
La Corte Suprema de Estados Unidos evaluó la constitucionalidad de una ley de Texas que exige la verificación de edad en sitios web con contenido pornográfico. El caso enfrenta posturas opuestas sobre la eficacia de las restricciones gubernamentales y la protección de la libertad de expresión en internet.
Durante la audiencia, los jueces discutieron si la norma impone restricciones excesivas a los derechos de los adultos y si el filtrado de contenido es una alternativa viable para limitar el acceso de menores a material explícito en línea. La revisión de esta legislación podría establecer un precedente en la regulación del acceso a contenido digital en el país.
Los estados que han impulsado normas similares argumentan que la verificación de edad es una herramienta necesaria para la protección infantil. Sin embargo, críticos de la ley advierten que podría afectar la privacidad de los usuarios y representar un riesgo de seguridad cibernética.
Debate sobre la eficacia del filtrado de contenido en internet
La jueza Amy Coney Barrett cuestionó la efectividad del filtrado de contenido, mencionando que los menores pueden acceder a material pornográfico a través de diversos dispositivos. “Puedo decir por experiencia propia que es difícil mantener el nivel de filtrado de contenidos en todos esos dispositivos”, afirmó Barrett, según USA Today. Agregó que el aumento de la adicción a la pornografía en línea ha demostrado la ineficacia de este tipo de filtros.
El juez Samuel Alito también expresó dudas sobre la capacidad de los padres para controlar el acceso de sus hijos a contenido en internet. “¿Conoce a muchos padres que sean más expertos en tecnología que sus hijos de 15 años?”, preguntó a Derek Shaffer, abogado que representa a la industria del entretenimiento para adultos y a defensores de la libertad de expresión, de acuerdo con USA Today.
Shaffer argumentó que Texas y otros 18 estados que han impulsado regulaciones similares no han evaluado suficientemente el uso de filtros de contenido antes de imponer la verificación de edad. Según el abogado, esta medida implica riesgos de privacidad, ya que el proceso de verificación puede exponer información personal de los usuarios y convertirla en un objetivo para ataques cibernéticos, informó USA Today.

Precedentes legales en la regulación del contenido en línea
El caso revisado por la Corte Suprema tiene precedentes. En 2004, el tribunal falló en contra de una ley federal que intentaba restringir el acceso de menores a contenido sexualmente explícito en línea, al considerar que imponía obstáculos excesivos a los derechos de los adultos bajo la Primera Enmienda. Sin embargo, el abogado del Departamento de Justicia, Brian Fletcher, indicó que los jueces pueden resolver este caso sin necesidad de revocar ese precedente ni abrir la puerta a más restricciones en internet, señaló USA Today.
El Procurador General de Texas, Aaron Nielson, defendió la norma estatal, argumentando que la verificación de edad es un método “simple, seguro y común”. “Hemos intentado filtrar contenidos durante décadas”, dijo Nielson, citado por USA Today. “El problema sólo ha empeorado”.
Implicaciones de la ley para la privacidad y la seguridad en línea
Los opositores a la ley sostienen que el acceso de menores a contenido para adultos debe ser regulado por los padres y no por el gobierno. Además, advierten que exigir la verificación de edad puede disuadir a los adultos de visitar estos sitios debido a preocupaciones sobre la privacidad de sus datos, informó USA Today.
Por otro lado, los defensores de la norma argumentan que las tecnologías de verificación de edad han avanzado y son menos invasivas que en el pasado. Según ellos, el objetivo de la ley es garantizar que los menores no accedan a material que no está destinado a su edad, sin restringir el derecho de los adultos a consumir dicho contenido, reportó USA Today.
El fallo de la Corte Suprema en este caso podría establecer un precedente en la regulación del acceso a contenido en línea y en la manera en que el gobierno puede implementar restricciones sin afectar derechos constitucionales. La decisión se espera en los próximos meses.
Últimas Noticias
Qué incluye el paquete de recortes por USD 9.000 millones impulsado por Trump y aprobado por el Congreso de EEUU
La medida elimina recursos previamente asignados por el Legislativo y reactiva un mecanismo de rescisión no utilizado en décadas

El Congreso de EEUU aprobó el plan de Trump para recortar USD 9.000 millones en ayuda exterior y medios públicos
La Cámara de Representantes avaló la medida con 216 votos a favor y 213 en contra. El proyecto ahora será enviado a la Casa Blanca para la firma presidencial
CBS anunció la cancelación de “The Late Show” con Stephen Colbert, uno de los programas más influyentes de la TV en EEUU
La última emisión será en mayo de 2026, tras más de una década al aire. La empresa atribuye la decisión a “motivos financieros”
Exmarine de Miami-Dade fue acusado de brutal abuso infantil en contra de su hijastro
Zachary Pérez enfrenta cargos tras difundirse videos donde somete al niño de 6 años a maltratos físicos y psicológicos

Encuentran los cuerpos de un matrimonio tras denuncias de violencia doméstica en Colorado
Melinda Schoon Rose y Ryan Rose fueron hallados sin vida por la policía en su vivienda. Un aparente caso de asesinato-suicidio
