
Estados Unidos acusó este martes a las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) de Sudán de cometer un genocidio en la región de Darfur, en el marco del conflicto que se desató en abril de 2023.
El secretario de Estado, Antony Blinken, denunció que este grupo paramilitar y sus aliados en la zona han asesinado sistemáticamente a hombres, niños y bebés por cuestiones étnicas, han violado deliberadamente a mujeres y niñas, y han ejercido demás formas de violencia sexual contra ellas.
“Esas mismas milicias han atacado a los civiles que huyen, han asesinado a personas inocentes que escapaban del conflicto y han impedido que el resto de los civiles accedan a suministros vitales”, sumó Blinken en su acusación.
En respuesta, el Departamento del Tesoro sancionó al líder de las RSF, Mohamed Hamdan Dagalo, alias Hemedti, por su responsabilidad en la comisión de estos “crímenes de guerra” y demás “atrocidades documentadas” en el país, como lo fueron los “asesinatos por motivos étnicos” y el uso de la “violencia sexual como arma de guerra”.

“Como comandante general de las RSF, Hemedti tiene responsabilidad de mando por las acciones abominables e ilegales cometidas por sus fuerzas”, sostuvo Wally Adeyemo, subsecretario del Tesoro, en un comunicado.
También, el organismo sancionó a siete empresas con sede en los Emiratos Árabes Unidos y a Abu Dharr, propietario de Capital Tap Holding, por adquirir armamento y proporcionar dinero al grupo paramilitar, facilitando así sus ofensivas.
“El Departamento del Tesoro está comprometido a utilizar todas las herramientas que haya disponibles para responsabilizar a aquellos que son responsables de violar los Derechos Humanos del pueblo sudanés”, insistió Adeyemo.
A la par, Estados Unidos recordó que el grupo paramilitar ha incurrido en reiterados incumplimientos a la Declaración de Yeda, un acuerdo firmado por las RSF en mayo de 2023 que establece una serie de compromisos para garantizar el ingreso de ayuda humanitaria en el país y prevenir crímenes de guerra.

De hecho, en pos de conseguir su plena reanudación, este martes el enviado especial de la Casa Blanca para Sudán, Tom Perriello, viajó al país para reunirse con el presidente del Consejo Soberano, Abdelfatah al Burhan, y debatir la implementación de un esquema.
Todos estos señalamientos se suman a las declaraciones de diciembre de 2023 de Washington en las que ya había cargado tanto contra las RSF como contra el Ejército de Sudán, por haber cometido crímenes de guerra durante el conflicto y desatar “la mayor catástrofe humanitaria del mundo”.
Estados Unidos trabaja por “promover la rendición de cuentas” de los responsables en este conflicto, aseguraron desde la Administración de Joe Biden, aunque remarcaron que no se apoya “a ninguno de los lados”, sino que se vela por el bienestar de la población civil.

Sudán está inmerso en una guerra civil desde hace años, lo que llevó a que unas 11,5 millones de personas se vieran obligadas a abandonar sus hogares y desplazarse a otras zonas del país, mientras que otras 3,2 millones han tenido que salir por completo del país, ante el aumento de la violencia.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
¿Afectarán los aranceles a las tasas hipotecarias? Qué saber sobre el mercado inmobiliario
Los expertos dicen que no está claro de inmediato cómo los nuevos aranceles del presidente Trump afectarán a los prestatarios, pero los costos de construcción podrían aumentar y la volatilidad podría seguir

Preso con 16 condenas a cadena perpetua es acusado de asesinar a tres reclusos en una cárcel de Arizona
Las víctimas, condenadas por delitos violentos y sexuales, fueron halladas muertas en la unidad Cimarron. Las autoridades identificaron al interno Ricky Wassenaar como el único implicado

Los baby boomers vuelven a ser la generación que más compra viviendas, superando a los millennials
Una combinación de tipos hipotecarios elevados y mayor poder adquisitivo posiciona a los boomers como el grupo que más casas compró durante el último año, según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios

Qué restricciones habrá en Nueva York si no se obtiene una REAL ID antes del 7 de mayo
El gobierno federal exigirá una identificación compatible para abordar vuelos y acceder a instalaciones protegidas. El DMV advierte que sin REAL ID, Enhanced ID o pasaporte, no se podrá volar dentro del país

EN VIVO: las bolsas chinas caen con fuerza por tensiones con EEUU, el Hang Seng se desplomó 9,28 %
La caída equivale a 2.119,76 puntos, para cerrar en 20.730,05 unidades, marcando una de sus peores sesiones en años
