
El presidente Donald Trump emitió una orden ejecutiva que restringe la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, una práctica reconocida por más de 150 años. La medida, según Reuters, niega el derecho a la ciudadanía automática a los hijos de inmigrantes indocumentados y de extranjeros con estatus temporal en el país. La decisión ha generado un intenso debate legal y político, y ya enfrenta demandas de varios estados y organizaciones que la consideran inconstitucional.
Esta enmienda señala que “todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción son ciudadanas de Estados Unidos y del estado en el que residen”, mientras que la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952 igualmente define a los ciudadanos e incluye un lenguaje similar, de acuerdo con la agencia de noticias.
Durante décadas, esta cláusula ha sido interpretada en el sentido de que cualquier persona nacida en territorio estadounidense es automáticamente ciudadana, salvo contadas excepciones, como los hijos de diplomáticos extranjeros, quienes no están sujetos a la jurisdicción de EEUU.
El alcance de la orden ejecutiva firmada por Trump

La medida especifica que no serán reconocidos como ciudadanos aquellos nacidos en EEUU si:
- Su madre se encontraba en el país ilegalmente en el momento del nacimiento.
- Su madre estaba en EEUU con una visa temporal, como estudiante o turista.
- Su padre no era ciudadano ni residente permanente legal.
Hasta la fecha, la Corte Suprema de EEUU no ha emitido un fallo específico sobre la aplicación de la Enmienda 14 a los hijos de inmigrantes indocumentados. Sin embargo, tal y como reportó Reuters, existen antecedentes judiciales que podrían influir en futuras decisiones:
- En 1898, la Corte resolvió que Wong Kim Ark, quien nació en San Francisco, era ciudadano americano sin importar que sus padres fueran inmigrantes chinos, basándose en la Enmienda 14.
- En 1884, la Corte dictaminó que John Elk, un hombre nacido en territorio estadounidense dentro de una tribu indígena, no era ciudadano debido a que no estaba sujeto a la “jurisdicción” de EEUU. No fue hasta 1924 que el Congreso otorgó la ciudadanía a todos los nativos americanos.
Desafíos judiciales detrás de la decisión de Trump

La orden ejecutiva de Trump fue inmediatamente impugnada en los tribunales. Dieciocho estados, liderados por demócratas, y el Distrito de Columbia presentaron una demanda en un tribunal federal de Massachusetts solicitando la anulación de la medida. En la demanda, los estados alegan que la orden:
- Viola la Enmienda 14 de la Constitución.
- Usurpa el poder del Congreso, ya que el Legislativo es el único facultado para definir las reglas de naturalización.
- Contraviene las leyes de inmigración y los procedimientos administrativos vigentes.
Además de los gobiernos estatales, organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes también han presentado demandas para bloquear la orden.
El destino de la orden ejecutiva dependerá de las decisiones de los tribunales federales y, posiblemente, de la Corte Suprema, si el caso llega a esa instancia. Si los jueces determinan que la Enmienda 14 protege la ciudadanía por nacimiento, la única forma de cambiar esa garantía sería una enmienda constitucional. Este proceso requeriría la aprobación de dos tercios del Congreso y la ratificación por tres cuartas partes de las legislaturas estatales, un procedimiento complejo que podría tardar años, según informó Reuters.
Últimas Noticias
Powerball: resultados ganadores del 24 de noviembre de 2025
Como cada lunes, esta lotería estadounidense publicó los resultados ganadores de su más reciente sorteo millonario

Más de 100 casas resultaron dañadas tras el paso destructivo de un tornado que tocó tierra en Texas
El fenómeno meteorológico dejó severos destrozos en vecindarios a las afueras de Houston, con techos arrancados y árboles caídos

Científicos estadounidenses detectaron un síndrome estomacal severo ligado al consumo de cannabis
La hiperémesis cannabinoide, un trastorno detectado en consumidores habituales, produce síntomas como dolor abdominal intenso y náuseas, según investigadores de la Universidad de Washington

Perro policía murió en servicio tras ser abatido por un sospechoso armado durante una persecución en California
Spike, un canino de la policía local, perdió la vida mientras rastreaba a un hombre que huyó durante una parada de tráfico. La comunidad le rindió homenaje

Revelan la reacción del hermanastro de Anna Kepner tras su muerte; es el principal sospechoso del crimen en el crucero
La abuela de la víctima, quien presenció la angustia del joven, narra cómo el adolescente mostraba signos de incredulidad


