
En enero de 2025, el cielo nocturno presenta un fenómeno astronómico notable con la destacada presencia de Venus, Júpiter y Marte. Estos tres planetas se encuentran visibles tras el atardecer, ofreciendo una oportunidad única para los observadores del cielo en diversas partes del mundo. Los eventos asociados con cada uno de ellos han generado interés entre aficionados y expertos en astronomía.
Venus, el planeta más brillante después de la Luna, alcanza este mes una fase conocida como elongación máxima, que lo hace especialmente visible en el suroeste. Júpiter, el gigante gaseoso del sistema solar, mantiene una presencia constante en el horizonte oriental, mientras que Marte, el “planeta rojo”, se encuentra en oposición, un evento que ocurre cada 26 meses y que marca su mayor proximidad a la Tierra.
Estos fenómenos astronómicos, detallados por Forbes el 11 de enero de 2025, destacan por su singularidad y relevancia. La alineación de estos planetas permite observar características únicas de cada uno, contribuyendo al conocimiento y disfrute de quienes observan el cielo nocturno.
Cómo observar a Venus: la estrella de la tarde en enero 2025
Venus, conocido también como la “Estrella de la Tarde”, es el objeto más brillante visible en el suroeste durante las primeras horas de la noche. De acuerdo con Forbes, este planeta alcanzó el 10 de enero su máxima elongación este del Sol, es decir, su mayor separación angular desde nuestra perspectiva terrestre. Este fenómeno permite que Venus sea altamente visible en el cielo tras el atardecer.
El 12 de enero, Venus llegó a su fase de dicotomía, apareciendo iluminado en un 50% por el Sol. Esta etapa lo hace similar en apariencia a un cuarto de Luna. En las próximas semanas, Venus aumentará su brillo y cambiará su forma observable, transformándose en un creciente a medida que se acerca a la Tierra. Para observar este detalle, Forbes recomienda el uso de binoculares o telescopios.
Según datos astronómicos reportados, Venus se encuentra actualmente a 0.7 unidades astronómicas (UA) de la Tierra en la constelación de Acuario, y tiene una magnitud de -4.3, que lo convierte en el objeto más luminoso del cielo nocturno después de la Luna.
En Estados Unidos, Venus puede ser visto en el horizonte suroeste justo después del atardecer. Es especialmente visible desde áreas abiertas o rurales con poca contaminación lumínica, como parques nacionales o reservas astronómicas.

Júpiter en enero 2025: dónde y cómo observar al gigante gaseoso
Júpiter, el planeta más grande del sistema solar, es visible al anochecer desde el este y cruza el cielo durante toda la noche hasta hundirse en el horizonte occidental al amanecer. Aunque su oposición anual ocurrió el 7 de diciembre de 2024, el gigante gaseoso sigue destacando en enero de 2025. Según Forbes, su magnitud de -2.5 lo hace menos brillante que Venus, pero igualmente prominente.
En la actualidad, Júpiter se encuentra a 4.2 UA de la Tierra y reside en la constelación de Tauro. Durante estas noches, es posible identificarlo como un “estrella” brillante que permanece visible incluso cuando Venus desaparece tras el horizonte. Observadores interesados pueden utilizar telescopios para distinguir detalles de su superficie, como las bandas atmosféricas o sus lunas principales.
En Estados Unidos, Júpiter es visible en el horizonte oriental poco después del anochecer. Lugares alejados de grandes ciudades, como los parques nacionales de Utah o Arizona, son ideales para apreciarlo en toda su magnitud.

Marte en oposición: mejor momento para observar el planeta rojo
Marte, conocido por su característico brillo dorado, se encuentra en oposición este mes, un fenómeno que ocurre aproximadamente cada 789 días. Este evento coincide con el momento en que Marte está más cercano a la Tierra y completamente iluminado por el Sol. El 12 de enero de 2025 marca su oposición exacta, de acuerdo con Forbes.
Durante este período, Marte se encuentra a 0.6 UA de la Tierra, en la constelación de Cáncer, y tiene una magnitud de -1.4. Para quienes deseen apreciar su color y detalles superficiales, se recomienda el uso de un telescopio pequeño. Marte permanecerá visible toda la noche, elevándose al atardecer y descendiendo al amanecer.
En Estados Unidos, Marte es visible en el horizonte este desde el anochecer. Los observadores en áreas de cielos oscuros, como los Apalaches o el desierto de Mojave, tendrán condiciones ideales para verlo.

Eventos astronómicos destacados y consejos para observadores en enero 2025
Estos eventos astronómicos permiten observar fenómenos como la dicotomía de Venus, las lunas galileanas de Júpiter y el brillo intenso de Marte en oposición. Según Forbes, el cambio en las fases de Venus es uno de los aspectos más interesantes, dado que pasará de un disco iluminado parcialmente a un creciente pronunciado hacia febrero. Por su parte, la estabilidad de Júpiter y su recorrido durante toda la noche lo hacen ideal para la observación prolongada, mientras que Marte ofrece una oportunidad única para estudiar su superficie.
Además, se espera un evento adicional para el 21 de enero, cuando seis planetas serán visibles simultáneamente en el cielo. Este tipo de alineación, conocida como “desfile planetario”, será observable desde varios puntos del mundo, incluyendo Estados Unidos, con cielos despejados.
Recomendaciones para observadores del cielo nocturno
Forbes sugiere el uso de telescopios o binoculares para quienes deseen aprovechar al máximo estos fenómenos. Se recomienda también buscar lugares alejados de la contaminación lumínica para obtener una mejor visión. Estas condiciones mejorarán la experiencia de observar los detalles y colores característicos de cada planeta.
Últimas Noticias
Confirmaron la identidad de las seis víctimas del accidente aéreo en San Diego
Entre las personas que perdieron la vida se encontraban integrantes del ámbito musical, del entretenimiento y de la tecnología, en un vuelo nocturno que terminó en tragedia durante la aproximación a una terminal aérea del sur de California

Explosión de tanque de propano dejó diez heridos y provocó colapso parcial de un centro comercial en Florida
Las autoridades desplegaron equipos especializados, incluidos binomios caninos, para inspeccionar la estructura afectada y descartar la presencia de víctimas atrapadas, mientras continúan las indagaciones para esclarecer el origen del estallido

Un muerto y dos heridos tras la explosión de un barco del Departamento de Protección Ambiental en el río Hudson
El estallido ocurrió en las primeras horas del sábado frente a una planta de tratamiento de aguas residuales en el oeste de Manhattan, durante una jornada marcada por la intensa actividad marítima de la Fleet Week y la presencia de equipos de emergencia en la zona

La resistencia política contra Nicolás Maduro coordina su estrategia diplomática con EEUU y espera poco de Brasil, México y Colombia
Durante una conferencia prensa ofrecida en Washington, los cinco venezolanos que escaparon de la embajada argentina ratificaron los vínculos de la oposición con la administración Trump y cuestionaron la prescindencia de Lula da Silva, Shienbaum y Petro

Los colibríes de California evolucionan: tiene picos “más afilados y largos” gracias a los comederos urbanos
Contrario a lo que se piensa, los cambios evolutivos pueden ocurrir con mayor rapidez en algunas especies. Según el estudio, solo pasaron 10 generaciones de estas aves para cambiar su morfología
