
Obtener la ciudadanía de Estados Unidos es un objetivo para miles de personas cada año y representa la culminación de un proceso de adaptación e integración en la sociedad. Sin embargo, puede ser complejo, especialmente cuando el solicitante ha enfrentado situaciones legales en el pasado, como una detención sin cargos.
Uno de los aspectos clave para obtener la ciudadanía es demostrar un “buen carácter moral”, de acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Este requisito implica cumplir con las leyes y respetar los principios cívicos del país. Sin embargo, el historial legal de un solicitante puede ser un factor determinante en la evaluación de su solicitud.
El USCIS requiere que, en caso de haber sido arrestado o detenido por cualquier motivo en alguna parte del mundo y no se presentaron cargos, la persona presente diferentes documentos. En caso de haber sido condenado o colocado en “un programa de sentencia alternativa” o de rehabilitación, la agencia solicita que se entreguen ciertos escritos.
¿Qué sucede si fuiste detenido pero no se presentaron cargos?

En estos casos, el solicitante debe proporcionar lo siguiente:
- Un informe de arresto.
- Una declaración oficial de la agencia que realizó el arresto o del tribunal correspondiente que confirme que no se presentaron cargos.
En caso de haber sido condenado o colocado en un programa de sentencia alternativa, ya sea desvío, enjuiciamiento diferido, adjudicación retenida o diferida, así como un programa de rehabilitación o de tratamiento de drogas, el USCIS detalla que es necesario entregar los siguientes documentos:
- Registro de sentencia para cada incidente.
- Evidencia de que completó sus programas alternativos de sentencia o rehabilitación.
Si fue arrestado o detenido por algún motivo en cualquier parte del mundo y se presentaron cargos, el servicio de inmigración detalla que usted debe proporcionar lo siguiente:
- Documentación de todos los informes de arresto, de acusación, disposiciones judiciales, informes de sentencia y cualquier otro papel relevante.
- Evidencia adicional que le gustaría que el USCIS tomara a consideración con respecto a las circunstancias de sus arrestos o condenas.
- “Si fue sentenciado a cárcel o prisión o recibió una sentencia alternativa o libertad vigilada, también debe proporcionar evidencia para demostrar que completó su período de cárcel, prisión, sentencia alternativa o libertad vigilada”, explican las autoridades del servicio migratorio.
Cabe destacar que, pese a que se permita la entrega de estos documentos, la decisión final está a cargo de las autoridades del USCIS, quienes pueden aceptar o denegar la solicitud.
Requisitos generales para la naturalización y los derechos que se le otorgarán

El proceso de naturalización en Estados Unidos exige cumplir con varios requisitos básicos. Según detalló el USCIS, estos incluyen:
- Tener al menos 18 años de edad al momento de presentar la solicitud.
- Ser capaz de leer, escribir y hablar inglés básico (dependiendo de la edad).
- Contar con “buen carácter moral”.
- Ser residente permanente legal durante un período determinado, generalmente de tres a cinco años, dependiendo de la situación del solicitante.
Al momento de recibir la ciudadanía estadounidense, usted accede a derechos como:
- Libertad para expresarse.
- Libertad para adorar como lo desee.
- Derecho a un juicio rápido y justo ante jurado.
- Derecho a votar en las elecciones para funcionarios públicos.
- Derecho a solicitar empleo federal que requiera ciudadanía estadounidense.
- Derecho a postularse para un cargo electivo.
- Libertad para perseguir “la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”, de acuerdo con información disponible en el sitio de la USCIS.
Sin embargo, este estatus también requiere que los ciudadanos cumplan con estas responsabilidades:
- Apoyar y defender la Constitución.
- Mantenerse informado de los problemas que afectan a su comunidad.
- Participar en el proceso democrático.
- Respetar y obedecer las leyes federales, estatales y locales.
- Respetar los derechos, creencias y opiniones de los demás.
- Participa en tu comunidad local.
- Pagar los impuestos sobre la renta y otros costos honestamente y a tiempo a las autoridades federales, estatales y locales.
- Servir como miembro de un jurado cuando sea convocado.
- Defender el país si surgiera la necesidad.
Últimas Noticias
En una carrera contra el tiempo, Trump aún no lograr acercar posiciones entre Zelensky y Putin para acordar un cese del fuego en Ucrania
La Casa Blanca sostiene que esta semana es clave para encontrar una solución al conflicto, mientras continúan las profundas diferencias entre las distintas iniciativas que presentaron Washington, Kiev y Moscú

El culturista de 85 años que parece de 55: la historia de Roger Thomas y su increíble transformación
Un diagnóstico de cáncer de colon cambió su vida. En lugar de rendirse, decidió usar el entrenamiento físico como una herramienta para superar la enfermedad y mantenerse activo

Cómo el desgarrador testimonio de una niña de tres años reveló el brutal asesinato de su madre
La investigación sobre el hallazgo de María Camila García Molina se desencadenó tras descubrir a su hija pequeña deambulando sin supervisión cerca del complejo residencial donde ocurrió el crimen

Al menos un muerto y varios heridos tras el choque entre un bote y un ferry en la costa oeste de Florida
La Policía de Clearwater confirmó que la embarcación responsable de la colisión se dio a la fuga inmediatamente después del impacto

Una encuesta reveló cuáles son las mejores empresas de EEUU en materia de salud mental
El estudio indica que las organizaciones que implementan estrategias innovadoras para priorizar el bienestar emocional de sus empleados, aseguran una mayor productividad y menor rotación de personal
