El crecimiento de los centros de datos de IA amenaza la estabilidad de la red eléctrica en EEUU

El aumento en la demanda energética impulsado por la expansión de infraestructuras tecnológicas especializadas podría generar interrupciones en el suministro, afectando a comunidades cercanas

Guardar
Las distorsiones en el suministro
Las distorsiones en el suministro eléctrico, conocidas como "malos armónicos", representan una amenaza para la estabilidad de la red. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un informe reciente ha revelado un problema emergente que podría afectar gravemente la infraestructura energética de Estados Unidos. Según datos publicados por Bloomberg, el rápido crecimiento de los centros de datos destinados a satisfacer las necesidades computacionales de la inteligencia artificial (IA) está provocando distorsiones en la red eléctrica del país. Estas alteraciones, denominadas “malos armónicos”, podrían poner en riesgo tanto a los hogares cercanos como a la estabilidad general del suministro eléctrico.

El análisis, basado en información recopilada por Whisker Labs y datos de mercado de DC Byte, indica que más del 50% de los hogares que registran las distorsiones eléctricas más graves se ubican a menos de 32 kilómetros (20 millas) de áreas con alta concentración de centros de datos. Este hallazgo subraya la conexión directa entre la proximidad a estas instalaciones y los problemas energéticos que enfrentan las comunidades locales.

El informe plantea preocupaciones sobre el impacto de la expansión de estas infraestructuras tecnológicas en las poblaciones cercanas, lo que ha abierto el debate sobre la necesidad de una planificación más estricta y medidas regulatorias que puedan mitigar los efectos negativos en la red eléctrica.

Las operaciones de inteligencia artificial
Las operaciones de inteligencia artificial requieren grandes cantidades de energía, lo que provoca picos de demanda difíciles de gestionar. (Imagen ilustrativa Infobae)

¿Qué son los “malos armónicos” y cuáles son sus consecuencias?

Los “malos armónicos” se refieren a irregularidades en el flujo de energía eléctrica que pueden dañar dispositivos electrónicos y electrodomésticos, además de incrementar el riesgo de incendios eléctricos e interrupciones en el suministro. Según Bloomberg, estas distorsiones podrían provocar desde apagones parciales (brownouts) hasta cortes de energía completos (blackouts).

El desafío es aún mayor cuando se trata de centros de datos dedicados a la inteligencia artificial, debido a las fluctuaciones energéticas que generan. A diferencia de otros centros de datos tradicionales, aquellos enfocados en IA presentan consumos eléctricos que varían de forma impredecible. Esto provoca picos y caídas repentinas en la demanda, algo que las redes eléctricas actuales no están diseñadas para manejar.

Aman Joshi, director comercial de Bloom Energy, explicó que “ninguna red está diseñada para manejar ese tipo de fluctuaciones de carga, no solo de un centro de datos, sino de múltiples centros al mismo tiempo”. Estas palabras reflejan la magnitud del desafío que enfrenta la infraestructura eléctrica a medida que se multiplican los centros de datos en el país.

El crecimiento de los centros de datos y sus efectos en las comunidades

El auge de los centros de datos responde a la creciente demanda de tecnologías basadas en inteligencia artificial, como el aprendizaje automático y el análisis masivo de datos. A pesar de los avances tecnológicos que representan, este desarrollo ha generado inquietudes en las comunidades cercanas, que enfrentan los efectos colaterales de las alteraciones en la red eléctrica.

Según Bloomberg, las zonas más afectadas son aquellas con una alta densidad de centros de datos, donde los residentes han reportado fallos eléctricos y problemas con sus equipos electrónicos. Esta situación ha provocado reacciones mixtas entre las empresas de servicios públicos. Un portavoz de Commonwealth Edison, con sede en Chicago, cuestionó la validez del informe de Whisker Labs y expresó dudas sobre la relación directa entre los centros de datos y los “malos armónicos”. No obstante, los datos sugieren que el fenómeno podría intensificarse a medida que más centros de datos entren en funcionamiento.

