
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha suspendido la tramitación de pasaportes con marcador de género “X” o no binario, dejando en incertidumbre a las personas que no se identifican estrictamente como hombres o mujeres. Aunque los documentos ya emitidos con esta opción seguirán siendo válidos, no se aceptarán nuevas solicitudes hasta que se emitan nuevas directrices. Según ABC News, esta decisión responde a una orden ejecutiva del presidente Donald Trump, que limita el reconocimiento de género en el ámbito federal al sexo asignado al nacer.
El cambio afecta directamente a personas intersexuales, no binarias y de género no conforme, que habían encontrado en esta opción una manera de reflejar su identidad en documentos oficiales. La administración de Joe Biden introdujo esta posibilidad en 2022 bajo la dirección del entonces secretario de Estado, Antony Blinken, como parte de una política de inclusión. Sin embargo, la reciente medida representa un retroceso en estos avances y ha generado reacciones en distintos sectores.
El Departamento de Estado no ha especificado cuánto tiempo durará la suspensión de las solicitudes con marcador “X” ni si esta medida será definitiva. Expertos en derecho y políticas de identidad de género advierten que la falta de claridad en la implementación de la orden ejecutiva podría generar complicaciones legales y administrativas. Además, algunas agencias estatales y locales continúan reconociendo identidades de género no binarias en documentos como licencias de conducir y certificados de nacimiento, lo que podría provocar inconsistencias en la documentación oficial de muchas personas.
Un cambio impulsado por la orden ejecutiva de Trump
La orden ejecutiva de Trump establece que el gobierno federal solo reconocerá el sexo asignado al nacer, restringiendo la definición de “hombre” y “mujer” a las características reproductivas. Además, amenaza con retirar fondos federales a programas que reconozcan a personas transgénero o que promuevan lo que el presidente ha denominado “ideología de género”.
Según ABC News, el actual secretario de Estado, Marco Rubio, instruyó a su departamento a suspender las solicitudes de pasaportes con marcador “X” mientras se revisan las políticas internas. Aunque aún no hay un comunicado oficial, documentos internos revisados por el medio confirman la paralización del proceso. En la actualidad, quienes intentan solicitar un pasaporte con esta opción son instados a esperar nuevas directrices, que podrían anunciarse en los próximos días.
Impacto en las comunidades intersexuales y no binarias
La implementación del marcador “X” en 2022 fue un avance significativo para personas cuya identidad de género no encaja en las categorías tradicionales. El Departamento de Estado había señalado en su momento que esta opción permitía reflejar con mayor precisión la diversidad de identidades en los documentos oficiales.
Para las personas intersexuales, que nacen con características sexuales que no se ajustan a las definiciones típicas de masculino o femenino, el reconocimiento de un marcador de género distinto al binario era una medida crucial. Sin embargo, la suspensión de estas solicitudes genera incertidumbre, ya que quienes deseen obtener un pasaporte con esta opción o modificar su género en un documento ya emitido deben esperar a que se establezcan nuevas regulaciones.
Según ABC News, el sistema de solicitudes en línea del Departamento de Estado aún permite seleccionar la opción de género “X”, lo que ha causado confusión tanto entre los solicitantes como entre los empleados encargados de los trámites. Este desfase entre la normativa oficial y el sistema digital ha generado frustración e incertidumbre en las personas afectadas.

Reacciones y posibles acciones legales contra la nueva política
La decisión del Departamento de Estado ha sido fuertemente criticada por organizaciones de derechos civiles y grupos de defensa de la comunidad LGBTQ+. Lambda Legal, una organización que defiende los derechos de las personas LGBTQ+, anunció que está evaluando acciones legales contra la orden ejecutiva de Trump. Según el grupo, esta medida discrimina a las personas intersexuales y no binarias y dificulta su acceso a documentos de identificación precisos.
En un comunicado, Lambda Legal destacó que la eliminación de esta opción en los pasaportes supone un obstáculo para quienes dependen de estos documentos para viajar, trabajar y acceder a servicios esenciales. “Negar esta opción no solo es un retroceso en términos de derechos civiles, sino que también pone en riesgo la seguridad y el bienestar de quienes necesitan documentos que reflejen su identidad de género”, señaló la organización.
Algunos legisladores demócratas también han expresado su preocupación por el impacto de la medida. La congresista Pramila Jayapal, copresidenta del Caucus Progresista del Congreso, calificó la decisión como “discriminatoria y peligrosa”, y advirtió que podría enfrentar desafíos legales en los tribunales.
El marcador “X” y su relevancia en los documentos oficiales
Desde su implementación en 2022, el marcador de género “X” ha permitido que miles de personas obtengan documentos que reflejan su identidad. Un estudio del Instituto Williams de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) estimó que unas 16.700 personas podrían optar por esta designación cada año.
La introducción de esta opción coincidió con el Día de la Visibilidad Transgénero, en un gesto simbólico que subrayaba el compromiso de la administración Biden con la igualdad. Sin embargo, la reciente decisión del Departamento de Estado plantea dudas sobre la continuidad de estas políticas y el alcance de la orden ejecutiva de Trump en otras áreas del gobierno federal.

Falta de claridad y confusión en el proceso de solicitudes
Mientras se esperan directrices oficiales, el Centro Nacional de Información sobre Pasaportes ha recomendado a los solicitantes que pospongan sus trámites si buscan incluir el marcador “X”. Según ABC News, quienes llaman al centro con preguntas sobre esta opción reciben respuestas ambiguas, ya que el personal aún no ha recibido instrucciones claras sobre cómo proceder.
El Departamento de Estado ha evitado hacer comentarios sobre los documentos internos filtrados que confirmaron la suspensión. “No comentamos sobre documentos internos filtrados”, señaló un portavoz de la agencia, según ABC News.
Últimas Noticias
Operación Lanza del sur: Trinidad y Tobago confirmó que Estados Unidos amplía su presencia en la isla del Caribe
La jefa de gobierno Kamla Persad-Bissessar admitió el despliegue de efectivos de Estados Unidos en la isla, luego de negarlo, en medio de acciones conjuntas para reforzar la vigilancia y el control antidrogas en el Caribe

Estas son las contraseñas más comunes en Estados Unidos en 2025 y por qué representan un riesgo creciente
El informe anual muestra que millones de usuarios mantienen patrones previsibles que pueden ser descifrados en segundos por herramientas automatizadas

Se espera que las compras online del Black Friday alcancen un récord, según datos
El gasto digital aumentó durante el feriado, impulsado por mayores niveles de actividad en plataformas de comercio electrónico
Wall Street cerró noviembre con ganancias y expectativa ante el posible recorte de tasas de la Reserva Federal
Los principales índices europeos también registraron ganancias para concluir una semana marcada por el optimismo
Tormenta invernal avanza sobre 40 estados de EEUU tras Acción de Gracias y provoca caos en vuelos y carreteras
Las autoridades anticipan acumulaciones superiores a 30 centímetros en áreas de los Grandes Lagos y advierten demoras prolongadas durante el retorno del feriado


