
Un hombre de Nigeria, identificado como Hassanbunhussein Abolore Lawal, de 24 años, fue extraditado a los Estados Unidos para enfrentar cargos relacionados con un esquema de sextorsión que resultó en la muerte de un adolescente de Carolina del Sur. Según informó CBS News, el caso involucra la trágica muerte de Gavin Guffey, un joven de 17 años que se quitó la vida en julio de 2022 tras ser víctima de extorsión en línea.
De acuerdo con un comunicado del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Lawal presuntamente se hacía pasar por una mujer joven en redes sociales para ganarse la confianza de sus víctimas. En este caso, logró que Guffey le enviara fotografías comprometedoras. Posteriormente, el acusado amenazó con divulgar dichas imágenes si el adolescente no le entregaba dinero. Según consignó CBS News, estas amenazas se extendieron incluso a la familia de Guffey, intensificando la presión sobre el joven.
El caso derivó en una acusación formal contra Lawal, quien enfrenta cinco cargos federales, entre ellos explotación infantil con resultado de muerte, distribución de material de abuso sexual infantil, coerción y seducción de un menor para participar en actividades sexuales, ciberacoso con resultado de muerte y extorsión. La acusación fue emitida por un gran jurado federal en octubre de 2023.

De ser declarado culpable, Lawal podría enfrentar una condena de cadena perpetua. Además, el cargo de explotación infantil con resultado de muerte conlleva una pena mínima obligatoria de 30 años de prisión. También se contempla la posibilidad de que el tribunal ordene una restitución obligatoria, lo que implicaría que el acusado deba compensar económicamente a la familia de Guffey por las pérdidas derivadas de su esquema.
La extradición de Lawal desde Nigeria a Estados Unidos fue posible gracias a una colaboración internacional entre agencias de ambos países. Según informó CBS News, agentes del FBI tomaron custodia del acusado en Lagos, Nigeria, el 24 de enero, tras un proceso de extradición facilitado por las autoridades nigerianas.
El Fiscal Federal del Distrito de Carolina del Sur, Adair Ford Boroughs, destacó la importancia de esta cooperación internacional al señalar: “No permitiremos que los depredadores que atacan a nuestros niños se escondan detrás de un teclado o al otro lado del océano. Hoy honramos la vida de Gavin y continuamos nuestra lucha contra la sextorsión al responsabilizar a este acusado”.

Por su parte, el agente especial a cargo de la oficina del FBI en Columbia, Steve Jensen, calificó las acciones de Lawal como “reprochables” y subrayó el compromiso de las autoridades para perseguir a quienes explotan a menores, sin importar su ubicación.
El impacto de la tragedia
Tras la muerte de Gavin Guffey, su padre, el representante estatal de Carolina del Sur Brandon Guffey, impulsó una legislación conocida como Gavin’s Law. Esta ley, promulgada en agosto de 2023 por el gobernador Henry McMaster, establece que la sextorsión es un delito grave y se considera un delito agravado si la víctima es un menor, un adulto vulnerable o si el crimen resulta en lesiones físicas o la muerte. La promulgación de esta ley busca endurecer las penas contra quienes cometen este tipo de delitos y prevenir tragedias similares en el futuro.
El caso de Gavin Guffey no es un incidente aislado. Según reportó The New York Times, la empresa Meta, propietaria de redes sociales como Facebook e Instagram, advirtió en julio de 2023 sobre el incremento de estafas de sextorsión, muchas de las cuales tienen origen en Nigeria. Meta informó que había eliminado aproximadamente 63.000 cuentas vinculadas a este tipo de actividades fraudulentas.

La sextorsión, que combina la explotación sexual con la extorsión financiera, se ha convertido en una amenaza creciente en el entorno digital. Las autoridades y las plataformas tecnológicas han intensificado sus esfuerzos para combatir este fenómeno, pero los casos como el de Guffey subrayan la necesidad de una mayor vigilancia y educación sobre los riesgos en línea.
Este caso forma parte de Project Safe Childhood, una iniciativa nacional en Estados Unidos destinada a combatir la explotación y el abuso infantil en línea. Este programa reúne a fiscales federales, fuerzas del orden locales y organizaciones comunitarias para identificar, procesar y prevenir delitos contra menores en el entorno digital.
Además de perseguir a los responsables, el proyecto busca educar a las comunidades sobre los peligros de la explotación infantil en línea y proporcionar herramientas para que los niños y sus familias puedan protegerse. Las autoridades instan a quienes tengan información sobre posibles casos de explotación infantil a que los denuncien a las fuerzas del orden locales o al FBI.
Últimas Noticias
Cómo Warren Buffett navegó los peores momentos del mercado
El “Oráculo de Omaha” ha transitado varias crisis bursátiles a lo largo de su trayectoria y todos esperan sus próximos movimientos para identificar oportunidades

Trump recibe en la Casa Blanca al presidente salvadoreño Nayib Bukele
El Salvador ha aceptado desde marzo más de 200 inmigrantes venezolanos acusados de pertenecer a pandillas y bandas criminales. Los ha colocado en su famosa prisión de máxima seguridad

Cómo una tranquila ciudad sureña de EEUU se transformó en un paraíso para los amantes del arte
Este sitio ha emergido como un destacado destino turístico gracias a un museo de clase mundial y una vibrante oferta natural y gastronómica

Trump lanzó una advertencia a los hutíes sobre su intento de infiltración en Somalia: “Podemos destruirlos completamente”
El mandatario republicano destacó que puso fin a la ‘peligrosa línea roja de Joe Biden’, en alusión a las restricciones impuestas por su antecesor a las operaciones militares en el extranjero

Trump advirtió que impondrá nuevos aranceles a los semiconductores y que los detalles se darán a conocer esta semana
El mandatario estadounidense confirmó que los chips importados serán incluidos en una nueva ronda de gravámenes, en línea con su estrategia de relocalizar industrias clave
