La NASA, en colaboración con las empresas Firefly Aerospace y SpaceX, lanzó este miércoles desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, la misión Blue Ghost 1, que llegará a la Luna en aproximadamente 45 días.
Este esfuerzo forma parte del programa Artemis, que busca establecer una presencia humana permanente en el satélite natural a finales de la década. El módulo de aterrizaje lunar de Firefly Aerospace despegó a las 1:11 hora local a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX.
La misión, con una duración estimada de 60 días entre el tránsito hacia la Luna y las operaciones en su superficie, es parte del programa Servicios Comerciales de Carga Lunar (CLPS) de la NASA, que promueve alianzas con empresas privadas para el desarrollo de tecnologías científicas y logísticas en apoyo al programa Artemis.
Blue Ghost 1 transporta diez instrumentos científicos que estudiarán diferentes aspectos del entorno lunar, entre ellos las propiedades del regolito (el material suelto que cubre la superficie de la Luna), las características geofísicas del satélite y la interacción entre el viento solar y la magnetosfera terrestre.
Los datos recopilados serán claves para futuras misiones tripuladas y no tripuladas, mejorando la comprensión del entorno lunar y desarrollando tecnologías de exploración espacial.

Entre los objetivos de la misión se encuentran probar tecnologías de perforación del subsuelo lunar, recolectar muestras de regolito, validar sistemas de navegación por satélite en la Luna, evaluar computación tolerante a la radiación y desarrollar métodos de mitigación del polvo lunar, uno de los principales desafíos para las operaciones espaciales en la superficie.
La carga útil de Blue Ghost 1 incluye sofisticados equipos diseñados para experimentos científicos y tecnológicos:
- Regolith Adherence Characterization (RAC): evaluará cómo el polvo lunar se adhiere a diversos materiales, información vital para el diseño de futuros equipos y trajes espaciales.
- Lunar Environment Heliospheric X-ray Imager (LEXI): capturará imágenes de la interacción entre el viento solar y la magnetosfera terrestre, ofreciendo datos clave sobre el clima espacial.
- Lunar Magnetotelluric Sounder (LMS): estudiará campos eléctricos y magnéticos para caracterizar la estructura y composición del manto lunar, ayudando a comprender la evolución térmica del satélite.
- Lunar Instrumentation for Subsurface Thermal Exploration with Rapidity (LISTER): medirá el flujo de calor desde el interior de la Luna, proporcionando detalles sobre su estructura térmica.
- Lunar GNSS Receiver Experiment (LuGRE): probará la capacidad de utilizar señales de navegación por satélite, como GPS y Galileo, en la Luna, lo que mejoraría la precisión de futuras misiones.

Los datos recopilados por Blue Ghost 1 no solo beneficiarán las futuras misiones a la Luna, sino que también contribuirán al conocimiento sobre cómo las fuerzas cósmicas, como el clima espacial, afectan a la Tierra.
Además, estas investigaciones impulsarán el desarrollo de nuevas tecnologías y protocolos para la exploración espacial en entornos hostiles.
Este lanzamiento marca un paso importante en la colaboración entre la NASA y la industria privada, reafirmando el compromiso de Estados Unidos con el regreso sostenible a la Luna y el avance de la exploración espacial en el siglo XXI.
(Con información de AFP y EFE)
Últimas Noticias
Resultados de Mega Millions: todos los números ganadores del 18 de noviembre de 2025
Enseguida los resultados del último sorteo de Mega Millions y descubra si ha sido uno de los ganadores

Bomberos rescatan a nueve perros de un incendio dentro de una casa en California
Seis cachorros y tres adultos fueron puestos a salvo de una vivienda en llamas durante la madrugada, mientras los residentes lograron salir ilesos

Fue dada de alta de un hospital en pleno parto; ocho minutos después dio a luz en la carretera
Mercedes Wells fue retirada del centro médico en silla de ruedas mientras tenía contracciones y momentos antes de que su bebé naciera en el interior de su vehículo

Un fenómeno silvestre sorprende a Los Ángeles: una osa negra y sus crías se pasean entre casas y piscinas de lujo
La llegada de la osa BB14 y sus tres oseznos a barrios exclusivos cambió la convivencia entre vecinos y fauna. Las incursiones en estanques, piscinas y jardines obligaron a reforzar la seguridad en la zona

Se desplomó la matricula de alumnos inmigrantes en las escuelas públicas de Estados Unidos
La tendencia, visible desde Florida hasta California, refleja el impacto del endurecimiento de las políticas migratorias y deja a las escuelas en una crisis de presupuesto


