
Los nuevos horarios limitados en varios cruces fronterizos entre Estados Unidos y Canadá comenzaron a aplicarse el lunes 6 de enero, afectando significativamente el tránsito en puntos clave de Vermont y Nueva York, según informó la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP). La medida implica la reducción de horas de operación en 38 puertos de entrada a lo largo de la frontera norte, de los cuales ocho se encuentran en las regiones mencionadas.
A partir de la medianoche del 6 de enero, los cruces en Vermont y Nueva York empezaron a operar bajo horarios reducidos, lo que pone fin a la disponibilidad de servicio las 24 horas en varios puntos. Los horarios modificados son los siguientes:
En Vermont:
- Alburgh – de 8 a.m. a 8 p.m.
- Canaan – de 8 a.m. a 8 p.m.
- North Troy – de 8 a.m. a 8 p.m.
- West Berkshire – de 8 a.m. a 8 p.m.
En Nueva York:
- Chateaugay – de 6 a.m. a 6 p.m.
- Trout River – de 6 a.m. a 6 p.m.
- Rouses Point – de 8 a.m. a 8 p.m.
- Overton Corners – de 6 a.m. a 10 p.m.

La CBP justificó esta decisión argumentando que la agencia enfrenta escasez de personal y que la reducción de horarios permitirá redistribuir recursos de manera más eficiente. “No contamos con el personal suficiente para mantener estos cruces abiertos las 24 horas”, informó la agencia en un comunicado citado por WCAX.
La noticia ha generado preocupación entre funcionarios locales y residentes de las comunidades fronterizas, quienes advierten sobre el impacto económico, el comercio y los servicios de emergencia.
El asambleísta del estado de Nueva York, Billy Jones, fue una de las voces más críticas respecto a la reducción de horarios. En declaraciones a WCAX, Jones destacó que el cruce de Chateaugay es un punto clave para el transporte comercial, lo que podría afectar a transportistas y empresas que dependen del paso de mercancías. “Muchos de nuestros camioneros y personas que transportan bienes y servicios cruzan la frontera antes de las 6:00 a.m. o después de las 6:00 p.m.”, señaló.
Jones también subrayó que los cambios podrían retrasar la respuesta de equipos de emergencia que dependen de estos cruces para atender incidentes en ambos lados de la frontera. “Es común que los equipos de bomberos y otros servicios de emergencia crucen la frontera para asistir en incendios o emergencias de gran magnitud. Limitar los horarios podría poner vidas en riesgo”, advirtió.

En respuesta a estas preocupaciones, la CBP aseguró que habrá personal disponible durante la noche en los cruces afectados para permitir el paso de vehículos de emergencia. “Ha habido comunicación con la Autoridad Portuaria, y se ha confirmado que habrá una persona disponible para permitir el cruce de equipos de emergencia”, explicó Jones.
A pesar de esta garantía, Jones y otros líderes locales continúan presionando al gobierno federal para que revierta la decisión y restaure los horarios previos. “Si hay personal disponible para dejar pasar vehículos de emergencia, ¿por qué no podemos encontrar una solución para mantener el cruce abierto durante esas horas?”, cuestionó el asambleísta.
El impacto económico de esta medida preocupa especialmente a las comunidades rurales que dependen del comercio transfronterizo. Chateaugay y Trout River, por ejemplo, son puntos de cruce vitales para empresas locales que exportan productos agrícolas y otros bienes hacia Canadá. La reducción de horarios podría obligar a los transportistas a recorrer distancias adicionales para utilizar cruces con horarios más amplios, lo que se traduce en mayores costos y demoras.

Además del transporte de mercancías, la medida también afecta a los trabajadores transfronterizos que cruzan diariamente para cumplir con sus labores en el país vecino. “Hay personas que dependen de estos cruces para trabajar en el otro lado de la frontera. La reducción de horarios puede complicar sus desplazamientos y afectar sus ingresos”, dijo Jones.
El asambleísta mencionó que ha mantenido conversaciones con la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, y otros legisladores estatales y federales para abordar el tema. “Seguiremos presionando al gobierno federal para que considere revertir esta decisión. Confiamos en que la nueva administración pueda revisar esta medida y encontrar una solución que beneficie a nuestras comunidades”, afirmó Jones.
La decisión de CBP forma parte de un esfuerzo más amplio por optimizar recursos en toda la frontera norte de Estados Unidos. No obstante, líderes locales insisten en que las soluciones deben considerar las particularidades de cada región y no aplicar medidas generales que afecten de forma desproporcionada a ciertas comunidades.
Últimas Noticias
De Nueva York a Miami, los ultrarricos buscan refugio en el clima cálido, el régimen fiscal favorable y la exclusividad del mercado
La ciudad del sol lidera por primera vez el ranking global de ciudades con mayor cantidad de segundas viviendas pertenecientes a individuos con fortunas superiores a USD 30 millones

Puerto Rico respaldó las operaciones de EEUU contra el narco y acusó al régimen de Maduro de haber “inundado” a la isla “con drogas peligrosas”
“Estamos orgullosos de apoyar las operaciones antidrogas de nuestra nación en el Caribe”, afirmó la gobernadora Jenniffer González
Donald Trump firmó la orden ejecutiva para cambiar el nombre del Departamento de Defensa a “Departamento de Guerra”
Hasta el momento se desconoce si el Congreso deberá avalar la medida. Al ser preguntado al respecto, el presidente de Estados Unidos reconoció no saberlo, pero afirmó: “Lo vamos a averiguar”
Hawái declara el estado de emergencia ante el avance del huracán Kiko
Las autoridades activaron la Guardia Nacional y liberaron fondos especiales para reforzar la respuesta ante el ciclón, que mantiene vientos sostenidos de más de 200 km/h

Clima en EEUU: el estado del tiempo para Los Ángeles este 6 de septiembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
