Sellarán el túnel clandestino descubierto en la frontera entre Estados Unidos y México

El túnel fue descubierto por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos durante una inspección en el sistema de drenaje pluvial en el lado estadounidense

Guardar
"Pasmos por el túnel", dice uno de los involucrados Crédito: RRSS

Un túnel clandestino de aproximadamente 300 metros de longitud, que conecta a Ciudad Juárez, en México, con El Paso, en Texas, Estados Unidos, será sellado por las autoridades mexicanas tras su descubrimiento el pasado 10 de enero. Según informaron diversos medios, el pasaje subterráneo estaba oculto dentro de un sistema de drenaje pluvial que opera entre ambas ciudades y contaba con infraestructura avanzada, como iluminación, ventilación y refuerzos de madera para evitar colapsos.

De acuerdo con el general José Lemus, comandante de la guarnición militar de Ciudad Juárez, el túnel tiene una altura de aproximadamente 1,8 metros y un ancho de 1,2 metros, lo que facilita el tránsito de personas y mercancías ilegales. Lemus señaló que la construcción de esta estructura pudo haber tomado entre uno y dos años, dada su complejidad. Además, indicó que la Fiscalía General de la República de México está a cargo de la investigación para determinar si hubo complicidad de las autoridades locales en su edificación.

De acuerdo con CBS News, el túnel fue descubierto por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) durante una inspección en el sistema de drenaje pluvial en el lado estadounidense. Posteriormente, las autoridades de EE.UU. notificaron a sus contrapartes mexicanas sobre la existencia del pasaje. Según explicó Víctor Manjarrez, exjefe de sector de la Patrulla Fronteriza con más de 20 años de experiencia, el uso de sistemas de drenaje para construir túneles clandestinos es una práctica común entre los contrabandistas.

El túnel descubierto estaba oculto
El túnel descubierto estaba oculto dentro de un sistema de drenaje y tenía infraestructura avanzada como iluminación y ventilación. (Fiscalía de Chihuahua)

Manjarrez destacó que este tipo de operaciones no son improvisadas, sino que requieren una planificación y recursos significativos. “Esto definitivamente no es una operación de pequeña escala. Va mucho más allá de eso”, afirmó en declaraciones recogidas por Sky News. Por su parte, Lemus mencionó que pistas sobre la ubicación del túnel fueron detectadas en redes sociales como TikTok, donde presuntos traficantes de personas discutían detalles relacionados con su existencia.

Refuerzo de la seguridad fronteriza

El hallazgo del túnel ocurre en un contexto de creciente tensión en la frontera entre México y Estados Unidos, especialmente ante la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos el 20 de enero. Trump, quien asumirá el cargo el próximo lunes, ha prometido implementar deportaciones masivas de migrantes indocumentados poco después de su investidura. Según reportes de medios estadounidenses, estas redadas podrían comenzar tan pronto como el martes.

Ambos países han intensificado las medidas de seguridad en la frontera. En México, las autoridades han llevado a cabo operativos para trasladar a migrantes no mexicanos hacia el sur del país, alejándolos de la frontera con Estados Unidos.

En el estado de Chihuahua, donde se encuentra Ciudad Juárez, se reportó un incendio en un campamento temporal para migrantes indocumentados. Según la policía estatal, el incidente, que obligó a evacuar a 39 adultos y 17 menores, fue provocado por algunos de los migrantes en protesta contra los intentos de las autoridades de trasladarlos a la Ciudad de México para su posterior deportación.

La cooperación entre México y
La cooperación entre México y Estados Unidos enfrenta desafíos por tráfico de armas, contrabando y migración irregular en la zona fronteriza. (REUTERS/Go Nakamura)

Investigación en curso y posibles implicaciones

La Fiscalía General de México está investigando no solo la construcción del túnel, sino también la posibilidad de que funcionarios locales hayan sido cómplices al permitir que se edificara sin ser detectado. Según Lemus, la complejidad de la estructura sugiere que su construcción requirió tiempo y recursos significativos, lo que plantea interrogantes sobre cómo pudo pasar desapercibida durante tanto tiempo.

El túnel, que conecta dos ciudades separadas por el Río Bravo (Río Grande) y la frontera entre México y Estados Unidos, representa un ejemplo más de los desafíos que enfrentan ambos países en el control del contrabando y la migración irregular. Aunque no se han revelado detalles sobre los responsables de su construcción, las autoridades continúan trabajando para desmantelar las redes que operan en la región.

La migración y el contrabando han sido temas centrales en la relación entre México y Estados Unidos durante décadas. En el contexto actual, la llegada de Trump a la presidencia y su promesa de reforzar las políticas migratorias han intensificado las tensiones. Durante su campaña, el mandatario electo también amenazó con imponer aranceles del 25% a México si no tomaba medidas más estrictas para detener el flujo de migrantes hacia la frontera sur de Estados Unidos.

En respuesta, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha señalado que solicitará a Estados Unidos que tome medidas para frenar el tráfico de armas hacia México, un problema que ha exacerbado la violencia en el país.

Últimas Noticias

Estados Unidos emitió alerta sanitaria por sopas y platos preparados contaminados con madera

Las autoridades federales identificaron un ingrediente vegetal como origen del problema, lo que llevó a revisar una amplia gama de alimentos distribuidos en servicios de alimentación institucional en varios estados del medio oeste

Estados Unidos emitió alerta sanitaria

Un avión ligero con seis pasajeros a bordo se estrelló en la localidad neoyorquina de Copake

La aeronave, que realizaba un trayecto entre dos condados del estado, cayó en una zona de difícil acceso al mediodía del sábado, movilizando a equipos de emergencia y agencias federales para investigar las circunstancias del siniestro

Un avión ligero con seis

La FDA retira comida para cachorros y gatitos por presencia de salmonella y listeria en nueve estados de EEUU

La decisión se tomó tras un reporte de enfermedad en una mascota y pruebas que confirmaron la contaminación bacteriana en dos lotes de productos crudos distribuidos a comienzos de 2025

La FDA retira comida para

La Unidad Robótica del FDNY exhibe herramientas de combate a incendios en escuela de Queens

Una actividad dirigida a estudiantes de nivel medio superior permitió explorar el uso de dispositivos tecnológicos en operaciones de rescate, con el objetivo de despertar interés en disciplinas científicas y técnicas vinculadas al servicio público

La Unidad Robótica del FDNY

Donald Trump anunció que se reunirá con Nayib Bukele el lunes y le agradeció por recibir a cientos de “enemigos extranjeros” de EEUU

El presidente norteamericano afirmó, además, que su país trabaja estrechamente con El Salvador por un objetivo común: “Erradicar las organizaciones terroristas y construir un futuro de prosperidad”

Donald Trump anunció que se