Las consecuencias de este problema no se limitan únicamente al ámbito doméstico. Las distorsiones eléctricas pueden tener un impacto económico considerable, afectando tanto a las empresas locales como a las grandes industrias que dependen de un suministro constante y fiable de energía.

Las comunidades cercanas a estas
Las comunidades cercanas a estas infraestructuras enfrentan interrupciones eléctricas y posibles daños a sus dispositivos electrónicos debido a distorsiones en el flujo de energía. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Desafíos y posibles soluciones ante una red en transformación

El informe señala que, para mitigar los efectos negativos de los centros de datos, será necesario realizar importantes inversiones en la modernización de la red eléctrica. Esto incluye la actualización de sistemas de distribución y transmisión, así como el desarrollo de tecnologías capaces de gestionar las fluctuaciones energéticas de manera más eficiente.

Una de las posibles soluciones es fortalecer la colaboración entre las empresas tecnológicas y los proveedores de servicios públicos. Según Bloomberg, una mejor coordinación permitiría prever los picos de demanda y reducir el impacto de las fluctuaciones. Además, la implementación de sistemas de almacenamiento energético, como baterías de gran capacidad, podría contribuir a estabilizar la red durante los periodos de mayor consumo.

El crecimiento exponencial de la inteligencia artificial y su integración en sectores clave como la salud, el transporte y la educación hace que la estabilidad de la red eléctrica sea una prioridad nacional. La dependencia de estos sistemas tecnológicos subraya la urgencia de abordar los desafíos derivados de su infraestructura.

El informe destaca que la sostenibilidad y la resiliencia de la red eléctrica serán elementos esenciales para garantizar que el desarrollo tecnológico no comprometa el bienestar de las comunidades locales. A medida que la demanda de IA continúe en ascenso, el equilibrio entre innovación y sostenibilidad se convertirá en un factor decisivo para el futuro energético de Estados Unidos.

Últimas Noticias

Trump apuesta a un acuerdo nuclear con Irán para evitar otro frente de batalla en Medio Oriente

Steve Witkoff, enviado de Estados Unidos para Medio Oriente, y el canciller iraní Abbas Araghchi se encontrarán este sábado en Omán

Trump apuesta a un acuerdo

Donald Trump anunció que aplicará aranceles a las farmacéuticas y alabó la marcha de su estrategia económica

En una cena de recaudación de fondos del Comité Nacional Republicano del Congreso, el presidente aseguró que líderes de todo el mundo buscan un acuerdo con EEUU: “Me están besando el trasero”

Donald Trump anunció que aplicará

Surgen más datos sobre la doble cara de Luigi Mangione: el joven brillante y asesino que reinstala el debate sobre la salud pública en Estados Unidos

Cuatro meses después del asesinato, la revista Rolling Stone actualiza el perfil de este alumno brillante de 22 años que sigue conmocionando a Estados Unidos. El fiscal pidió la pena de muerte para él

Surgen más datos sobre la

La lobotomía: el espeluznante método de cura psiquiátrica que sufrió una hermana de John F. Kennedy

Entre las décadas de 1930 y 1960, el médico estadounidense Walter Freeman practicó más de 3.400 operaciones consistentes en seccionar conexiones del lóbulo frontal del cerebro. Aprendió la técnica del portugués Antonio Egas Moniz, a quien le otorgaron el Nobel de Medicina por este invento

La lobotomía: el espeluznante método

Entraron en vigor los nuevos aranceles de EEUU que afectan a más de cincuenta países y elevan la tensión con China

Las nuevas tarifas aduaneras golpean a casi 60 aliados con gravámenes adicionales de entre el 11% y el 50%, con la excepción de Beijing, cuyos productos ahora pagan un gravamen de 104%

Entraron en vigor los nuevos