
Cuatro ciudadanos chilenos fueron acusados formalmente de crímenes relacionados con una serie de robos en residencias multimillonarias en Estados Unidos. Entre las viviendas afectadas se encuentra la del mariscal de campo de los Cincinnati Bengals, Joe Burrow, quien sufrió un saqueo el 9 de diciembre del año pasado en su vivienda de Anderson Township.
Según documentos judiciales a los que accedió NBC News, los sospechosos fueron arrestados el 10 de enero, cuando las autoridades de Ohio detuvieron el vehículo en el que viajaban en la Interestatal 70. En el auto, un Chevrolet Blazer, los investigadores encontraron objetos presuntamente robados, incluyendo una gorra de los Bengals y una camiseta de la Louisiana State University (LSU), la universidad donde Burrow jugó sus últimas temporadas de fútbol americano colegial.
Los acusados han sido identificados como Bastian Alejandro Morales (23 años), Sergio Andrés Cabello (38 años), Jordan Francisco Sánchez (22 años) y Alejandro Esteban Huaiquil-Chávez (24 años), todos de nacionalidad chilena. Los documentos judiciales indican que habían excedido el tiempo permitido en el país y que tres de ellos presentaron identificaciones falsas a las autoridades.
Atletas que se convirtieron en blanco del crimen organizado

Las pruebas recopiladas por los detectives incluyen un teléfono celular propiedad de Morales que se encontraba en el área del robo en la casa el 9 de diciembre, además, fue visto a bordo de una camioneta Volkswagen cerca de la residencia de Burrow en la fecha del incidente.
Los cuatro acusados permanecen detenidos en la cárcel del condado de Clark sin derecho a fianza, según informó NBC News. En la audiencia preliminar, se abstuvieron de presentar declaraciones, lo que es común en los casos de delitos graves en Ohio. Hasta el momento, no se ha confirmado si han contratado representación legal.
Las autoridades continúan investigando si el grupo detenido en Ohio tiene vínculos con otros robos en Estados Unidos. El caso de Burrow parece ser solo una pieza dentro de una red más grande de delitos que han afectado a atletas, empresarios y otras figuras públicas.
Desde comienzos de 2024, varias estrellas del deporte han sido víctimas de robos residenciales. Entre ellos figuran Patrick Mahomes y Travis Kelce, de los Kansas City Chiefs; el jugador de baloncesto de los Dallas Mavericks, Luka Dončić; y el delantero de los Milwaukee Bucks, Bobby Portis Jr..
Las ligas deportivas han tomado nota del problema. Tanto la NFL como la NBA advirtieron a sus jugadores sobre la actividad de bandas delictivas transnacionales que operan en Estados Unidos. La NBA, basándose en información del FBI, alertó que estos grupos han estado atacando sistemáticamente a atletas y otras personas con grandes patrimonios.
La ubicación de los deportistas, ya sea a través de registros públicos o de partidos programados, facilita el trabajo de los ladrones, quienes aprovechan su ausencia para irrumpir en sus residencias.
La polémica por el programa ESTA

El caso ha reavivado el debate sobre el Programa de Exención de Visas (ESTA), que permite a ciudadanos de 42 países, incluido Chile, ingresar a Estados Unidos sin una visa formal por un periodo de hasta 90 días.
Todd Spitzer, fiscal de distrito del condado de Orange, California, ha sido uno de los críticos más vocales del sistema.
“Durante los últimos 18 meses, he estado haciendo sonar la alarma sobre una peligrosa laguna en el programa de exención de visa ESTA, que está siendo explotada por redes del crimen organizado de Chile para ingresar a los Estados Unidos ilimitadas veces durante un período de dos años sin verificación de antecedentes”, de acuerdo con declaraciones del fiscal recogidas por NBC News.
Según Spitzer, este esquema facilita que delincuentes entren y salgan del país sin mayor control.
Últimas Noticias
Dos cerezas intactas, más de 200 años y George Washington: cómo un hallazgo en Mount Vernon podría redefinir la historia culinaria norteamericana
Un estudio interdisciplinario permitió identificar compuestos responsables del aroma y aclaró aspectos desconocidos sobre el arte de conservar frutos, según Popular Mechanics

Todos los lotes de leche de fórmula ByHeart están contaminado con la bacteria del botulismo, advierte la empresa
Un análisis detectó bacterias peligrosas en muestras de la leche en polvo, lo que llevó a la empresa y a las autoridades de Estados Unidos a suspender totalmente su uso

Hocicos más cortos y menos temor: qué es el síndrome de domesticación que ya afecta a mapaches en Estados Unidos
Un estudio reciente descubrió que la convivencia urbana está modificando la anatomía y el comportamiento de estos animales. Cómo la vida en ciudades puede transformar otras especies silvestres, según Smithsonian Magazine

Cuándo entran en vigor las nuevas tarifas del USCIS y qué trámites migratorios cambiarán en Estados Unidos
Las autoridades confirmaron ajustes obligatorios en diversos procesos de inmigración que modificarán los montos exigidos a partir del próximo año

Murió a los 111 años, Viola Fletcher, sobreviviente de la Masacre de Tulsa
Su testimonio ante el Congreso y su libro ayudaron a visibilizar una tragedia que durante décadas fue silenciada


