
La ex primera dama Michelle Obama no asistirá a la ceremonia de investidura del presidente electo Donald Trump, la segunda vez en dos semanas que no asiste a una reunión de ex líderes estadounidenses y sus esposas, pero los ex presidentes Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton sí estarán allí.
Laura Bush y la ex secretaria de Estado Hillary Clinton se unirán a sus esposos para la ceremonia de juramentación del 20 de enero en el Capitolio, dijeron los representantes.
“Se confirmó que el ex presidente Barack Obama asistirá a la 60.ª ceremonia inaugural. La ex primera dama Michelle Obama no asistirá a la próxima investidura”, dijo un comunicado de la Oficina de Barack y Michelle Obama.
No se dio ninguna explicación de por qué Michelle Obama se ausentaría de la investidura de Trump. Tampoco asistió al funeral de Estado del ex presidente Jimmy Carter en Washington la semana pasada. Los ex presidentes Trump, Obama, Bush y Clinton y sus esposas asistieron, excepto ella.
Bill Clinton asistirá a la ceremonia de juramentación de Trump, confirmó a la AP una persona familiarizada con la agenda del expresidente. Hillary Clinton también asistirá, dijo un portavoz.
La Oficina de George W. Bush dijo que él y la ex primera dama Laura Bush también asistirán.
Michelle Obama fue la única esposa ausente en el funeral de la semana pasada en la Catedral Nacional de Washington, donde su esposo y Trump estaban sentados uno al lado del otro y conversaron y rieron como viejos amigos a pesar de la historia de animosidad política entre el ex presidente demócrata y el republicano que regresa.

Trump fue con Melania Trump al velorio de Carter, y los ex presidentes Bill Clinton (1993-2001) y George W. Bush (2001-2009), junto a las ex primeras damas Hillary Clinton y Laura Bush.
Tras notarse la ausencia de Michelle Obama, la cadena CNN avanzó que se encontraba en Hawái, razón por la que no fue al entierro. En cambio, no trascendieron más detalles del porqué no asistirá a la toma de posesión.
La ex primera dama hizo campaña contra Trump durante sus campañas presidenciales de 2016, 2020 y 2024. En sus memorias de 2018, describió su conmoción al enterarse de que Trump sucedería a su esposo, y denunció la campaña “birther” de Trump, que cuestionaba la ciudadanía de Barack Obama.
El otoño pasado, Michelle Obama hizo campaña a favor de la candidata presidencial demócrata Kamala Harris y pronunció un emotivo discurso en Michigan en el que desafió a los hombres a votar por la vicepresidenta y sostuvo que la vida de las mujeres estaría en riesgo si Trump regresara a la Casa Blanca.
Los tres ex presidentes y sus esposas asistieron a la primera investidura de Trump en 2017, incluida Hillary Clinton, después de que perdiera las elecciones presidenciales de 2016 ante Trump. Carter también asistió.
Últimas Noticias
Este es el mayor depósito de litio del mundo y se encuentra bajo este supervolcán estadounidense
De acuerdo con los científicos, el yacimiento supera por más del doble las reservas de litio halladas en otras regiones del planeta, como en el Salar de Uyuni en Bolivia

Estados Unidos explicó por qué grava importaciones desde territorios remotos que apenas tienen población
Estados Unidos indicó que exportadores podrían llegar al país a través de estos territorios para evitar los aranceles de importación

Wall Street cerró con resultados mixtos luego de que Donald Trump confirmara que no pausará los aranceles
La Bolsa de Nueva York tuvo una jornada de incertidumbre tras las fuertes caídas en Asia y Europa. El presidente de EEUU descartó que vaya a haber una suspensión en su política de gravámenes

Mackinac, un paraíso donde los autos están prohibidos y la gente se transporta como lo hacía hace 125 años
La isla estadounidense ofrece un escape tranquilo del mundo moderno, donde el único medio de transporte permitido son las bicicletas y carruajes

Un mail del Departamento de Seguridad Nacional enviado por error desató pánico entre ucranianos legales en EEUU
Un correo electrónico enviado a personas ucranianas con libertad condicional generó confusión sobre su permanencia en el país al notificarlas sobre un cambio en su estatus migratorio
