyen banquetes, danzas, decoraciones coloridas, tributos a deidades celestiales y actos de respeto hacia los ancestros. Además, es común el intercambio de regalos y la realización de rituales que simbolizan buena fortuna y prosperidad para el año entrante.
Cada año en el calendario lunar está asociado con uno de los 12 animales del zodiaco chino, que representan diferentes características y energías. El 2025 será el Año de la Serpiente, el sexto signo del ciclo zodiacal, que se asocia con cualidades como la intuición, la sabiduría, el encanto y la astucia.
Reconocimiento cultural y educativo
La decisión de cerrar las escuelas públicas en Nueva York para conmemorar el Año Nuevo Lunar no solo tiene un impacto cultural, sino también educativo. Según lo anunciado por la gobernadora, esta medida busca brindar a los estudiantes de la comunidad AAPI la oportunidad de celebrar plenamente una festividad que es fundamental para su identidad cultural. Al mismo tiempo, permite que otros estudiantes y familias aprendan sobre esta tradición y participen en su celebración.
La iniciativa fue impulsada por la asambleísta estatal Grace Lee, quien lideró los esfuerzos para aprobar el proyecto de ley que dio lugar a este cambio.

En declaraciones recogidas por NBC News, Lee destacó que esta decisión envía un mensaje claro a los asiáticoamericanos y a todos los neoyorquinos: “Reconocer el Año Nuevo Lunar como un feriado estatal es enviar un mensaje a los asiáticoamericanos de que pertenecemos aquí”. Además, subrayó que este reconocimiento también celebra los casi 200 años de historia y contribuciones de la comunidad asiática en Nueva York.
Lee, quien representa un distrito que incluye el barrio de Chinatown en Manhattan, señaló que el aumento de la representación asiática en la legislatura estatal fue clave para lograr este avance. “Llegué a la Legislatura estatal en un momento histórico para Nueva York”, afirmó, refiriéndose al récord de legisladores asiáticoamericanos en la Asamblea y el Senado estatales. Según la asambleísta, esta representación fue crucial para dar el impulso necesario a la propuesta.
El Año Nuevo Lunar es una festividad que trasciende fronteras, siendo celebrado por millones de personas en países como China, Corea, Vietnam, Singapur y Malasia, así como en comunidades de la diáspora asiática en todo el mundo. Las festividades suelen incluir desfiles con dragones y leones danzantes, fuegos artificiales y reuniones familiares.
En Nueva York, donde reside una de las comunidades asiático-americanas más grandes y diversas de los Estados Unidos, las celebraciones del Año Nuevo Lunar son especialmente vibrantes. Este reconocimiento oficial permitirá que más personas participen en las festividades y aprendan sobre su significado cultural y espiritual.
Últimas Noticias
Cámara policial capta la desgarradora reacción del padre que perdió a su hijo de 11 años por un disparo en Las Vegas
El pequeño Brandon Domínguez murió luego de que un conductor le disparara tras una discusión con Valente Ayala, padrastro del menor, en medio de la carretera

Zelensky agradeció a Trump por el apoyo de EEUU a Kiev frente a la agresión rusa: “Ha estado salvando vidas ucranianas”
El mandatario ucraniano valoró la colaboración estadounidense desde el envío de armamento hasta la asistencia diplomática, mientras representantes de ambos gobiernos discuten posibles acuerdos para poner fin a la guerra

Así fue como los ‘baby boomers’ se convirtieron en la generación más rica de la historia
Las personas de mayor edad en la actualidad concentran más de la mitad de toda la riqueza en Estados Unidos

Controversia en EEUU por autorización de pesticidas con ‘químicos eternos’
La reciente decisión de la EPA reaviva el debate sobre la acumulación de compuestos persistentes en cultivos y agua, y su impacto en la salud y el entorno

Así funcionan los drones en Estados Unidos que entregan desfibriladores y podrían revolucionar la atención de urgencias
El programa piloto, impulsado por institutos líderes en salud y tecnología, permite que estos dispositivos lleguen en minutos y multipliquen las probabilidades de salvar vidas antes de la llegada de la ambulancia, según Popular Science




