
Nassim Taleb, autor de El cisne negro, advierte que la brutal venta masiva que sufrió Nvidia el lunes es solo una muestra de lo que les espera a los inversionistas que se precipitaron ciegamente al rally impulsado por la inteligencia artificial en Wall Street.
Las futuras caídas podrían ser dos o incluso tres veces mayores que el descenso del 17% que registró Nvidia esta semana, aseguró Taleb en el marco de lo que se conoce como la Semana de los Fondos de Cobertura en Miami. El derrumbe borró USD 589.000 millones de la valoración del fabricante de chips, lo que lo convierte en el peor de la historia del mercado.
“Este es el comienzo”, afirmó Taleb a Bloomberg News en una entrevista tras el cierre de los mercados el lunes. “El comienzo de un ajuste de la gente a la realidad. Porque ahora se dan cuenta que ya no es perfecto. Tienen una pequeña astilla en el cristal”.
La frenética venta fue provocada por el temor repentino de que los gigantes tecnológicos estadounidenses no dominen el campo de la inteligencia artificial como se esperaba. Las preocupaciones surgieron tras la aparición de DeepSeek, una startup china de IA que ha demostrado un enfoque de menor costo para desarrollar la tecnología.
Los inversionistas interpretaron esto como una amenaza tanto para la demanda como para la dependencia de los chips avanzados de Nvidia. Taleb señaló que los inversionistas hasta ahora se han centrado demasiado en una sola narrativa: que las acciones de la empresa seguirían subiendo mientras mantenga su dominio de la IA. La caída del lunes fue en realidad “muy pequeña” considerando los riesgos en la industria, afirmó.

Protección contra crisis
Taleb, cuyo exitoso libro explora los impactos extremos de sucesos raros e impredecibles, también es asesor científico de Universa Investments, un fondo de cobertura de riesgo extremo que ofrece una forma de seguro para ayudar a proteger las carteras de los acontecimientos violentos del mercado.
El antiguo operador de opciones es conocido en Wall Street por sus pronósticos pesimistas, no todos los cuales han resultado acertados. A principios de 2023, señaló que muchos inversionistas estaban mal preparados para la era de las tasas de interés más altas, cuando los activos ya no pueden “inflarse como locos”. El índice de referencia de acciones estadounidenses ha subido casi un 50% desde entonces, en gran parte debido al frenesí por todo lo relacionado con la IA.
El argumento de Taleb y Universa no es que los inversionistas deban huir del mercado y, por lo tanto, perder esas ganancias. Más bien, abogan por destinar una pequeña parte de las carteras a protegerse de las crisis inesperadas.
Taleb dijo que muchos inversionistas han hecho subir los precios de las empresas relacionadas con la IA sin conocer adecuadamente los detalles de cómo funciona o cómo puede tener éxito. Calificó las empresas de tecnología de “cisnes grises”, porque los inversionistas subestiman las desviaciones en sus precios que son posibles en un día.
(Con información de Bloomberg)
Últimas Noticias
Donald Trump anunció que aplicará aranceles a las farmacéuticas y alabó la marcha de su estrategia económica
En una cena de recaudación de fondos del Comité Nacional Republicano del Congreso, el presidente aseguró que líderes de todo el mundo buscan un acuerdo con EEUU: “Me están besando el trasero”

Surgen más datos sobre la doble cara de Luigi Mangione: el joven brillante y asesino que reinstala el debate sobre la salud pública en Estados Unidos
Cuatro meses después del asesinato, la revista Rolling Stone actualiza el perfil de este alumno brillante de 22 años que sigue conmocionando a Estados Unidos. El fiscal pidió la pena de muerte para él

La lobotomía: el espeluznante método de cura psiquiátrica que sufrió una hermana de John F. Kennedy
Entre las décadas de 1930 y 1960, el médico estadounidense Walter Freeman practicó más de 3.400 operaciones consistentes en seccionar conexiones del lóbulo frontal del cerebro. Aprendió la técnica del portugués Antonio Egas Moniz, a quien le otorgaron el Nobel de Medicina por este invento

Entraron en vigor los nuevos aranceles de EEUU que afectan a más de cincuenta países y elevan la tensión con China
Las nuevas tarifas aduaneras golpean a casi 60 aliados con gravámenes adicionales de entre el 11% y el 50%, con la excepción de Beijing, cuyos productos ahora pagan un gravamen de 104%

Histórica cadena de hamburguesas cerró todas sus sucursales tras más de 30 años en Estados Unidos
Otras cadenas también han anunciado cierres de locales en los últimos meses. Denny’s cerró 90 restaurantes en 2024 y planea más clausuras. Red Robin enfrenta problemas financieros y evalúa cerrar hasta 70 locales
